Mar. Sep 26th, 2023

El alcalde, Augusto Hidalgo, junto al delegado del Gobierno, Anselmo Pestana, y la directora del Instituto Canario de la Vivienda, Maribel Santana, han supervisado el avance de las obras del último edificio

El nuevo edificio, de 76 viviendas, completa el proyecto de transformación y mejora de las condiciones de vida de los vecinos del antiguo Patronato Francisco Franco

El Plan de Reemplazo de Tamaraceite, que supuso una inversión aproximada de 40 millones de euros, junto con actuaciones de accesibilidad urbana, zonas verdes y nuevas infraestructuras, ha impulsado el crecimiento de Tamaraceite en los últimos años

Las Palmas de Gran Canaria, jueves 19 de enero de 2023.- El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través del área de Urbanismo y Vivienda, culminará este verano el plan de reposición de viviendas de Tamaraceite, un proyecto que nace con el objetivo de mejorar la calidad de vida condiciones de los vecinos de la antigua junta directiva de Francisco Franco.

El alcalde, Augusto Hidalgo, junto al delegado del Gobierno para Canarias, Anselmo Pestana, la directora del Instituto Canario de la Vivienda, Maribel Santana, y la concejal del distrito de Tamaraceite-San Lorenzo-Tenoya, Mercedes Sanz, han supervisado hoy el avance de las obras para la construcción del último edificio de 76 departamentos, obras que se encuentran en estado avanzado y que se encuentran en ejecución desde su inicio en octubre de 2021.

Con este último edificio, que supuso una inversión de 6.605.388 euros, la Administración Municipal completará este proyecto de transformación y mejora de las condiciones de vida de 379 familias del barrio.

El alcalde ha subrayado la importancia de esta actuación para el barrio y para el conjunto de la ciudad. “Cuando llegamos al Municipio, este plan estaba totalmente paralizado y una de nuestras prioridades era retomarlo con el objetivo de ennoblecer la vida de las familias que viven en viviendas precarias. Siete años después y, tras una inversión de 36 millones de euros, estamos a punto de terminar el último de los edificios”, dijo Hidalgo.

Leer también  Clemente llega a la UD Las Palmas "en sintonía" con el fútbol de Pimienta

Este plan de sustitución es «una prueba de que con el planeamiento urbanístico se puede hacer una política de reconversión social», ha señalado el concejal, quien ha añadido que «este proyecto, junto con la creación de zonas verdes, nuevos servicios y mejora de la accesibilidad, ha hecho que posible favorecer el desarrollo de este distrito, que es el de mayor crecimiento de la ciudad, y crear nuevas centralidades.

Hasta la fecha, el Consistorio ya ha entregado más de 300 viviendas de este proceso de reposición. Una vez concluida esta última actuación, el Consistorio terminará de demoler las últimas manzanas que quedan en el antiguo Patronato para transformar ese espacio en un nuevo espacio libre para el barrio.

Anselmo Pestana destacó la transformación que ha sufrido este barrio y la importancia de las inversiones públicas para mejorar la vida de las personas. “En este caso, con una política de vivienda que ha permitido transformar el barrio y mejorar la calidad de vida de las familias beneficiarias de este plan, con viviendas nuevas, mucho más amplias y asequibles”, dijo. Al mismo tiempo, el delegado del Gobierno ha destacado la inversión tanto de las administraciones públicas como de la iniciativa privada para mejorar las prestaciones de Tamaraceite, “un barrio que hoy resulta atractivo para vivir”.

Maribel Santana ha dicho por su parte que “Tamaraceite forma parte de toda esta política de vivienda que hemos impulsado desde el Gobierno de Canarias en los últimos años, destinando cuatro millones de euros que han servido para rehabilitar 910 viviendas junto con Las Palmas de Gran Canaria. Además tenemos los fondos europeos con los que se ha subvencionado La Paterna con 13 millones de euros, lo que supondrá 899 viviendas más”.

Leer también  El IMD mejora el equipamiento e instalaciones del campo de fútbol Juan Guedes en Tamaraceite

En este sentido, el director del Instituto Canario de la Vivienda ha destacado que “la coordinación y sinergia entre el Gobierno de Canarias y el Ayuntamiento es de un nivel excelente, poniendo en funcionamiento todas estas viviendas en el menor tiempo posible”.

Las obras del último edificio del plan de sustitución de Tamaraceite, que tiene un plazo de ejecución de 20 meses, consisten en la construcción de un edificio de cinco plantas y sótano sobre un solar de 3.000 metros cuadrados situado en la superficie de la vía Melchor de la zona del Plan Parcial de Tamaraceite Sur.

El edificio está formado por viviendas de ocho tipologías diferentes, de dos y tres dormitorios, y que tienen una superficie de entre 71 y 91 m2.

La propiedad cuenta con cuatro portales de acceso, cada uno con escalera y ascensor, dos habitaciones compartidas, 35 estacionamientos, 12 trasteros y closets. Tanto las entradas al edificio como las zonas comunes están diseñadas para ser accesibles a personas con movilidad reducida.

El Consistorio construirá también dentro de este Plan de Reposición, una plaza pública de 4.000 metros cuadrados y un parque en el espacio donde se derribaron las antiguas viviendas del Patronato Francisco Franco de Tamaraceite.

El plan de reposición de Tamaraceite contempla la sustitución de viviendas en los 44 bloques del antiguo Patronato por nuevas construcciones en el mismo solar o en sus inmediaciones. La financiación de la totalidad del ARRU, que asciende a aproximadamente 36 millones de euros, se reparte entre tres administraciones, el Estado (35%), el Gobierno de Canarias (30%) y el Ayuntamiento (25%). Los beneficiarios de las casas aportaron el 10% restante.

El barrio de más rápido crecimiento

Según ha subrayado el alcalde, el Plan de Reposición de Tamaraceite consolida la política del Gobierno municipal de impulsar el crecimiento del territorio, que ha supuesto importantes actuaciones en diversos ámbitos, especialmente en materia de construcción de viviendas, zonas verdes y mejora de la accesibilidad y movilidad.

Leer también  Final y completo homenaje a Benzema

Entre las principales novedades se encuentra la ampliación de la zona verde del barrio, con la plantación de 2.200 árboles y plantas entre la GC-3 y la zona comercial o la futura construcción de 156 viviendas de alquiler a precio asequible.

Como parte de su política de seguir impulsando el desarrollo urbanístico de la zona de Tamaraceite Sur, el Ayuntamiento está construyendo el nuevo Centro de Actividades Comunitarias de Tamaraceite, que se convertirá en un referente cultural de la ciudad.

En cuanto a infraestructuras deportivas, también se está trabajando en la construcción de dos nuevas canchas de fútbol y un parque junto al barrio La Suerte, que conformarán la tercera fase del corredor verde.

Además, se han llevado a cabo otros proyectos para mejorar la accesibilidad, como la creación de nuevas calles y dos aparcamientos de 242 plazas en las calles Melchor y Cruz del Ovejero con una inversión de 2.095.644 euros y la creación de un anillo verde con una inversión de 5.614.723 euros, mediante la creación del corredor verde y el parque de Tamaraceite Sur.

Además, en los últimos años el gobierno municipal ha puesto en marcha las nuevas oficinas de los servicios sociales y el departamento del distrito de Tamaraceite y diversas actuaciones para mejorar la accesibilidad en barrios como Los Giles, La Galera, Piletas, Ciudad del Campo o Tenoya, entre otros. otro.

Por Jose Luis Pastor Gomez

Jose Luis Pastor Gómez es un famoso periodista español. Nació el 5 de mayo de 1966 en Madrid, España. Tras finalizar sus estudios en la Universidad Complutense de Madrid, comenzó su carrera profesional como periodista en 1988. Ha trabajado para varios periódicos y revistas como El País, El Mundo y ABC. Además, ha colaborado en diferentes programas de radio y televisión. Su trabajo ha sido reconocido con varios premios, como el Premio Rey de España al Mérito Periodístico (2001) y el Premio Nacional de Periodismo (2002). En la actualidad, José Luis Pastor Gómez es miembro de la junta directiva de la Asociación Española de Editores de Periódicos (AEDE) y de la Asociación Internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *