· El evento, organizado por el Consorcio de la Vivienda de Gran Canaria, tendrá lugar los días 15 y 16 de este mes, en la Institución Ferial de Canarias (Infecar), en la capital de la isla
· La iniciativa busca avanzar en el conocimiento, elevar el nivel de innovación de las administraciones públicas y empresas del sector, mejorar la calidad de vida de los ciudadanos
Las Palmas de Gran Canaria, 9 de diciembre de 2022.- El Cabildo de Gran Canaria, en colaboración con la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), promueve la celebración de las II Jornadas de Cohousing “Vivienda colaborativa: del concepto a la realidad”, con las que busca fomentar el progreso del conocimiento en este contexto, elevar el nivel de innovación de las administraciones públicas y las empresas que interactúan en el sector, y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
El acto ha sido organizado por el Consorcio de la Vivienda de Gran Canaria, organismo dependiente del Ministerio de Arquitectura y Construcción que tutela Concepción Monzón, y se celebrará los próximos jueves y viernes, 15 y 16 de este mes, en la Institución Ferial de Canarias ( Infecar), en la capital de la isla.
Esta iniciativa, que responde a que la convivencia colaborativa es un modelo residencial que busca nuevas formas de habitar acorde con la situación actual y se encuentra en un período de fuerte expansión, requiere por tanto un estudio en profundidad, dado que el papel de los ciudadanos instituciones es la clave de su evolución y desarrollo.
Se trata de unas jornadas que se enmarcan en el convenio suscrito por la Corporación de la Isla con la ULPGC, a través de su Fundación Canaria Parque Científico Tecnológico, para la promoción y fomento de actividades en el ámbito de la vivienda. Un convenio en el que se estableció un marco de colaboración con vocación permanente, centrado en el desarrollo de programas dirigidos a la creación y desarrollo del Laboratorio de Innovación en Vivienda; el fortalecimiento de las capacidades de diagnóstico y análisis de la situación de Gran Canaria, con la creación del Observatorio Insular de la Vivienda, y la difusión del conocimiento y la cultura de la innovación en este sector, a través de jornadas y jornadas de divulgación organizadas por el Consorcio de la Vivienda de Gran Canaria.
De esta forma, durante estos dos días, diversos expertos de las Islas y del resto del estado compartirán sus visiones y experiencias, con el objetivo de arrojar luz y abrir nuevas expectativas sobre la vida. En concreto, el jueves 15, por la mañana, tendrá lugar la ponencia sobre el “Modelo de vivienda colaborativa en la cesión de uso y paisaje actual en Gran Canaria”, a cargo de Vicente Javier Díaz García, profesor del Departamento de Arte, Ciudad y Territorio de la ULPGC, y de Ricardo García Molina, arquitecto miembro del Laboratorio de Vivienda. Posteriormente, Gloria Rubio, de La Dinamo Fundació, hablará sobre ‘Políticas públicas de cooperación para la vivienda colaborativa’; y Cristina Grau López, de FGC Advocats SCCL, presentarán la conferencia ‘Derecho de Vivienda Colaborativa’. Consejería de Construcción y Arquitectura Bioclimática de Valencia.
A continuación, Pablo García Astrain, director de Vivienda, Territorio y Arquitectura del Gobierno Vasco, hablará sobre ‘Legislación Urbanística. VPO y habitabilidad’, mientras que, a continuación, José Manuel Sanabria Díaz, abogado y doctor en Ciencias Económicas, Turísticas y Empresariales, se referirá a la ‘Cesión en uso de suelo comunal en Canarias, para el desarrollo de viviendas colaborativas.
Esta primera jornada finalizará con un seminario-taller en el que se tratarán temas relacionados con la implantación de la convivencia colaborativa, buenas prácticas que se pueden trasladar a las Islas y fórmulas para impulsar el ecosistema, fomentar la demanda y generar sinergias entre departamentos e instituciones, y que contará con la participación del personal del Consorcio de la Vivienda de Gran Canaria, los ponentes de la jornada y diversos especialistas invitados.
El programa del viernes 16 se configuró con cuatro ponencias y una mesa redonda con las conclusiones finales. Así, la mañana se abrirá con la disertación ‘Apoyo a la financiación de proyectos en todo el territorio: de las licitaciones al proceso negociado en Barcelona’, a cargo de David Guardia, de la Civica di Sostres; continuar con la conferencia ‘Cooperativas de vivienda’ que ofrecerá Carmelo Ramírez Rodríguez, gerente de Fomentas, la empresa municipal de construcción de viviendas y suelo del Ayuntamiento de Telde; y con la intervención de María Francisca Díaz Ferrer, técnica del Servicio de Empleo de Canarias y responsable del Registro de Sociedades Cooperativas, que disertará sobre la ‘Ley de Sociedades Cooperativas de Canarias’.
La última ponencia de las jornadas correrá a cargo de la concejala de arquitectura y vivienda del Cabildo de Gran Canaria, Concepción Monzón Navarro, quien disertará sobre «La vivienda colaborativa: una visión desde lo público, un proyecto de futuro de la Vivienda de Gran Canaria Consorcio y el Ayuntamiento de MY de Valleseco’.
Quienes deseen participar en estas II Jornadas de Covivienda pueden formalizar su inscripción a través de II Jornada Covivienda – Consorcio de la Vivienda de Gran Canaria (viviendagc.org).