Jue. Dic 7th, 2023
El Cabildo refuerza su apuesta por el sector primario con la firma de la XIII edición del Convenio de la Patata de Gran Canaria - Digital Faro Canarias

  • Antonio Morales considera este acuerdo como “un paso más decisivo hacia la consolidación del modelo de desarrollo integral que perseguimos para Gran Canaria”

  • Spar Gran Canaria reparte 75.000 kilos de semillas entre once productores locales, que dejarán atrás más de un millón de kilos de patatas, que venderán en sus supermercados

Las Palmas de Gran Canaria, 5 de diciembre de 2022.- El Cabildo de Gran Canaria, a través de la Consejería del Sector Primario y Soberanía Alimentaria que dirige Miguel Hidalgo, ha dado hoy una nueva muestra de su firme apuesta por el sector primario de la isla, con la firma del XIII Patato Patate, una iniciativa que, según ha asegurado el presidente de la isla, Antonio Morales, “constituye otro paso decisivo hacia la consolidación del modelo de desarrollo integral que perseguimos para Gran Canaria, que contempla la soberanía alimentaria, que no solo se basa en el consumo de productos locales, sino que contiene otros valores esenciales para garantizar la supervivencia de nuestra tierra”.

Morales participó en la firma de la renovación de este convenio para impulsar la producción y comercialización de patata autóctona de calidad en Gran Canaria y su consumo, en el que se comprometen los esfuerzos de la Corporación Insular, el Gobierno de Canarias, la coordinadora de organizaciones de agricultores y Ganaderos de Canarias (COAG), Spar Gran Canaria y los once agricultores entre los que la compañía repartirá 75.000 kilos de patatas de siembra de las variedades Picasso, Rudolf, Spunta y Galactica, lo que supondrá una producción aproximada de más de un millón de kilos

En el acto también estuvieron presentes el Concejal de Sector Primario del Cabildo de Gran Canaria, Miguel Hidalgo; el presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres; la Consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende; el presidente de SPAR Gran Canaria, Ángel Medina; el presidente de COAG, Rafael Hernández, y los once agricultores.

Leer también  Rodríguez pide una defensa activa de la REF para garantizar...

Los productores y organizaciones hortofrutícolas participantes en la campaña este año recolectarán la patata en los municipios de Santa Brígida, San Mateo, Moya, Santa María de Guía, Valsequillo, Telde y Santa Lucía de Tirajana, incorporando este año un nuevo agricultor del Municipio de Moya. La cosecha estará disponible en todos los 197 supermercados SPAR a partir de finales de abril del próximo año que se espera.

En su intervención, el presidente Morales agradeció a Spar Gran Canaria esta iniciativa, que calificó como un ejemplo que debe generar sinergias. “Necesitamos apostar por el consumo de productos locales y apoyar a los agricultores de la isla”, dijo. “Porque los trabajadores del mundo rural merecen un precio justo, una garantía y una seguridad absolutamente necesarias para dar continuidad a las siguientes generaciones y fortalecer un modelo protector del territorio y el paisaje, que fortalece los valores, la cultura y la identidad de nuestro pueblo, y que genere una economía productiva y diversificada para nuestra Isla”.

También valoró la cooperación interinstitucional y el involucramiento de todos los sectores y la sociedad civil para seguir avanzando. En ese sentido, subrayó cómo desde el Cabildo el sector ha venido trabajando constantemente con el sector, en diferentes áreas, como la asistencia técnica y el agua, y destacó el esfuerzo realizado para combatir la polilla guatemalteca, «lo que ha significado que han reducido su incidencia en cultivos de papa en un 54%”, precisó.

Finalmente, consideró que se siguen dando pasos importantes hacia la soberanía alimentaria. “En las 1.200 hectáreas plantadas en Gran Canaria se producen los 28 millones de kilos de patata que consumimos todos los años los grancanarios. O sea que el 60% de ese consumo es local y no tiene por qué venir de fuera”, explicó. Agregó que esta situación se está reproduciendo en otros productos, como los huevos, donde el 80% del consumo de la isla es local, lo mismo ocurre con el 54% en el sector frutícola y el 70% en hortalizas. “Vamos por buen camino y hay que seguir reproduciendo modelos como este, para consolidarlo”, concluyó.

Leer también  Riu invertirá 18,2 millones para renovar el hotel de Gran Canaria

Prefinanciación inicial

Uno de los aspectos más importantes del convenio es el prefinanciamiento de la semilla necesaria para cultivar la papa de calidad a la que SPAR se ha comprometido. Así, la cadena de supermercados canaria entrega anualmente las semillas a los agricultores y adquiere el compromiso de comprar la producción de patata a un precio justo de mercado que asegure una renta a los agricultores, garantizando que cubrirá todos los costes de producción. a la compra de cultivos el precio de la semilla por adelantado.

De esta forma apoya la labor del agricultor, que cultiva su tierra con la garantía de la venta de sus productos, bajo la marca “La Cosecha Canaria de SPAR”, en sus 197 puntos de venta repartidos en todos los municipios de la isla.

El origen de este acuerdo de patata se remonta a enero de 2013 (se realizaron dos campañas en 2013, 2014 y 2015 y una campaña en 2016, 2017 y 2018), cuando se firmó el primer acuerdo entre SPAR Gran Canaria, COAG, Cosecha Directa y UCONPA, junto con las Consejerías de Agricultura del Gobierno de Canarias y el Cabildo de Gran Canaria. En sus 13 años de vida, esta alianza ha significado, además de relanzar y apoyar al productor local, la creación de nuevos puestos de trabajo.

Promoción del producto local ‘KM. 0’

Para SPAR Gran Canaria, este acuerdo representa un ejercicio de sostenibilidad, compromiso y responsabilidad con Canarias, que fomentan la producción local de productos frescos y de calidad, apoyan al sector primario y a los agricultores, que cultivan sus tierras con la garantía de vender sus productos. . .

Leer también  Alumnos de la ULPGC debatirán sobre Inteligencia Artificial y sus implicaciones en la educación superior

De esta forma, la cadena canaria de supermercados, que vuelve a mantener su liderazgo en la venta de frutas y verduras en la isla, sigue renovando su apuesta histórica, con 36 años de experiencia, en el sector primario de las islas, protegiendo la actividad agrícola y el desarrollo del campo canario.

Cabe destacar que SPAR Gran Canaria es la única cadena de supermercados de capital 100% canario presente en los 21 municipios de la Isla. En un total de 197 puntos de venta, SPAR Gran Canaria ofrece productos ‘km 0’ frescos y de gran calidad, que se convierten en líder en la venta de frutas y verduras frescas.

Por Jose Luis Pastor Gomez

Jose Luis Pastor Gómez es un famoso periodista español. Nació el 5 de mayo de 1966 en Madrid, España. Tras finalizar sus estudios en la Universidad Complutense de Madrid, comenzó su carrera profesional como periodista en 1988. Ha trabajado para varios periódicos y revistas como El País, El Mundo y ABC. Además, ha colaborado en diferentes programas de radio y televisión. Su trabajo ha sido reconocido con varios premios, como el Premio Rey de España al Mérito Periodístico (2001) y el Premio Nacional de Periodismo (2002). En la actualidad, José Luis Pastor Gómez es miembro de la junta directiva de la Asociación Española de Editores de Periódicos (AEDE) y de la Asociación Internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *