Recreación del nuevo pulmón verde en el recinto portuario. /
Tabla de contenidos
De los 83,52 millones de inversiones en la ciudad hasta 2026, unos 18 millones se los llevará el bus expreso y 13 la nueva zona verde
Este viernes, el Pleno aprobará la participación del Ayuntamiento en el reparto del Fondo de Desarrollo de Canarias (Fdcan). Para el período comprendido entre 2021 y 2026, una inversión de
83,52 millones euros en la ciudad, según el reparto que determine el Cabildo de Gran Canaria. De este monto, la mitad es aportada por Fdcan y la otra mitad por el Municipio.
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria aprobará una propuesta de distribución de estos fondos con carácter de urgencia para sumarse a esta iniciativa. Hay que tener en cuenta que, en julio, el Cabildo le pidió el listado de proyectos que podrían beneficiarse de esta inyección económica, pero el Ayuntamiento no respondió hasta el pasado martes, tras una advertencia de Bravo Murillo de que si no únete a la ‘iniciativa,
la ciudad se quedaría fuera del tratamiento Fdcan.
Hay diez proposiciones incluidas por valor
88,72 millones de euroslo que supone 5,2 millones más que el dinero reservado para el Municipio, dejando así la puerta abierta a posibles ajustes presupuestarios o posteriores cambios de diseño.
Las principales aportaciones proceden de tres proyectos: el MetroGuagua (19 millones de euros); el nuevo frente marítimo entre Alcaravaneras y la Base Naval (13,92 millones) y el parque urbano de Sanapú (13 millones).
Unión del nuevo parque con la zona verde prevista en Santa Catalina. /
En nota de prensa, el Ayuntamiento ha informado este jueves de la promoción de las actuaciones necesarias para llevar a cabo el futuro parque urbano de Santa Catalina-Muelle Sanapú. Un espacio de ocio y recreo enmarcado en el proyecto Puerto-Ciudad que permitirá revitalizar y reverdecer este enclave.
En concreto, el Consistorio ha destinado una partida de 3 millones de euros para los años 2021 y 2022 de la Fdcan para la construcción de la nueva área recreativa y de ocio en la superficie de
50.000 m2 en la zona de Oporto, entre la avenida Juan Rodríguez Doreste y el paseo marítimo de Onda Atlántica.
A esto se le suman otros
Diez millones de euros entre 2023 y 2024 para mover los centros logísticos de Cruz Roja y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y el derribo de los galpones actuales, dos intervenciones cuyo coste es finalmente asumido por la Administración Municipal.
Esto significará, según el alcalde de la ciudad, Augusto Hidalgo, “el punto de partida para el desarrollo del futuro parque urbano, entre el muelle de Santa Catalina y Sanapú. Un gran espacio verde que embellecerá este enclave central, haciéndolo más acogedor y agradable para los ciudadanos y turistas que llegan en cruceros, amortiguando también el tráfico de la autopista.
Una vez aprobado el convenio Fdcan y los presupuestos municipales, «la idea es que se pueda
licitación de la primera de las actuaciones, que es la construcción de los nuevos centros logísticos de Cruz Roja y PMA durante el primer semestre del próximo año», ha subrayado el concejal de Urbanismo, Javier Doreste, en la misma nota de prensa.
un nuevo inicio de sesión
Al mismo tiempo, la Autoridad Portuaria de Las Palmas ha aprobado el inicio del proceso de adjudicación para la reordenación, mediante un nuevo acceso, del espacio que une el muelle Pesquero con el muelle Fransari y el muelle Sanapú.
Con un presupuesto básico de licitación de 640.879,50 euros, está prevista la construcción de un nuevo acceso al muelle Fransari y al muelle Sanapú desde el muelle Pesquero, que darán continuidad a las actuaciones previstas en el proyecto Puerto-Ciudad, que supondrá la generación del gran espacio verde que transformará y naturalizará el espacio ubicado entre el parque Santa Catalina y el muelle de Sanapú.
El proyecto contempla la creación de uno nuevo entre el intercambiador de Santa Catalina y los edificios Miller y Elder
area de eventos y conciertos para la ciudad Un espacio de 12.000 metros cuadrados cercano a cinco veces la superficie actual dedicada a estas actividades dentro del parque, que permitirá la celebración de eventos de mayor envergadura. Esta nueva ubicación junto al Frente Marítimo mejorará por tanto el descanso de los vecinos del entorno.
Asimismo, la reubicación de los eventos permitirá aumentar las zonas ajardinadas del parque de Santa Catalina, que se mejorarán con una mayor arboleda, pavimentos blandos y rincones de descanso. Un nuevo eje verde en este espacio emblemático de la ciudad, más amable con los ciudadanos y con menores índices de contaminación.
Estos son los otros proyectos de Fdcan
La Fdcan también contempla el uso de 13 millones de euros para MetroGuagua. De estos, 10 millones se colocan en los años 2021 y 2022, mientras que otros tres se colocan en 2023.
Este dinero se destinará a seguir dotando de financiación a un proyecto actualmente en curso para la construcción del paso inferior de Santa Catalina, la estación de la Hoya de La Plata y el tramo Vega de San José.
El otro gran proyecto incluido en la Fdcan es la ampliación del paseo marítimo entre la Base Naval y el Club Náutico, que implica la construcción, con dinero público, de un nuevo aparcamiento privado y el descenso del muro perimetral del Arsenale, para
ganar unos veinte metros de espacio peatonal. Para ello, se destinan 1,96 millones en 2023; lo mismo en 2024; y otros diez millones de euros en los dos años siguientes.
La adecuación de unos barrancos a entornos naturales para el uso y ocio de los ciudadanos recibirá otros 7,42 millones de euros, con entrega en todos los plazos anuales excepto en 2022.
Aquí también entra la compra de los estanques de San Lorenzo para la creación de un parque agroambiental. Bajo el epígrafe “Recuperación de ecosistemas naturales periurbanos y/o mantenimiento de humedales y otras soluciones basadas en la naturaleza”, 7,92 millones se distribuyen de la siguiente manera: 1,5 millones en 2022 y 2024; y 2,46 millones tanto en 2025 como en 2026.
Se reservan siete millones de euros para equipamientos deportivos y culturales; y se destinan seis millones de euros para completar una red de miradores en las cornisas de los acantilados de la capital y lo mismo para continuar con la ampliación de la vía ciclista por el término de la capital.
Las dos aportaciones más modestas son las incluidas en la rehabilitación de Pueblo Canario (4,5 millones de euros) y el desarrollo del plan director de accesibilidad vertical, en particular en lo que se refiere a la conexión de la parte baja de la ciudad con los acantilados (4,5 millones de euros ) 96 millones de euros).
Temas
Augusto Hidalgo, Javier Doreste, Arsenal, Autoridad Portuaria, Cabildo de Gran Canaria, Cruz Roja, Alcaravaneras, Base Naval, Las Palmas, Parque Santa Catalina, Santa Catalina, Vega de San José, Inversiones, Metroguagua, Parques, Urbanismo