· El organismo insular invierte 165 mil euros para apoyar el comercio «minorista, tradicional y de proximidad».
· Los mercados de Telde, Gáldar, Santa María de Guía y Acomerca (que aglutina los cuatro mercados de capitales) han recibido ayudas para sus proyectos
· El objetivo es convertir el Mercado Municipal en un «formato comercial competitivo» a través de acciones de modernización y promoción
· La ministra de Industria asegura que las administraciones «deben estar más que nunca del lado de las muchas familias que dependen del comercio local y que fomentan el consumo a 0 km»
Las Palmas de Gran Canaria, 30 de noviembre de 2022.- El Cabildo de Gran Canaria ha destinado 165.000 euros a una línea de ayudas cuyo objetivo es «apoyar el comercio minorista tradicional y de proximidad» a través de las actuaciones de los Ayuntamientos que realicen actuaciones de dinamización y fomento de los Mercados Municipales de la isla, y a la que Telde, Gáldar, Santa María de Guía y la asociación Acomerca (que agrupa los mercados de Vegueta, el Puerto, Altavista y Mercado Central) de la capital grancanaria han presentado un proyecto.
“Hay que tener en cuenta que muchas familias de la isla dependen de este oficio, que han visto afectada su economía por la actual crisis provocada por la inflación galopante, y ahora más que nunca necesitan el apoyo de las Administraciones Públicas”, ha explicado la concejala . de Industria, Comercio y Artesanía, Minerva Alonso, durante la presentación del Plan hoy en el Mercado Municipal de Telde, donde ha explicado que en este caso “lo hacemos a través de líneas de ayudas que impulsan las actuaciones de modernización necesarias para hacer el Mercado Municipal un formato comercial competitivo “Un proyecto que ya es una apuesta firme por estos espacios y que pretendemos seguir creciendo”, ha dicho.
El concejal estuvo acompañado por el alcalde de Mercados de Telde, Servando González, el concejal de Desarrollo Local y Comercio de Gáldar, Agustín Martín, y la concejala de Sector Primario y Mercados de Plomo, Teresa Bolaños. A ellos se unieron los responsables del mercado portuario, José Rojas, de Altavista, Antonio Gómez, de Vegueta, Santiago Bolaños y Central, Carmen Delia González, así como la vicepresidenta de la cooperativa de mozos de cuadra de Telde, Ana del Pino Jiménez, y el director del Departamento de Comercio de la Cámara de Comercio, Ramón Redondo.
Estas acciones van desde acciones de promoción en redes sociales hasta trabajar en la mejora de un logotipo u organizar jornadas temáticas. “Son muy diferentes pero todos con el mismo objetivo: atraer a la ciudadanía a este espacio potenciando los productos locales, frescos y de proximidad”, ha añadido la concejala, que ha subrayado la importancia del consumo de productos de kilómetro cero en términos de sostenibilidad para toda la isla.
En concreto, en el caso de Gáldar, cuyo mercado se conoce como La Recova, las acciones Saran la elaboración de material de video e fotografíaEspero que se pueda transmitir tanto en las redes sociales. municipio, pág.asitio web del mercado Georgialdar (Recova), en las pantallas ubicadas en las entradas del municipio, en los televisores ubicados en la oficina de turismo, así como entre los clientes del mercado a través deYs de los contactos de los vendedores ambulantes, para que llegue al mayor número deosimples personas Siempre con el objetivo de asociar Comprarra Recova con consumo de producto de kilómetro cero.
Telde, por su parte, presentó un proyecto que busca visibilizar la el trabajo diario de la genteautoónmos- que componen el conjunto de puestos del mercado municipal, además de promocionar el mercado a través deYs de diferentes canales de noticiasNo, y ofrecer un mayor atractivo a los ciudadanos de otro municipio mediante la organización de jornadas familiares, productos locales, productos de temporada u otras acciones de marketing y publicidad. Todas las acciones acordadas entre el Cabildo, el Ayuntamiento y los vendedores ambulantes, tal y como ha confirmado la vicepresidenta de la cooperativa de vendedores ambulantes, Ana del Pino Jiménez, quien ha expresado su «satisfacción y agradecimiento al Cabildo por habernos apoyado, contado con nosotros». y nos ayudó a llegar al público».
Y en el caso de Santa María de Guía, eel objeto de la promoción en televisión, radio y señalización de taxis sirve para hacer del mercado un lugar de dinamismono de economíayohay una atracción turistao de la zona norte de la isla de Gran Canaria. En nombre de este mercado, el concejal ha querido agradecer “el trabajo continuo del Cabildo para apoyar este mercado”.
Finalmente Acomerca recibe un subsidio por realizar una campañaa de comunicación, y el desarrollo de acciones de marketing directo en el mercados para “valorizando los productos locales, atrayendo amas visitantes a los mercados municipales, fomentar el consumo sostenible, apostar por los productos de proximidadyoy abrir los mercados a la ciudad”. “Tenemos que agradecer la colaboración del Cabildo y de los representantes del Ministerio por esta fuerte apuesta por la producción local y agrícola, que es también una apuesta por conservar nuestros paisajes naturales, ya que son los agricultores quienes lo garantizan”, ha dicho Santiago. Bolaños en representación de los cuatro espacios.