El Consistorio confirmó estas condecoraciones en el Pleno a propuesta de la Comisión del Pleno, que se entregarán con motivo del Acto de los Premios Capitales del Deporte que se celebrará el 16 de febrero en el Auditorio Alfredo Kraus
El gobierno municipal salvó estos premios de 2018 que llevaban diez años sin celebrarse en la capital
Las Palmas de Gran Canaria, viernes 27 de enero de 2023.- El Pleno del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha aprobado hoy la propuesta de la Comisión Plenaria para la concesión de la Medalla al Mérito Deportivo a 14 deportistas, clubes y entidades que distinguieron por su trayectoria, su compromiso y su contribución a la promoción del deporte y de la ciudad. Estas medallas se entregarán en el Acto de Premiación del Deporte Capitalino, que se llevará a cabo el 16 de febrero en el Auditorio Alfredo Kraus.
La concejal de Deportes, Aridany Romero, ha subrayado que el objetivo de estas medallas es reconocer los méritos deportivos de personalidades que han llegado al deporte olímpico, deportistas que se han consolidado individualmente o en equipo, así como colectivos que fomentan la integración deportiva de personas con discapacidad, superación personal, deporte femenino y disciplinas tradicionales e indígenas.
En esta undécima edición, según las propuestas aprobadas, José Gregorio Hernández Herrera, director del grupo Solventia; Policía Local de Las Palmas de Gran Canaria, Adelina González Muñoz, Reyes Martel Rodríguez, Leoncio Castellano Arencibia, Santiago Aldama Toledo, Club de Lucha Santa Rita, María de las Nieves Estévez Sánchez, Vicente Cáceres Suárez, Proyecto Suma del CB Gran Canaria , el Real Club Náutico de Gran Canaria, Juan Francisco Ramos, Thaïs Henríquez y el Club Amigos del Piragüismo.
Según la valoración del jurado que propuso los nombres ratificada hoy por el pleno del Ayuntamiento, la obra de José Gregorio Hernández Herrera, experto universitario en deporte y salud, máster en Gestión de organizaciones y servicios deportivos y licenciado en física empresarial y ciencias del deporte. Además, es miembro activo de asociaciones como Más Deporte Canarias y ACAGEDE. José Hernández lidera el Grupo Solventia, empresa canaria que colabora con el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, mejorando la calidad de vida de más de 15.000 ciudadanos a través de diversos servicios como la gestión del complejo deportivo Las Rehoyas, La Piscina León y Castillo a La Isleta o el programa de actividades deportivas directas que se desarrolla en los cinco distritos de la ciudad.
También se agradeció la labor de la Policía Local de Las Palmas de Gran Canaria. Creada en 1859, es una de las instituciones que más ha crecido y progresado en la sociedad del capital desde entonces. Los más de 500 agentes son imprescindibles para el desarrollo de los múltiples eventos deportivos que organiza una ciudad que fomenta tanto el deporte como la capital grancanaria con citas como la Carrera de la Mujer, San Silvestre o Running por Vegueta. Además, son conscientes de los beneficios de la práctica deportiva para nuestra sociedad y organizan cada año la Carrera Popular de Teror y la carrera infantil Super Agent Kids, dos eventos deportivos de gran éxito.
El deporte de la vela y Canarias siempre estarán unidos por un mismo nombre: Adelina González Muñoz, licenciada y doctora en Ciencias del Mar por el Departamento de Física de la Universidad de Las Palmas. Vinculada desde siempre al deporte de la vela, ha participado en múltiples regatas regionales, nacionales e internacionales, destacando su participación como regatista en los Juegos Olímpicos de Seúl en 1988, siendo la primera vez que un equipo femenino de vela compite en unas Olimpiadas. Además, en 1995 creó la primera tripulación femenina de veleros latinos en Canarias.
El acto también rendirá homenaje al juez Reyes Martel Rodríguez por su labor en la integración de menores en riesgo de exclusión. El Jefe del Tribunal de Menores n. 1 de Las Palmas fundó hace unos años la asociación “UP2U, depende de ti”, que ha conseguido mejorar la calidad de vida de muchos jóvenes gracias al deporte. Proyectos como el ‘Camino de los Valores’, centrado en el denominado Camino de Santiago de Gran Canaria y la consolidación del equipo D de la UD Las Palmas, sección formada por jóvenes en situación de riesgo o inmigrantes, son algunos de sus grandes baluartes en la reinserción social de los jóvenes.
El balonmano grancanario será otro de los protagonistas de esta ceremonia, a través de la figura y legado de Leoncio Castellano Arencibia. Apasionado de este deporte, actualmente es profesor de Educación Física y Deportiva. Sus más de 40 años de experiencia como jugador y entrenador le han llevado a escribir ocho libros didácticos al respecto. Durante su carrera, Leoncio trabajó como entrenador de los equipos Tirma, Canteras, Casa de Galicia Sansofé, Gáldar y Escaleritas. Leoncio Castellano ha sido galardonado con varios premios, el más importante de los cuales es la Real Orden del Mérito Deportivo que le fue otorgada en 2011.
Santi Aldama Toledo inserta la columna del baloncesto en estos premios. El actual jugador de los Memphis Grizzlies en la NBA se formó hasta los 18 años en la Canterbury Lions Academy de la capital grancanaria. Después de dar el salto a la NCAA en 2019 jugando para los Greyhounds, Utah Jazz lo seleccionó en el puesto 30 en el Draft de la NBA de 2021, antes de ser reclutado por los Memphis Grizzlies. Ahora, tras renovar con el mítico equipo hasta la temporada 2023-24, consiguió su primer debut en la NBA, consolidándose además como el primer grancanario en jugar en la mejor liga de baloncesto.
La lucha canaria también estará representada en esta gala, a través del Club de Lucha Santa Rita y en especial de su sección femenina. Fundado en 2002, es el club femenino más antiguo de este deporte en competir de forma continuada en Canarias y uno de los equipos que más títulos ha ganado. El club participa en la Liga Autonómica Disa Gobierno de Canarias Femenina, la Liga ABT Femenina, la Copa Fundación La Caixa Femenina y la Supercopa del Gobierno de Canarias.
El galardón también recaerá en María de las Nieves Estévez Sánchez, licenciada en Derecho y Educación Física, además de gestora deportiva de 1994 a 1998 en los programas III, IV y VII de Promoción y Animación Deportiva del Cabildo de Gran Canaria. Desde junio de 2008 hasta junio de 2011 fue directora general del Instituto Insular del Deporte de Gran Canaria, dirigiendo el servicio deportivo del Cabildo de la Isla 2014 o la organización y desarrollo del primer maratón de Gran Canaria.
Asimismo, estos premios rendirán homenaje al directivo del Club de Lucha Libre Santa Rita, Vicente Cáceres Suárez. ‘Tito’, como se le conoce en el ámbito deportivo, es un luchador histórico y uno de sus méritos es su presencia en dos competencias olímpicas. En Seúl 1988 alcanzó el 11° lugar compitiendo en la disciplina de Lucha Olímpica, participando también en Barcelona 1992. En otros eventos destacados, alcanzó el 4° lugar en JJ.MM 1993 y el 6° lugar en JJ.MM 1991. Como entrenador, Tito también fue presente en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008.
El proyecto Suma es otra de las iniciativas destacadas en este acto. Esta propuesta solidaria nace en 2019 gracias al Club Baloncesto Gran Canaria con el objetivo de que las personas con capacidades diferentes de nuestra isla puedan jugar al baloncesto. Las chicas y chicos del Proyecto conviven y comparten experiencias con el resto de equipos y trabajadores del Club en un ambiente lúdico donde se respira alegría y mucho cariño. El programa de baloncesto inclusivo del CB Gran Canaria ha conseguido poner en marcha la Liga de Baloncesto Sin Límites, un paso adelante en la lucha por los derechos y en la búsqueda de la igualdad para este colectivo.
El Real Club Náutico de Gran Canaria, la entidad deportiva más exitosa del mundo en regatas de vela ligera, también figura entre los clubes premiados en este certamen. Sus regatistas han tenido una larga lista de ganadores con siete medallas de oro olímpicas, dos medallas de oro de la Copa del Mundo ISAF, 53 títulos de campeones del mundo, 34 campeones de Europa y 387 de España. Además, el Náutico también ha sido sede de campeonatos del mundo y de Europa. Actualmente organiza cada año el Trofeo SAR Princesa de Asturias para cruceros.
El presidente de Unión Viera, Juan Francisco Ramos, también participará como uno de los ganadores de esta XI edición, en este caso por el impulso que su club ha dado al fútbol femenino. Y es que “Pacuco” siempre ha estado relacionado con esta entidad capitalina, fundada por su padre. Dada la inquietud de la mujer por el deporte y en especial por el fútbol, el club formó un equipo femenino en 1992. En 2001 creó su primera filial para seguir potenciando a la nueva generación de jugadoras y actualmente cuenta con tres equipos femeninos. Actualmente, Pacuco ha sido designada por la Federación Interinsular de Fútbol de Las Palmas como nueva máxima responsable del fútbol femenino.
El jurado también ha querido premiar la trayectoria de la nadadora sincronizada Thaïs Henríquez, la única deportista de la isla que ha ganado dos medallas en dos competiciones olímpicas. El primero, plata, en Pekín en 2008. Y el otro, bronce en Londres en 2012. Los tailandeses ostentan un envidiable palmarés deportivo y numerosos galardones, entre ellos la Medalla de Oro de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, Mejor Deportista de Gran Canaria. y Canarias en varias ocasiones y la medalla de plata de la Real Orden del Mérito Deportivo y la Insignia de Oro y Diamantes de la RFEN.
Finalmente, el Club Amigos del Piragüismo completa la lista de premiados por su contribución al fomento de la práctica de este deporte entre los niños y niñas de Las Palmas de Gran Canaria. Creada en 1989, esta entidad nace con el objetivo de inculcar hábitos de vida saludables y el cuidado de nuestro océano, así como promover sus valores fundamentales: deportividad, compañerismo, sacrificio y compromiso. El equipo está formado por licenciados en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y titulados por la Real Federación Española de Piragüismo.
La concejala de Deportes, Aridany Romero, aseguró que “con esta gala ponemos en valor el deporte y la actividad física en el formulario de evaluación de la gestión municipal. En su momento lo salvamos de un olvido de 10 años y ahora se ha consolidado como uno de los pilares de este gobierno municipal, consciente de su relevancia tanto por sus valores deportivos como por aspectos como la salud, mejora de la calidad de vida, la cohesión social, la promoción de la ciudad y la generación de riqueza a través de un sector que no ha dejado de crecer, convirtiendo Las Palmas de Gran Canaria en una auténtica capital del deporte”.
En las anteriores entregas de los Premios del Deporte en la capital, hasta su interrupción en 2008 y su regreso en 2018, fueron premiados un total de 47 deportistas y entidades: desde el primer premiado, Miguel Ángel Tejera Santana, hasta deportistas históricos del mundo del baloncesto, como Carmelo Cabrera, Himar Ojeda o Manolo Hussein; el fútbol, como Germán Dévora o Paco Castellano; la natación, como Julio Navarro o Rita Pulido; surfear como Iballa Ruano; y clubes como CB Gran Canaria y Econy para baloncesto, Pueblo Guanche para vela latina canaria o Hotel Cantur para voleibol.