El presidente de la isla, Antonio Morales, insta a defender los avances logrados en la defensa de los derechos de los ciudadanos y a abordar los discursos de negación
“Los derechos que reivindicamos son derechos humanos. Y los derechos humanos no se negocian, se defienden con orgullo”, dice Morales
Isabel Mena llama a todos los grancanarios a permanecer unidos, para luchar con eficacia contra las oleadas reaccionarias
Las Palmas de Gran Canaria, 28 de junio de 2022.- El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, ha afirmado hoy enfáticamente que el Gobierno insular seguirá realizando acciones y desarrollando políticas para garantizar los derechos de los colectivos LGTBI, especialmente en la actual coyuntura política nacional e internacional, en la que se está produciendo un importante avance de las fuerzas de ultraderecha que, a su juicio, podría suponer un retroceso en todos los avances logrados hasta el momento. “Porque los derechos que reivindicamos son derechos humanos. Y los derechos humanos no se negocian, se defienden con orgullo”, afirmó, en el acto institucional lanzado por la Corporación, para conmemorar el Día Internacional del Orgullo de las personas lesbianas, gays, bisexuales, transexuales, transgénero e intersexuales.
En este acto, que tuvo lugar a las puertas del Cabildo, el presidente Morales estuvo acompañado por el vicepresidente y consejero de Obras Públicas e Infraestructura, Arquitectura y Vivienda de la Isla, Augusto Hidalgo; la ministra de Políticas Sociales, Accesibilidad, Igualdad y Diversidad, Isabel Mena, y Montserrat González Montenegro, presidenta del Colectivo Gamá, cuyos miembros leyeron el Manifiesto elaborado para esta conmemoración.
El primer presidente de Gran Canaria argumentó en su intervención que, en el mes que ha transcurrido desde el nombramiento electoral, ha habido «un goteo incesante de las noticias más preocupantes, adelantadas por ultras, con discursos que ya creíamos extinguidos, negacionistas». de violencia contra la mujer y cambio climático, homófobos, racistas, xenófobos».
Para ello lamentó que, en España, ya estemos viendo las primeras medidas que apuntan claramente a incitar al odio y la persecución contra el colectivo LGTBI, como la retirada de banderas, con prohibición de manifestaciones de apoyo; la eliminación de los consejos y ministerios de la Diversidad y su sustitución por Ministerios de la Familia, lo que promoverá un modelo único que excluya a estas familias, entre muchos otros. «Que nadie tenga la menor duda de que esta será una política que veremos con más intensidad en los próximos años en el conjunto del Estado español», vaticinó. “Este es el contexto en el que se desarrolla la celebración del Día del Orgullo LGTBI y que obliga a que en esta ocasión sea más desafiante que nunca”, ha subrayado.
Así, en este escenario, ha subrayado que «estamos ante un cuestionamiento de nuestro modelo de convivencia y sociedad» y que «la incitación al odio y los ataques a determinados colectivos no son más que la vanguardia de una guerra cultural, en la que es necesario entendido que retrocedemos décadas en los derechos ya adquiridos y que atenta contra los derechos y libertades de la mayoría de la población”.
Ante este problema, nos instó a ser ambiciosos, a asumir la lucha por la hegemonía cultural y a proponer un modelo de sociedad en el que se avance hacia la igualdad efectiva y en el que se mejore el bienestar de las personas, respetando los límites físicos del planeta. “Tenemos que apostar por la ampliación de derechos”, dijo. “Y también hay que ser autocríticos y proactivos, para que todos estos mensajes calen, les lleguen de manera efectiva y generen conciencia, sensibilización y mucha formación en el conjunto de la ciudadanía. Debemos ser capaces de demostrar que, hoy, estas políticas son las únicas que nos pueden permitir enfrentar los desafíos actuales y construir la sociedad que todos queremos”, concluyó.
Unidad en defensa de los derechos conquistados
Por su parte, Isabel Mena ahondó en la necesidad de defender los derechos conseguidos, para insistir en que “desde el Cabildo de Gran Canaria, este es el compromiso que hemos adquirido”, ha subrayado. “Ante cualquier discurso de odio, ante cualquier ataque a un derecho conquistado, este Cabildo defenderá a todos los grupos y a todas las personas que tienen los mismos derechos en la isla donde vivimos”.
La ministra de Igualdad de Oportunidades ha hecho un llamamiento a todos a mantener la unidad, “porque estos discursos de odio pretenden dividirnos, separarnos y, por tanto, debilitarnos”. Y ante ello, subrayó que el gran reto no será sólo seguir reconociendo derechos, sino afrontar esta oleada reaccionaria, para garantizar a los grancanarios que no perderán nada de lo que han conseguido, «porque los derechos se combaten, se conquistan y, ahora, también desde el Cabildo de Gran Canaria, se defienden”, concluyó.
Acto seguido, la presidenta del Colectivo Gamá, Montserrat González Montenegro, se dirigió a los participantes afirmando que “estamos aquí para demostrar que estamos luchando, seguiremos luchando y seguiremos adelante, a pesar de los que lamentan y molestan a los a quien le importa». . Unas palabras con las que inició la lectura por parte de los integrantes del colectivo del Manifiesto elaborado para conmemorar el Día del Orgullo LGTBI, que este año, bajo el lema ‘Abrazamos la diversidad familiar, porque somos iguales en derechos’, se centró en valorar los distintos modelos de familias LGTBIQ+ que viven en Gran Canaria.
En el documento, las agrupaciones señalaron el peligro que representa la extrema derecha para sus derechos y pidieron procesos de adopción fluidos y homogéneos para las familias LGTBIQ+, entre otros; resoluciones ágiles de la patria potestad, para la guarda; el reconocimiento de la multiparentalidad y de la paternidad y maternidad no binarias; una política de igualdad para las parejas femeninas; la igualdad de derechos de estas unidades familiares en todos los territorios, tanto dentro como fuera de España, y que la diversidad familiar se refleje en todas las etapas educativas, con libros de texto y módulos que reflejen la diversidad y el fin de las agresiones y del «bullying» infantil de estas familias.