La plaza Santiago Tejera tendrá una nueva configuración en la que primará la movilidad peatonal, con zona de juegos infantiles y nuevas zonas verdes
El proyecto, ya prohibido, rehabilitará y renovará el entorno, incluyendo elementos de ocio relacionados con la historia marítima del barrio
Las Palmas de Gran Canaria, lunes 20 de febrero de 2023.- El Área de Urbanismo y Vivienda del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, en colaboración con el Departamento de Ciudad de Mar, llevará a cabo un proyecto de transformación y mejorar la Plaza Santiago Tejera, financiada con fondos FEDER a través de la Estrategia DUSI, que mejorará el entorno de San Cristóbal y dotará al barrio marinero de una nueva zona de ocio y entretenimiento para los vecinos.
El proyecto, objeto de concurso público con una inversión de 989.456 euros, permitirá la construcción de una plaza pública con nuevos equipamientos y servicios socioculturales básicos sobre una superficie actualmente destinada a aparcamiento, así como zonas de juego infantil y de ocio relacionadas con la historia marítima del barrio. La actuación también ordenará el espacio peatonal y vehicular de la zona, con el objetivo de favorecer los diferentes usos y dar prioridad a los peatones.
El concejal de Urbanismo, Javier Doreste, ha subrayado que «este proyecto, que dotará a la zona de una nueva zona de ocio y entretenimiento para los vecinos, se enmarca dentro del conjunto de actuaciones que estamos desarrollando desde el Consistorio y que supondrá un transformación del barrio San Cristóbal, así como una mejora sustancial en la calidad de vida de sus vecinos».
Las obras consisten en la creación de una plaza que se divide en cuatro espacios principales: una zona de descanso asociada al paseo marítimo y a la línea de mar, que actúa también como barrera contra el oleaje, una zona de juegos infantil integrada sin valla delimitadora, otra zona de una plaza de barrio, un espacio amplio y diáfano en el que realizar diversas actividades y una zona ajardinada, donde encontrarás especies vegetales resistentes al medio hostil en el que se encontrarán como Tamarix Canariensis, Ploclama Pendula y Limonium se plantó pectinatum.
La zona infantil se integrará en la plaza, con un entorno delimitado por mobiliario y jardineras que impedirá su uso por otras modalidades incompatibles. La actuación principal de inserción de juegos y solados se completará con la canalización de alumbrado y riego que alimentará las nuevas zonas verdes.
En las nuevas zonas peatonales se generarán ambientes lúdicos, destacando las gradas, que adoptarán la forma de punto de encuentro. Para dar continuidad al entorno y minimizar el desgaste por las condiciones geográficas de la zona, se utilizarán materiales duraderos y resistentes como adoquines sobre piso de concreto, que se emplearán en las zonas donde haya tránsito ocasional de vehículos, vecinos y servicios. .
Además, se utilizará un segundo material, gres porcelánico de espesor fino, nuevamente sobre pavimento de hormigón, en toda la plaza donde el tránsito será peatonal, ya que también responde bien al ambiente salino y amplía la paleta cromática, con un acabado liso y continuo que favorecerá el mejor aprovechamiento de estos espacios.
El proyecto de construcción de la nueva plaza tiene una duración de ejecución de 5 meses.
Plan de mejoramiento de San Cristóbal
El municipio ha puesto en marcha un ambicioso plan de transformación y mejora del barrio pesquero de San Cristóbal, que supone una inversión de 10 millones de euros.
A las obras ya finalizadas en la ruta de emergencia para reparar el muro del Paseo de San Cristóbal, se suman las que se realizarán en los próximos meses, financiadas con fondos europeos FEDER y Next Generation, como la rehabilitación del «Chacalote » edificio para el desarrollo de propuestas de Economía Azul, la remodelación del paseo marítimo de San Cristóbal, la mejora del entorno de la playa de La Puntilla en San Cristóbal, así como la apuesta del Ayuntamiento para liderar el programa deportivo Proyecto Centro Náutico de Gran Canaria en San Cristóbal.