Jue. Dic 7th, 2023

Las Palmas de Gran Canaria, viernes 23 de septiembre de 2022 – El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria decreta la situación de alerta máxima por lluvia, viento, tormentas e inundaciones a partir de este sábado 24 de septiembre a partir de las 00:00 horas, en aplicación del Decreto Municipal Plan de Emergencia (Pemulpa) y siguiendo las instrucciones de la Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias.
Ante esta situación, el Consistorio ha decretado la suspensión, hasta nuevo aviso, de todas las actividades deportivas, culturales, recreativas, feriales y de comercio ambulante que se desarrollen al aire libre, así como en la costa y en las playas.
También se preveía el cierre de los espacios vallados propiedad del municipio y de los parques vallados, así como el vallado de parques infantiles y dispositivos biosanitarios.
El Ayuntamiento mantiene activo a Pemulpa para atender cualquier tipo de situación de emergencia que pueda surgir a raíz de esta situación.

La activación de Pemulpa en alerta máxima implica también la instalación del Centro de Coordinación de Emergencias (CECOPAL) en la sede de Cemelpa, desde donde se centralizan y dirigen todas las acciones a realizar en la ciudad en caso de accidentes graves.
El gobierno municipal pide a la ciudadanía extremar las precauciones hasta que finalice la alerta máxima para evitar cualquier tipo de peligro y recomienda a la población estar atenta a las previsiones meteorológicas, así como a las indicaciones de las autoridades.

Ante posibles inundaciones, el Ayuntamiento recuerda que es necesario comprobar el estado de los tejados, suelos y bidones de agua, así como los desagües y bajantes. También se recomienda revisar y tener a la mano una linterna o velas, una estufa de camping gas en caso de falta de energía eléctrica, agua potable, medicinas, radio a pilas, entre otros.
Además, las ventanas y puertas deben estar cerradas y aseguradas para evitar la entrada de agua y se recomienda prever pequeñas protecciones que también pueden ayudar a proteger en caso de inundación.
También se pide no estacionar vehículos en los barrancos, aunque el cielo esté despejado. También se recomienda evitar los desplazamientos y, en su caso, conducir con precaución y no cruzar zonas que puedan inundarse, así como evitar hacer senderismo o acampar hasta que se restablezca la normalidad.

Leer también  'Retrato de mujer en llamas', una de las más bellas...

Si observa que la tormenta viene acompañada de relámpagos o relámpagos, se deben cerrar las ventanas y puertas de la casa, ya que las corrientes de aire atraen los rayos, así como desconectar los aparatos eléctricos para evitar que se dañen por una subida de tensión. electrochoque.

En caso de inundación, se debe desconectar el interruptor eléctrico principal de la casa. Si la tormenta te pilla mientras conduces, reduce la velocidad y extrema las precauciones ya que el camino podría verse afectado por derrumbes.

No se pare en áreas donde grandes cantidades de agua puedan drenar o atravesar secciones inundadas para evitar ser arrastrado por la fuerza del agua.

Si estás en el campo, recuerda no refugiarte debajo de árboles solitarios, ni trepar por zonas elevadas y alejarte de alambradas, torres o cualquier estructura metálica.
En caso de viento, es recomendable cerrar puertas y ventanas para evitar corrientes de aire que puedan provocar la rotura o caída del cristal. Asimismo, retirar macetas y cualquier objeto que pueda caer a la calle desde balcones y azoteas.
Es importante revisar las viviendas para que no haya aleros, balcones y fachadas en mal estado que puedan provocar la caída de escombros y escombros. También es preferible posponer los viajes por carretera y, si lo haces, extremar las precauciones y, en la medida de lo posible, utilizar el transporte público.

Las motocicletas grandes y los vehículos que ofrecen una gran superficie de contacto con el viento, como camiones, camionetas o vehículos con remolque, corren el riesgo de volcarse con vientos cruzados.

Para protegernos es importante evitar caminar en jardines o zonas arboladas, así como alejarnos de muros, casas antiguas, andamios, rótulos luminosos, vallas publicitarias y otras estructuras que puedan ser derribadas por el viento.

Leer también  El Ayuntamiento celebra el Día de la Isleta con un amplio programa de 20 actos junto a colectivos y asociaciones de vecinos - miplaya

Los postes y las torres eléctricas también pueden ser peligrosos, por lo que es mejor mantenerse alejado y llamar al 112 si existe algún riesgo, como con las grúas de construcción. También es recomendable mantenerse alejado de la línea de costa para evitar ser golpeado o arrollado por la acción de las olas.

Es recomendable conducir despacio y con precaución ante la presencia de posibles obstáculos en la carretera o ráfagas de viento que puedan hacerle perder el control del vehículo, especialmente en los adelantamientos. Finalmente, se recomienda evitar las llamadas telefónicas para evitar el colapso de las líneas.

También se pide a los ciudadanos que eviten realizar llamadas si no es necesario para evitar el colapso de las líneas y recuerdan que en caso de emergencias la población tiene a su disposición el teléfono 1-1-2.

Por Mar Eusebio Sanchez

Mar Eusebio Sánchez es una periodista española que ha trabajado en el sector durante más de 10 años. Comenzó su carrera como reportero local en su ciudad natal, Alicante, antes de trasladarse a Madrid para trabajar en el diario El País. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual del Servicio Mundial de la BBC, escribiendo sobre política y cultura españolas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *