Dom. Mar 26th, 2023
El cambio climático pone en peligro al frailecillo

En los últimos días de enero, España sufrió un fuerte temporal marítimo que acabó con la vida de cientos de aves en la cornisa cantábrica y en Canarias.. Según Rafael Zamora, director científico de Loro Parque Fundación, el cambio climático está provocando un aumento en la intensidad de los fenómenos meteorológicos extremos, con graves consecuencias para la vida animal. Hay cambios en los patrones de migración, los hábitats y la salud de las especies marinas debido a los cambios en las temperaturas de los océanos, la acidificación del agua y la contaminación.

Desde principios de enero, las costas de España han sufrido la llegada de cientos de aves muertas. Según la organización SEO/BirdLife, más de 500 llegaron a Cantabria, unos 350 a Canarias y 300 a Asturias. Se trata de un fenómeno relativamente nuevo, ya que ya en 2022 se empezaron a registrar varamientos en las costas canarias.

frailecillos en peligro de extinción

El mayor número de aves varadas son los frailecillos atlánticos, cuyas poblaciones están en declive y en estado vulnerable. Según el Instituto Universitario de Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria (IUSA) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), la principal causa de muerte de los frailecillos hallados recientemente en Canarias es el hambre y el agotamiento provocado por los temporales en alta mar.

Ejemplar de frailecillo, examinado por un veterinario en Loro Parque. Fundación Loro Parque.


«Parece que la tormenta de invierno llevó a los frailecillos a latitudes completamente alejadas de sus hábitats, alterando por completo su capacidad de supervivencia y sus patrones de migración y alimentación».señala Zamora.

Leer también  La ciudad celebra el 427 aniversario de la Batalla de La Naval con un homenaje a los caídos en los jardines del Castillo de la Luz

Loro Parque, un zoológico acreditado que mantiene y cría con éxito frailecillos en cautiverio, se asocia con la Sociedad Canaria de Ornitología y el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre para brindar primeros auxilios a los animales rescatados y activar planes de recuperación. La institución canaria, que posee 47 ejemplares de frailecillos, trabaja con ellos desde 2002, por lo que mantiene una importante base de datos clínicos y fisiológicos de la especie, indispensable en situaciones de emergencia.

Acuario de Poesía Marina

“Actualmente estamos en contacto con la Sociedad Canaria de Ornitología (SOC) quienes nos han informado de varios avistamientos en el archipiélago y a quienes facilitamos datos de primeros auxilios de la especie. Por otro lado, a través de Acuario de Poesía Marinasituado en Gran Canarianuestro veterinario Ángel Curros está dando apoyo al Centro de Recuperación de Fauna cuando lo necesita”, dice Zamora.

En definitiva, la llegada de aves muertas a las costas españolas nos recuerda la necesidad de proteger las especies marinas y actuar para frenar los efectos negativos del cambio climático sobre la vida animal.

Por Mar Eusebio Sanchez

Mar Eusebio Sánchez es una periodista española que ha trabajado en el sector durante más de 10 años. Comenzó su carrera como reportero local en su ciudad natal, Alicante, antes de trasladarse a Madrid para trabajar en el diario El País. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual del Servicio Mundial de la BBC, escribiendo sobre política y cultura españolas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *