Jue. Sep 28th, 2023
El Ayuntamiento y la Concejalía del Taxi apuestan por defender el sector como servicio público imprescindible en la capital

El concejal y los representantes del taxi mostraron su apoyo al sector del taxi público ante la VTC, apoyando los esfuerzos del Cabildo de Gran Canaria en esta materia

El Consejo destacó el cumplimiento de los acuerdos alcanzados en reuniones anteriores y planteó nuevas propuestas a desarrollar en los próximos meses.

Las Palmas de Gran Canaria, 9 de julio de 2023.- El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria celebró una sesión ordinaria del Consejo del Taxi en la que se debatió el decreto del gobierno español para regular la actividad de los taxis. con conductor (VTC).

Esta nueva normativa define el sector del taxi como un “servicio de interés público”. En este sentido, tanto los concejales como el concejal de Movilidad han decidido defender este sector y han mostrado su apoyo al Cabildo Insular y a su nuevo concejal de Movilidad Sostenible, Teodoro Sosa, en su decisión de denegar 3.400 licencias VTC.

El regidor, José Eduardo Ramírez, explicó que “desde la Administración Municipal apoyamos con firmeza las razones expuestas por el regidor Teodoro Sosa, quien valora la importancia estratégica del servicio de taxi público, no solo por razones económicas y legales, sino también para los medioambientales y la sostenibilidad».

Ramírez informó a la Junta del Taxi que el Cabildo y el Ayuntamiento están trabajando de forma coordinada en esta materia, para adoptar nuevas medidas que fortalezcan el papel del taxi como servicio público esencial, haciéndolo más eficaz, eficiente y sostenible.

Asimismo, y en referencia al funcionamiento de la Mesa del Taxi, Ramírez expresó “satisfacción por la sintonía alcanzada con los representantes del sector y por la utilidad demostrada de este organismo, respetando los compromisos adquiridos en la mesa a través de políticas y medidas concretas. Creemos firmemente que la actitud de mano tendida que hemos planteado en los últimos años marcará el camino a seguir en esta próxima legislatura”.

Leer también  El Ayuntamiento concede ayudas a entidades que promuevan el deporte adaptado por valor de 40.000 euros

En este sentido, durante la reunión se repasaron los acuerdos adoptados en anteriores reuniones del Consejo del Taxi, dando cuenta de su cumplimiento: la convocatoria de nuevas pruebas de conducción, una de las cuales ya se ha producido -la próxima será en noviembre- ; la autorización para circular por vía Galicia y vía Villa de Zarautz; o la inclusión de representantes del sector en las mesas de seguimiento y organización de los distintos eventos en la ciudad.

En cuanto a la actualización de la tarifa urbana, el Ayuntamiento la realizó íntegramente, tal y como prometió, en el mes de abril. Actualmente se encuentra a la espera de la autorización definitiva de la Comisión de Precios del Gobierno de Canarias, que se realizará en breve. Ramírez aprovechó para felicitar a los trabajadores municipales del servicio de Tráfico y Transporte por su rapidez en la ejecución de un expediente complejo en un tiempo récord.

Durante la reunión también se revisó el dispositivo habilitado para el ‘Granca Live Fest’, donde, al igual que en el caso de las Fiestas de San Juan, el taxi tendrá prioridad para acceder al recinto y realizar su trabajo con normalidad. Por su parte, los representantes del sector se han comprometido a hacer un llamamiento entre sus compañeros para cubrir servicios este fin de semana.

En la mesa también se abordó la reactivación de la modificación de la Ordenanza del Taxi, para reflejar el nuevo planteamiento del sector sobre las jornadas de pago -que sólo podrán activarse a petición de la propia mesa y tras haber sido ratificadas en referéndum por la mayoría del sector. Se acordó realizar un debate sobre el texto final a incluir en el nuevo documento en la próxima sesión del órgano consultivo.

Leer también  Limpieza organiza un despliegue de más de 100 efectivos con motivo de la Noche de Finaos y Todos los Santos

Además, el comisario pidió al sector, también para la próxima sesión, que elabore nuevas propuestas para facilitar el trabajo diario de los taxistas, como habilitaciones en paradas, tinglados, circulación preferente, etc. Por último, se acordó la convocatoria de un Consejo monotemático del Taxi para abordar las medidas de mejora del servicio y fomentar la adquisición de licencias habilitadas para atender a Personas con Movilidad Reducida (PMR).

A la reunión asistieron representantes de la Asociación de Autónomos Taxis de la Provincia de Las Palmas (ATAT), la Cooperativa de Fabricantes de Taxis de Las Palmas, la Sociedad Cooperativa de Fabricantes de Taxis de San Cristóbal, la Asociación Unificada de Taxis de Gran Canaria Siete Palmas (AUTAXI-GC), la Asociación por los Derechos de los Taxistas Autónomos de Canarias (ASPROTAC), la Asociación de Taxistas Plataforma Asalautónomos, la Asociación Profesional TeleTaxi y la Asociación de Taxistas Tafira Alta – La Tornera.

A la reunión también asistieron representantes de la Federación de Asociaciones de Vecinos y Entidades de la Ciudad “Las Medianías”.

Por Mar Eusebio Sanchez

Mar Eusebio Sánchez es una periodista española que ha trabajado en el sector durante más de 10 años. Comenzó su carrera como reportero local en su ciudad natal, Alicante, antes de trasladarse a Madrid para trabajar en el diario El País. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual del Servicio Mundial de la BBC, escribiendo sobre política y cultura españolas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *