06 noviembre 2022
El acto, que tendrá lugar los días 23, 24 y 25 de noviembre, será inaugurado por el alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Augusto Hidalgo, y por la concejala de Juventud, Carla Campoamor
Las ponencias de Silvia Leal, sobre entornos digitales y metaverso, de Pedro Martín Barrajón, sobre el suicidio juvenil, y de Emilio Duró, sobre el viaje de la vida, son los platos fuertes del evento
Además de la intervención del tiktoker y concejal de Chiclana, Jorge Alberto Cruz, como otro de los atractivos, intervendrán representantes del Instituto Nacional de la Juventud (INJUVE) y de la Unión Europea
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través del Área de Juventud, que encabeza la Concejala Carla Campoamor, ha presentado hoy las “Jornadas de Juventud para Profesionales de la Juventud”, un acto clave con ponentes de excepción y las intervenciones de representantes del Instituto Nacional de la Juventud del Consejo ( INJUVE) y la Unión Europea, que servirá para conocer las nuevas oportunidades abiertas a más de 70.000 jóvenes en la capital grancanaria y las acciones y políticas dirigidas a las personas y organizaciones que trabajan a diario con los jóvenes.
Nace el evento, que se celebrará los días 23, 24 y 25 de noviembre en el Centro de Iniciativas Culturales CICCA y que será inaugurado por el alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Augusto Hidalgo, tal y como indica el prefijo ‘Re’ de el nombre de la jornada, con la vocación “de reflexionar, reelaborar, repensar, redefinir, reimaginar, volver a aprender, resurgir y recuperar con el objetivo de encontrar nuevos caminos cada vez más cercanos a las demandas y necesidades de los jóvenes en un mundo tan cambiante como el actual», ha dicho el alcalde Campoamor.
Las inscripciones para participar en estas importantes jornadas, que cuentan con el apoyo de la Consejería de Educación y Juventud del Cabildo de Gran Canaria, ya están abiertas y se pueden realizar a través del siguiente enlace:
El primer día, 23 de noviembre, tras la inauguración del primer alcalde de la capital y la concejala Carla Campoamor, además de la consejera de Educación y Juventud del Cabildo de Gran Canaria, Olaia Morán, la primera de las grandes ponencias que bajo El título “Entornos líquidos: ¿reto u oportunidad para nuestros jóvenes?”, propondrá uno de los platos fuertes de estas jornadas: la consultora de la Unión Europea y especialista en entornos digitales y metaversos, Silvia Leal.
Será la primera de las tres grandes conferencias con ponentes de prestigio internacional, junto a las que ofrecerá el día siguiente, 24 de noviembre, Pedro Martín Barrajón, especialista en salud mental y el problema del suicidio, y la que tendrá lugar el 25 de noviembre de ‘el empresario y docente Emilio Duró.
El primer día de programa, tras la intervención de Leal, continuará con la presentación de LPAJuventud y el Estudio Cualitativo sobre Jóvenes de Las Palmas de Gran Canaria. Tras una entrevista, intervendrá David Lafuente Durán, Director General Adjunto del Instituto Nacional de la Juventud (INJUVE) y Director de Programas Erasmus Juventud y Deporte y del Cuerpo Europeo de Solidaridad (CES).
Además de los expertos internacionales, ‘Reyouth’ también quiere dar voz a los colectivos juveniles y a quienes trabajan con jóvenes en la capital grancanaria «porque sin su trabajo la acción de la juventud del municipio se reduciría considerablemente». dijo Campoamor. Por ello, a las 12.00 horas tendrá lugar la ponencia ‘Beneficios de aplicar las políticas europeas en el trabajo con jóvenes’ a cargo de Domingo Pérez de la Asociación Mojo de Caña.
La jornada continuará con la presentación, por videoconferencia, del Plan de Acción para los jóvenes en la acción exterior de la UE para el periodo 2022-2027. Una ponencia que estará comisariada por Juan González Mellizo, responsable de comunicación de la Representación de la Comisión Europea en España.
El 24 de noviembre, segunda sesión de ‘Rejuventud’, la jornada comenzará con una mesa de buenas prácticas sobre jóvenes y salud en la que intervendrán el Instituto REDECO, ADSIS y Ben Magec.
Tras una entrevista, será el turno de otro de los atractivos de estos días con la ponencia ‘Cómo comunicar a través de Tik Tok, a cargo de Jorge Alberto Cruz, premio al mejor comunicador digital de España y concejal de Chiclana.
Los grupos vuelven tras esta interesante intervención con una mesa de buenas prácticas en la participación juvenil en la que estarán representados Mojo de Caña, Soy Mamut, Fundación Don Bosco, Fundación Farrah, Felices con Nose y Farapi.
Para cerrar la sesión del día, el broche final lo pondrá el especialista en salud mental y experto en el problema del suicidio, Pedro Martín Barrajón, quien hablará sobre un fenómeno que, por desgracia, cada vez preocupa más a los jóvenes, sobre todo tras la pandemia. . Lo hará en su ponencia «Autolesiones y suicidio en menores, un problema urgente de salud pública».
La última jornada de ‘Rejuventud’ comenzará con otra mesa de buenas prácticas. En este caso, sobre la joven creación, a la que asistirán representantes de ArteFacto, el Cabildo de Gran Canaria, la Asociación Díselo con su Música, Rosa Mesa y el colectivo Nómadas Experience. Posteriormente se hablará de buenas prácticas sobre los jóvenes y su itinerario personal, donde se conocerán las experiencias de varios proyectos de Manuel Maya, Cruz Roja Española, Radio Ecca y ATAP Gran Canaria.
El colofón lo dará Emilio Duró, exitoso empresario, profesor y socio fundador de ITER Consultores, además de miembro de varios consejos de administración de distintas empresas, con su ponencia “El viaje de la vida: luces largas o luces cortas”.
sesión de la tarde
En cuanto a las sesiones de la mañana, la tarde del primer día se reservará para interesantes talleres, con contenidos muy prácticos, sobre resolución de conflictos, a cargo de la psicóloga Leila Portillo, sobre cómo trabajar las Soft skills, sobre cómo ‘bien tratar’ , que será desarrollado por la Asociación Me Cuido. Yo te cuido. Tratamos: VioleciaCero, sobre cómo aplicar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), de Santiago Arroyo, y sobre las herramientas para trabajar la diversidad sexual y de género con jóvenes, del colectivo Gamá.
La sesión de tarde del segundo día, 24 de noviembre, tendrá lugar un Diálogo con los jóvenes, que contará con la presencia del Consejo de la Juventud de España. El objetivo: crear un espacio de diálogo entre jóvenes y líderes políticos.