El Consistorio aprueba en pleno la bonificación para las obras de reforma de la zona exterior de la guardería solicitada por la Asociación de Parkinson de Canarias
Además, el área de Economía y Finanzas atendió las solicitudes de la Asociación de Padres de Niños Autistas de Las Palmas y de la Asociación Mi Hijo y Yo, Psicólogos en Casa para Familias con PDD
Las Palmas de Gran Canaria, viernes 31 de marzo de 2023.-. El Pleno del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha aprobado hoy la declaración de especial interés o utilidad municipal por circunstancias sociales de las obras de rehabilitación de la zona exterior de la guardería de la calle Cultura s/n, en el barrio de Los Hoyos, solicitado por la Asociación de Parkinson de Canarias, para que puedan acceder a la bonificación de hasta el 95% en el impuesto de construcciones, instalaciones y obras por tratarse de una entidad sin ánimo de lucro. Esta es la tercera actuación que el Ayuntamiento, a través de la Entidad de Gestión Tributaria del Departamento de Economía y Hacienda, que dirige Encarna Galván, subvenciona en el último año.
Entre agosto y octubre del año pasado, el Ayuntamiento de la capital grancanaria subvencionó una parte de este impuesto para la construcción de viviendas funcionales y un centro de acogida inicial para uso de la Asociación de Padres de Niños Autistas de Las Palmas (APNALP). ) en cinco lotes de la Calle Miguel Martín Fernández de la Torre y Fermín Suárez Valido Arquitecto y por realizar las acciones correspondientes para la creación de un centro para el desarrollo de la actividad terapéutica en terrenos ubicados en el Parque de los Cuarteles ubicado en la Superintendencia de Parques solicitado por la Asociación Mi Hijo y Yo, Psicólogos a Domicilio para Familias con TGD (Trastornos Generalizados del Desarrollo).
Para proceder con estas bonificaciones se solicitó informe a la Concejalía de Servicios Sociales, a cargo de Carmen Luz Vargas, para verificar si las solicitudes cumplían con los requisitos necesarios de interés social previstos en la ordenanza reguladora del impuesto.
En los tres casos, los informes de los Servicios Sociales indicaron que en cuanto a la puesta en marcha de acciones preventivas y terapéuticas encaminadas a promover el desarrollo, la inclusión social de la población y la reducción de situaciones de vulnerabilidad social, «es importante destacar la relevancia de la atención y sobre el bienestar de las personas con Parkinson”, en el primer caso, “la escasez de hogares funcionales y centros de atención primaria para personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA)”, en el segundo, y “la escasez de recursos específicos en materia de asistencia a los niños afectados por determinadas patologías que dificultan su correcto desarrollo personal y social, como es el caso de los PDD”.
Motivos por los que, subrayan los tres informes, “se considera oportuno y necesario apoyar en la medida de lo posible la labor que llevan a cabo la Asociación de Parkinson de Gran Canaria, la Asociación de Familiares de Personas con Autismo de Las Palmas y la Fundación Mi Hijo y yo Asociación, Psicólogas del Hogar de Familias con TGD y toda iniciativa en beneficio de estas personas”.