· ·El Instituto para la Gestión Integral de estos espacios desarrolla una programación dirigida a todos los públicos, dentro de los centros de interpretación que gestiona
· La iniciativa tiene lugar todos los días del año, de 10:00 a 17:00 horas.
Las Palmas de Gran Canaria, 25 de mayo de 2023.- El Instituto para la Gestión Integrada del Patrimonio Mundial y la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria, dependiente de la Consejería de Presidencia y Patrimonio, coordinado por Teodoro Sosa, desarrolla un programa de visitas , actividades complementarias e itinerarios de libre interpretación, en torno a los centros de interpretación que gestiona, con el objetivo de revitalizar estos espacios, ponerlos en valor, acercarlos al público y transformarlos en lugares de vida, encuentro y aprendizaje.
Y es que Gran Canaria acoge dos importantes designaciones de la UNESCO, dado que en su territorio conviven la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria, zona incluida en la Red Mundial de Reservas de la Biosfera del Programa MaB, el 29 de junio de 2005, y la Paisaje Cultural de Risco Caído y Montañas Sagradas de Gran Canaria, inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial, el 7 de julio de 2019.
Luego, desde la cogestión de este sitio multideclarado por la UNESCO, los centros de interpretación de Risco Caído, en Artenara; el de Roque Bentayga y el Centro de Información y Gestión del Patrimonio Mundial y la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria, ambos en Tejeda, y el de Los Caserones, en La Aldea de San Nicolás.
Así, a través de esta iniciativa, los visitantes podrán acudir a estos centros todos los días del año y en horario de 10:00 a 17:00 horas, tanto de forma individual como en grupo. Además, se ofrecen diversas rutas interpretadas, con variado contenido y diferentes niveles de dificultad, complementadas con un servicio de autobús en aquellas que lo requieran.
También se han incluido en esta programación numerosas actividades y eventos complementarios sobre temas como la historia, la arqueología, la etnografía, la biología, los oficios y la artesanía, el paisaje y la música, entre otros.
Esta oferta de visitas, rutas y actividades está planificada para que todos los públicos puedan participar. Por ello unas están más orientadas a adultos y otras a niños y niñas y, asimismo, todas aquellas que técnicamente lo permitan, estarán adaptadas a personas con necesidades especiales.
Las personas interesadas en participar en esta iniciativa pueden consultar los horarios y fechas de cada ruta y actividad, así como reservar visitas de grupos a los centros, en la web www.viveunescograncanaria.com