21 de junio de 2023
El Consejo Económico y Social elaborará un dictamen con las conclusiones e ideas de expertos nacionales e internacionales de la jornada Fortalezas del sector aeronáutico y aeroespacial en Canarias, celebrada en Las Palmas de Gran Canaria
El Consejo Económico y Social de Canarias (CES) elaborará de iniciativa propia un dictamen en el que se analizarán y evaluarán las potencialidades y oportunidades de Canarias en los campos aeronáutico y aeroespacial a partir de los trabajos presentados en el Evento celebrado recientemente en Las Palmas de Gran Canaria sobre “Los puntos fuertes del sector aeronáutico y aeroespacial en Canarias”, con la presencia de expertos y empresas del sector.
El presidente del CES, José Carlos Francisco, subraya que “el Clúster Aeronáutico y Aeroespacial de Canarias (CAAC) ha sido invitado a celebrar este encuentro para conocer en detalle la importancia de actividades con grandes oportunidades para las islas. La opinión del CES se presentará al Gobierno de Canarias, ya que estamos convencidos de la fortaleza que ofrece este nicho de mercado”, dijo.
Durante este acto, José Carlos Francisco invitó a la reflexión para determinar por qué Canarias no ha sido capaz de impulsar iniciativas como la lanzadera satélite de El Hierro, «un proyecto que en 1995 contó con más de 3.000 millones de pesetas de la época aportados por el gobierno de España y también una cantidad importante por parte del gobierno de Canarias y, sin embargo, no hemos podido convencer a la gente, cuando hoy probablemente sería una infraestructura muy exitosa”.
Por su parte, el director general de la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria, Cosme García, mostró el apoyo y colaboración tanto del Cabildo de Gran Canaria como de la SPEGC “a un sector potente, de interés nacional, a la vanguardia en I+D +ie tecnología que presupone mucho empleo cualificado». En este sentido, ha subrayado que se trata de un «sector muy amplio, que se podría estratificar en muchos subsectores, lo que nos dice que genera oportunidades», por lo que ha esperado «analizar esas oportunidades para trabajar con ellos».
Los distintos ponentes coincidieron en destacar que Canarias es un lugar estratégico para la aeronáutica, entre otras ventajas del archipiélago se encuentra su ubicación cercana al meridiano terrestre y su posición de puente con África, lo que aumenta las posibilidades desde el punto de vista político, económico, social y de mercado. de vista. Además, cuenta con dos universidades públicas con grupos de investigación competitivos en el sector, aeropuertos o áreas fácilmente adaptables a este y un número importante de canarios en empresas aeroespaciales, entre otras características.
Recurso a empresas canarias especializadas
La jornada Fortalezas del sector aeronáutico y aeroespacial en Canarias contó con la presencia del comisario del PERTE Aeroespacial, del Ministerio de Ciencia y Tecnología, Miguel Belló Mora, quien presentó el proyecto estratégico que movilizará más de 4.500 millones de euros para el sector industria aeroespacial España se convertirá en un actor clave en muchas de las transformaciones que se esperan en los próximos años. Estos incluyen la descarbonización de la aviación o la I+D+i aeroespacial para nuevos servicios y nuevas tecnologías.
Miguel Belló, director de la recién creada Agencia Espacial Española, presentó las diferentes compras públicas, herramientas y subvenciones que existen en el sector y lanzó un llamamiento a las empresas de Canarias, «ya que muchas de estas compras se abandonan y se desperdician oportunidades». «Él dijo.
Robótica aérea, protagonista
La robótica aérea también es un actor clave en este sector, en el que el Clúster Aeronáutico y Aeroespacial de Canarias (CAAC) y la ULPGC ya participan con la creación de varios proyectos regionales para la validación de la robótica aérea. “Son pistas de prueba para todas aquellas empresas del sector que buscan la seguridad de unas condiciones meteorológicas estables durante la mayor parte del año, y ofrecen unos incentivos económicos y fiscales inmejorables para las actividades relacionadas con la I+D+i”, ha subrayado. catedrático de Tecnología Electrónica de la ULPGC e investigador del Instituto Universitario de Microelectrónica Aplicada (IUMA), José Francisco López.
López subrayó la importancia «que Canarias puede (y debe)» jugar en el organigrama de la recién creada Agencia Espacial Española y se pronunció a favor de dotar urgentemente a las islas de un Plan Estratégico aeroespacial y la creación de un plan de financiación que facilitar la validación de la robótica aérea creando un sandbox.
Este evento fue organizado por Femepa, el Clúster Aeronáutico y Aeroespacial de Canarias, el Consejo Económico y Social de Canarias, la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria y el Cabildo de Gran Canaria.
Consejo Económico y Social de Canarias
El Consejo Económico y Social de Canarias es un órgano colegiado que tiene por objeto hacer efectiva la participación de los agentes sociales en las políticas públicas del Gobierno de Canarias. Está integrado por organizaciones de consumidores, expertos designados por el gobierno, organizaciones sindicales, organizaciones empresariales y cámaras de comercio.
Entre las funciones del CES se encuentran las de emitir informes y dictámenes preceptivos en materia económica, social y laboral para el Gobierno de Canarias.