Jue. Dic 7th, 2023
El Consejo Local de la Infancia y la Adolescencia pide en el pleno municipal mejorar las pistas, los parques y que haya más tiempo libre - Digital Faro Canarias

Los alumnos de CLIA realizaron un pleno extraordinario en el que plantearon las peticiones tratadas durante este curso

Los alumnos representantes del Consejo Local de Infancia y Adolescencia del Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana (CLIA) han sido este jueves los protagonistas de un pleno extraordinario celebrado en el Ayuntamiento de Santa Lucía Casco. Los alumnos de los centros educativos del municipio que forman parte de la CLIA hicieron un balance del trabajo realizado en este curso 2021-2022.

La primera en intervenir fue Ainoha López, del CEIP La Cerruda, que saludó al pleno en nombre de CLIA. Badel Ramírez del CEIP La Paredilla explicó que los encuentros CLIA se vieron afectados por la pandemia, pero que fueron muy enriquecedores porque estudiantes de diferentes zonas del municipio discutieron y compartieron experiencias. Alejandra Casadiego, del CEIP Camino de La Madera destacó la preocupación por el medio ambiente y el futuro del planeta, por eso en los debates del último trimestre se habló mucho de los objetivos de la ONU 2030 para el desarrollo sostenible. Iker Suárez, de Camino de la Madera, también comentó que otros debates que habían tenido eran sobre paz y no violencia, derechos de la mujer y el Día Internacional de los Trabajadores.

Irene Arbelo, doctora del IES, ha sido la encargada de defender la primera propuesta: “Que se tomen las medidas oportunas y se pongan en marcha las actuaciones necesarias para mejorar el mantenimiento y estado de los parques, pistas y zonas infantiles del municipio para que niños, niñas, adolescentes y ciudadanos en general puedan disfrutar plenamente de estos espacios de uso común”.

La segunda propuesta la planteó Marta Galván, del IES Santa Lucía, la CLIA plantea al pleno “que se incremente la seguridad en estos espacios con mayor presencia de vigilantes, principalmente en el horario de uso de los niños ya que todos tenemos el derecho a hacer uso de estos espacios”.

Leer también  Detenidos dos hombres por robo a la fuerza en diferentes zonas de la capital grancanaria

La tercera propuesta la llevó al pleno Nicole Alexandra Chi Ceballos, del doctorado del IES, y es la «solicitud de que el Ayuntamiento trabaje para aumentar la oferta de ocio y tiempo libre para niños y jóvenes, y que esté dentro de llegar a la mayoría de la gente, ofreciendo opciones gratuitas a las personas sin recursos”.

El alcalde, Francisco García, agradeció las intervenciones de los estudiantes, los felicitó por el reconocimiento recibido por parte del Ministerio de Educación y dijo que “estamos haciendo una inversión en 10 canchas deportivas, reconozco que es insuficiente, también estamos mejorando la infraestructura para los niños, ya que se han asignado 15 proyectos y se asignarán 10 nuevos antes de que finalice el año». Sobre la propuesta de mayor seguridad, respondió que «también hemos dado instrucciones a la policía local para que haga más vigilancia en las áreas infantiles». Respecto a la petición de que la oferta de ocio y cultura no se limite al consumismo y los centros comerciales, la alcaldesa ha dicho que “desde el Área de Juventud también hay propuestas para que el tiempo libre no se vincule únicamente al consumo en los centros comerciales”. García concluyó que “Todos hemos construido el municipio, incluso entre los más pequeños, estas preocupaciones de ustedes también son nuestras preocupaciones”. ni a partir de este momento».

sesión plenaria ordinaria

El pleno de los menores se produjo tras el pleno ordinario de junio en el que se aprobó una práctica de modificación del crédito a pagar por la Hacienda Pública residual por importe de 1.646.000 euros. Según el concejal de Hacienda, Roberto Ramírez, este dinero se destinará, entre otras cosas, al mantenimiento, reparación y conservación de la vía pública (300.000 euros), reparación, mantenimiento y conservación de edificios públicos (240.000 euros), contratos para seguridad y vigilancia privada (200.000 euros), productos de alimentación (120.000 euros), suministro de electricidad a edificios oficiales (120.000 euros), otros gastos de ecología y medio ambiente (58.000 euros).

Leer también  CC calienta motores en Gran Canaria una semana después del inicio de la campaña

Aprobar el Reglamento inicial de Régimen Interior y Regulador de la organización y funcionamiento de los centros municipales de mayores del municipio, que defendió la concejala del área de mayores, Antonia María Álvarez. Los portavoces de la Junta de Vecinos de Santa Lucía de Tirajana, Manuel Hernández, y del PSOE, Julio Ojeda, han expresado su negativa porque consideran que la normativa «es un intento de intervencionismo y control político de los centros de mayores». La concejala Antonia Álvarez ha recordado que “esta es una aprobación provisional de un reglamento que estará expuesto durante 30 días hábiles y allí todas las personas interesadas y podréis formular las sugerencias que toméis en consideración y se tomarán en consideración”.

También se aprobó acoger «la solicitud formulada por el Instituto Canario de la Vivienda de modificar el acuerdo del Pleno de 24 de septiembre de 2020 para que sólo quede el suelo de la calle Doctor Severo Ochoa, nº 59» ya que los otros dos inmuebles propuestos por el Ayuntamiento no no reunir las condiciones exigidas por la Dirección General de Vivienda del Gobierno de Canarias.

El Concejal de Ordenación del Territorio, Santiago Rodríguez, defendió la aprobación del Reglamento del Servicio de Estacionamiento Subterráneo, ubicado en el Parque de la Libertad. Rodríguez informó que esta homologación es un paso adelante de la carrera y que ya se están elaborando las especificaciones técnicas y cláusulas. El reglamento fue aprobado por mayoría y ahora será expuesto al público.

Todos los grupos políticos aprobaron como declaración institucional una moción presentada conjuntamente por el grupo de gobierno y el grupo socialista con motivo del Día Internacional del Orgullo LGTBI en la que se pide impulsar políticas de diversidad para seguir apoyando la lucha de las personas LGTBIQ+, promover LGTBIQ + proyectos de memoria histórica, impulsar acciones encaminadas a la sensibilización sobre los derechos de las personas LGTBQ+, y continuar con la adquisición de literatura LGTBQ+ en todas las bibliotecas municipales.

Leer también  Detenido por narcotráfico en La Isleta

También se aprobó por unanimidad la propuesta de Podemos de crear merenderos populares en los espacios del municipio donde sea posible. Otra propuesta de Podemos que pide que se inste al Ilustre Colegio de Abogados de Las Palmas para que habilite una oficina de defensores públicos en el municipio. El concejal de Fortaleza, Pedro Sánchez, justificó la negativa de los grupos que apoyan al gobierno a la propuesta de Podemos porque “este gobierno municipal ya se ha puesto en contacto con el Colegio de Abogados y nos dicen que abren estas oficinas para órdenes judiciales, no para municipios. , y son libres de tener ese criterio, por lo que apoyar esta petición sería un brindis al sol”.

Por Jose Luis Pastor Gomez

Jose Luis Pastor Gómez es un famoso periodista español. Nació el 5 de mayo de 1966 en Madrid, España. Tras finalizar sus estudios en la Universidad Complutense de Madrid, comenzó su carrera profesional como periodista en 1988. Ha trabajado para varios periódicos y revistas como El País, El Mundo y ABC. Además, ha colaborado en diferentes programas de radio y televisión. Su trabajo ha sido reconocido con varios premios, como el Premio Rey de España al Mérito Periodístico (2001) y el Premio Nacional de Periodismo (2002). En la actualidad, José Luis Pastor Gómez es miembro de la junta directiva de la Asociación Española de Editores de Periódicos (AEDE) y de la Asociación Internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *