La película, estructurada en entrevistas, acerca a la ciudadanía las trayectorias profesionales y vitales de destacadas figuras femeninas de la isla
El documental se estrenará el próximo jueves 23 de febrero en la Sala Josefina de la Torre del Teatro Cuyás de la capital grancanaria, a las 18:00 horas.
Las Palmas de Gran Canaria, 20 de febrero de 2023.- El Cabildo de Gran Canaria, a través de su Consejería para la Igualdad, la Diversidad y la Transparencia, coordinado por Sara Ramírez, presenta un avance del documental «Pioneras», una obra audiovisual con la que el gobierno de la isla reconoce y rinde homenaje a varias mujeres grancanarias que se han destacado en su trayectoria profesional y vital y que han sido creadoras de vanguardia. Esta película recoge el análisis de las tres primeras mujeres que han hecho del arte su estilo de vida, profundizando en las figuras de Lola Massieu Verdugo, Jane Millares Sall y Pino Ojeda Quevedo.
El documental se presentará a los ciudadanos grancanarios el próximo jueves 23 de febrero en la Sala Josefina de la Torre del Teatro Cuyás de la capital grancanaria, a las 18:00 horas, y ha sido realizado por Ángeles Alemán Gómez, profesora de arte historia en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria; Laura García Morales, Doctora en Historia del Arte, y Julián Jacobo Barrera González. La obra será presentada por el presidente de la isla, Antonio Morales, la ministra de Igualdad, Sara Ramírez, así como por sus autoras, Ángeles Alemán y Laura T. García.
A través de sus imágenes, ya sea con las grabaciones conservadas de las propias galardonadas, ya sea a través de los recuerdos de familiares de los ya fallecidos o de las opiniones y valoraciones de diversos expertos, el espectador podrá acercarse a estas ilustres mujeres que han dejado su marca. tanto en las Islas como fuera de Canarias.
Así, la película revela la vida de estas excepcionales figuras femeninas a través de entrevistas a Elena Acosta Guerrero, directora del Museo Colón del Cabildo de Gran Canaria; Yolanda Peralta Sierra, Catedrática de Historia del Arte de la Universidad de La Laguna; Ángeles Alemán Gómez, catedrática de Historia del Arte de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria; Otilia Camalich Massieu, hija de Lola Massieu; Míchel Jorge Millares, hijo de Jane Millares Sall; Erika Rodríguez Artiles, archivera del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria; María del Carmen Reina Jiménez, escritora, activista y política; Domingo Doreste González, sobrino de Pino Ojeda; Laura García Morales, historiadora, crítica de arte y curadora independiente, y Celestino Celso Hernández, director del Museo de Arte Contemporáneo Eduardo Westerdahl.
El documental también nos sitúa en un momento en el que el papel de la mujer en el arte adquiere un enorme protagonismo, con una sorprendente relevancia en el panorama artístico español, tanto por la movilización que se produce gracias a la Escuela Luján Pérez, como por la creación y mantenimiento de la publicación ‘Mujeres en la isla’ y, además, para la celebración en Tenerife de ‘Expo 12’, comisariada por Maud Westerdahl y María Belén Morales, un evento en el que se expusieron pinturas de Lola Massieu y Jane Millares, así como Pino Ojeda participó en la lectura de sus poemas.