El objetivo de la exposición, que se prolongará hasta el 30 de julio, es acercar a la ciudadanía los compromisos que se impulsarán en Las Palmas de Gran Canaria en línea con la estrategia del Gobierno de España y la Unión Europea de ciudades sostenibles
Las Palmas de Gran Canaria, lunes 18 de julio de 2022 – El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través del área de Urbanismo, ha puesto en marcha una exposición en la calle Mayor de Triana para que el público conozca y participe de las acciones que se impulsarán en el municipio a través del plan de acción local que permitirá la implementación de los objetivos de la Agenda Urbana Española (AES).
Con esta actuación, el Consistorio pretende acercar a los vecinos a los objetivos marcados por la UE, un documento que responde al cumplimiento de los compromisos internacionales adoptados según la Agenda 2030, la Nueva Agenda Urbana de Naciones Unidas y la Agenda Urbana para Europa Unión.
La exposición, compuesta por una decena de paneles explicativos, estará expuesta en la calle Mayor de Triana hasta el próximo 30 de julio.
La exposición recoge los distintos objetivos marcados por la AUE y cómo estos se implementarán en la ciudad a través de diversos proyectos de sostenibilidad en los que ya está trabajando el Ayuntamiento y que atañen a ámbitos como el urbanismo, la vivienda, la movilidad, el cambio climático, el urbanismo de las huertas o digitalización, incluidas las demás.
De este modo, los objetivos estratégicos en los que se basa el documento y que marcarán la hoja de ruta de Las Palmas de Gran Canaria hasta 2030 son ordenar el territorio y hacer un uso racional de él, conservarlo y protegerlo; evitar la expansión urbana descontrolada y revitalizar la ciudad existente; prevenir y reducir los impactos del cambio climático y mejorar la resiliencia; hacer sostenible la gestión de los recursos y promover la economía circular y promover la proximidad y la movilidad sostenible.
También prevé la promoción de la cohesión social y la búsqueda de la equidad, promoviendo y fomentando la economía urbana, garantizando el acceso a la vivienda, orientando y fomentando la innovación digital y mejorando los instrumentos de intervención y gobernanza.
Paralelamente, el Ayuntamiento organizó la primera jornada sobre los retos y soluciones de la ciudad sostenible, que se celebrará esta semana, los días 21 y 22 de julio, como parte del plan de acción para la puesta en marcha de la agenda urbana española en Las Palmeras de Gran Canaria.
El objetivo de este encuentro, que tendrá lugar en el Salón Palmeras del Hotel Santa Catalina, es reunir a profesionales nacionales y canarios para analizar y debatir la estrategia que sienta las bases para el desarrollo de la ciudad en los próximos diez años.
La ciudad recibió una aportación de 300.000 euros concedida por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana para la elaboración de los Proyectos Piloto de los Planes de Acción Local de la AUE, a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
A través de esta ayuda, financiada con fondos Next Generation EU, el Ayuntamiento está elaborando el Plan de Acción de la ciudad, que permitirá identificar el estado actual de Las Palmas de Gran Canaria y establecer las medidas a implementar para alcanzar los objetivos estratégicos a establecerse a nivel nacional para el desarrollo sostenible del territorio.
La Agenda Urbana Española (AUE) es un documento estratégico, desprovisto de carácter normativo, y por tanto de adhesión voluntaria, que, de acuerdo con los criterios establecidos por la Agenda 2030, la nueva Agenda Urbana de Naciones Unidas y la Agenda Urbana para L’Europea Unión persigue la consecución de la sostenibilidad en las políticas de desarrollo urbano. También constituye un método de trabajo y un proceso para todos los actores, públicos y privados, que intervienen en las ciudades y buscan un desarrollo justo, equitativo y sostenible desde sus diversos campos de acción.