- Esta iniciativa permitirá a las empresas mejorar sus procesos de producción audiovisual tanto en la fase de rodaje como en la de postproducción
- La instalación principal será un estudio virtual de realidad extendida (XR) que constará de un sistema de pantallas LED de alta resolución.
Las Palmas de Gran Canaria, 20 de enero de 2023.- El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, presentó Digital Crea Gran Canaria, una iniciativa desarrollada por la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC) con el objetivo de apoyar las empresas creativas digitales de la isla.
Morales explicó que, con este Proyecto, “empresas y profesionales podrán acceder a espacios de oficinas, asesoría especializada en aspectos legales y financieros, acceso a instrumentos de financiamiento, una amplia oferta de capacitación especializada y contarán con apoyo para la promoción en el exterior, a través del Gran Comisión Canaria de Cine”.
Digital Crea Gran Canaria permitirá a la isla alinearse con las políticas nacionales y autonómicas de fomento de los sectores digitales y se enmarca en la estrategia del Cabildo para mejorar las ventajas competitivas del sector audiovisual y diversificar la economía de la isla.
De igual forma, Morales destacó que la iniciativa contará con el apoyo de financiamiento de la licitación nacional para financiar ecosistemas digitales locales para la industria audiovisual, financiada con fondos Next Generation, y convocada por la entidad estatal RED.ES. “Debo decir que, además de la financiación recibida, estamos satisfechos porque el proyecto obtuvo la mejor puntuación entre todos los presentados”, dijo.
El Cabildo recibirá del Ministerio 3,7 millones de euros para invertir en la iniciativa, que cuenta con un presupuesto total de 6,3 millones de euros.
Esta inversión permitirá a las empresas mejorar sus procesos de producción audiovisual tanto en la fase de rodaje como de postproducción y les dotará de los medios necesarios para realizar producciones que combinen imágenes reales con imágenes virtuales generadas digitalmente.
La instalación principal será un estudio virtual de realidad extendida (XR), consistente en un sistema de pantallas LED de alta resolución posicionadas alrededor del escenario físico, donde se ubican los actores y objetos reales, y que dota a la escena de fondos dinámicos e imágenes inmersivas. Realidad virtual 3D, con gran realismo, profundidad y perspectiva de cámara.
Además, las empresas audiovisuales podrán disponer de un estudio para captar los movimientos de los actores y trasladarlos a los personajes digitales, un escáner para obtener réplicas 3D exactas de cualquier lugar, una sala de visionado y postproducción de las imágenes, un un espacio de postproducción de sonido y un laboratorio audiovisual digital para atender sus necesidades de formación y experimentación, y se crearán espacios cualificados para apoyar a los empresarios y técnicos del sector.