Mié. Nov 29th, 2023
El Congreso Justicia Democrática y Sostenibilidad destaca la importancia del sistema de justicia en la protección de las víctimas de violencia de género y en la lucha por la igualdad - Digital Faro Canarias

La magistrada y directora de la cátedra de derechos humanos y estudios críticos de género de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, María Auxiliadora Díaz Velázquez, cree que «nuestra ley parte del punto de vista masculino y de sus intereses y trata estas necesidades como universal de los seres humanos y no como un sector de la población”. Así lo afirmó este miércoles por la mañana la magistrada canaria durante la inauguración del congreso “Justicia y sostenibilidad democrática: la respuesta a la violencia de género” celebrado en el Auditorio Alfredo Kraus. de este miércoles al viernes 16 de diciembre. La también directora del congreso agregó que “Debemos cambiar este paradigma y lograr, a través de nuevas leyes y la aplicación de la perspectiva de género, la ansiada igualdad entre hombres y mujeres”.

María Auxiliadora Díaz expresó el deseo de que “los hombres asuman esta responsabilidad, para que sus hijas, madres y hermanas vivan en una sociedad libre de violencia. Que se permitan ser vulnerables y puedan recuperar esa parte de sí mismos que un día abandonaron y que sin duda les hará mejores personas. “Ha llegado el momento de percibir el género como algo que nos concierne a todos, hombres y mujeres, y no como dos conjuntos ideales opuestos”, concluyó Díaz Velázquez.

María de los Ángeles Carmona Vergara, presidenta del Observatorio contra la violencia doméstica y de género del Consejo General del Poder Judicial, también intervino en la inauguración, subrayando que “No hay democracia hasta que hay igualdad”. Carmona Vergara ha subrayado que “nuestro país es un referente en la legislación sobre violencia de género, y en sus veinte años de existencia el Observatorio contra la violencia doméstica y de género ya se ha convertido en un referente internacional”. Sin embargo, “no podemos estar satisfechos cuando solo una mujer es asesinada”, dijo el presidente del observatorio.

Leer también  Ione Belarra, en Las Palmas: "Pp y Psoe intentan recuperar el bipartidismo"

Unidad contra la violencia de género

El diputado del Ayuntamiento de Canarias, Rafael Yanes, reconoció que “este es un congreso necesario para la formación y también para la sensibilización de la ciudadanía, y felicito a la organización por contar con los mejores expertos internacionales”. La representante del Defensor del Pueblo de Canarias ha subrayado que «el 75% de las víctimas de violencia de género no han denunciado su situación, esta cifra significa que algo estamos haciendo mal y que habrá que analizarlo, habrá que ver qué están haciendo, qué valores se enseñan en las aulas, el papel de los medios de comunicación o los contenidos sexistas de determinados programas de televisión”.

La concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, María del Carmen Reyes Marrero, ha destacado que “en esta ciudad creemos en la igualdad como unidad de medida del progreso, en los peores años esta ciudad destacó por ser abierta y contra los techos de cristal. Reyes Marrero defendió que «la lucha contra la violencia machista debe incluir a toda la sociedad, no debe ser una cuestión ideológica como la bandera de un partido». que «si bien se ha consolidado el avance democrático con una legislación que ha incorporado derechos, la violencia de género no cesa y el machismo asesino sigue presente». Para Morales, «el Poder Judicial debe jugar un papel de liderazgo y compromiso activo contra la violencia de género». , debe evitarse el uso partidista del poder judicial».

El presidente del Parlamento de Canarias, Gustavo Matos, también intervino en la apertura del congreso, subrayando que «es difícil concebir una sociedad plenamente democrática mientras la violencia de género siga siendo una lacra». Matos ha destacado los datos del «informe de la Fiscalía de Canarias, que destaca un aumento de la violencia machista y posiciones negacionistas sobre la violencia de género». El rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Lluís Serra, ha recordado la frase que preside la fachada del Tribunal Supremo de los Estados Unidos en Nueva York: “la administración de justicia es el pilar más sólido del buen gobierno”. Según Serra, “esta sentencia debería estar en nuestros libros de texto, porque la Justicia juega un papel fundamental en la lucha contra la violencia de género, y este Congreso puede servir para seguir avanzando en esa lucha”. El rector ha recordado que “este año hemos aprobado el segundo plan de igualdad de la universidad, y además tenemos una intensa política de formación y sensibilización en igualdad”.

Leer también  Pino de la Nuez: "Los textos legales deben utilizar un lenguaje que tenga en cuenta a las mujeres"

Por Jose Luis Pastor Gomez

Jose Luis Pastor Gómez es un famoso periodista español. Nació el 5 de mayo de 1966 en Madrid, España. Tras finalizar sus estudios en la Universidad Complutense de Madrid, comenzó su carrera profesional como periodista en 1988. Ha trabajado para varios periódicos y revistas como El País, El Mundo y ABC. Además, ha colaborado en diferentes programas de radio y televisión. Su trabajo ha sido reconocido con varios premios, como el Premio Rey de España al Mérito Periodístico (2001) y el Premio Nacional de Periodismo (2002). En la actualidad, José Luis Pastor Gómez es miembro de la junta directiva de la Asociación Española de Editores de Periódicos (AEDE) y de la Asociación Internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *