Mié. Nov 29th, 2023

Los finalistas de este concurso, promovido por el Área Joven y dirigido a jóvenes creadores e intérpretes, grabarán sus actuaciones en estudio del 24 al 28 de octubre
Estas grabaciones de canciones inéditas y originales serán subidas a una lista de reproducción en la plataforma de YouTube, en el canal oficial de LPAJuventud, para que puedan ser votadas por el público.
Los seleccionados para la última fase de la competición son 11 chicas de entre 14 y 30 años y 4 chicos de entre 18 y 20 años

Las Palmas de Gran Canaria, jueves 20 de octubre de 2022 – El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través de la Concejalía de Juventud que dirige Carla Campoamor, ha clausurado la primera fase de la nueva edición del ‘Certamen de Canción de Jóvenes Creadores e Intérpretes LPA Youth Studio Edition 2022’ con un total de 36 artistas inscritos, que presentaron composiciones propias, inéditas y originales, en formato acústico, de las que un jurado de expertos eligió a 15 para acceder a la gran final.
La competencia continuará la próxima semana, del 24 al 28 de octubre, en la que los 15 finalistas, 11 chicas entre 14 y 30 años y 4 chicos entre 18 y 20, grabarán sus canciones en un estudio de Proyectos Musicales, coordinador del evento, con las características de una puesta en escena, equipando la cabina de grabación con un set y micrófonos de alta gama.

Estas actuaciones se subirán a una lista de reproducción en la plataforma de Youtube en el canal oficial de LPAJuventud. Una vez alojadas todas las composiciones finalistas, se harán públicas y, a partir de ese momento, comenzará la votación pública, que podrá realizarse desde las 20:00 horas del día 11 de noviembre hasta las 20:00 horas del día 13 de noviembre. noviembre el mencionado canal.

Leer también  La ULPGC invita a empresas y estudiantes a reunirse en el Foro de Empleo

El veredicto final de los ganadores del concurso se decidirá en función de los nuevos votos emitidos por el jurado experto y los ‘me gusta’ de la audiencia en sus grabaciones favoritas. Se otorgarán 15 puntos al que obtenga más votos del jurado y al que haya recibido más ‘me gusta’ del público en el canal de Youtube LPA Juventud, el segundo más valorado por ambas partes obtendrá 14 puntos y el tercero 13, y así sucesivamente, hasta llegar al decimoquinto puesto, que recibirá un punto

La suma total de los puntos del jurado y del público determinará, por tanto, los tres primeros lugares del concurso, a los que se otorgarán premios. El primer ganador será premiado con 1.000 euros, con la grabación de la pieza en estudio y con la creación de un videoclip. El segundo premio recibirá 500 euros y el tercero 250 euros.

El 17 de noviembre se darán a conocer los tres primeros lugares y el resto del ranking en las redes sociales oficiales de LPA Juventud.

Las composiciones presentadas provienen de 16 chicas de entre 14 y 30 años y 20 chicos de entre 17 y 27 años. Entre ellos, dos son dúos formados por un hombre y una mujer, seleccionados como finalistas, y uno es un trío formado por chicos.

Para Carla Campoamor “Studio Edition es un concurso con el que queremos dar impulso y visibilidad a los jóvenes creadores con el objetivo de ofrecerles un apoyo a través del cual empiecen a creer en sus posibilidades como autores. El nivel de los trabajos presentados en esta edición también fue en general bastante bueno”.

Leer también  El Ayuntamiento celebra el Día de la Isleta con un amplio programa de 20 actos junto a colectivos y asociaciones de vecinos - miplaya

El concurso, que pretende promover el acercamiento de los jóvenes a la industria musical en aras de la profesionalización de nuevos valores centrándose en su promoción en las redes sociales, tiene como principal objetivo el fomento de la creación de temas musicales en para enriquecer el ya amplio panorama de autores y grupos musicales de la capital grancanaria y de todas las Islas Canarias.

Por Mar Eusebio Sanchez

Mar Eusebio Sánchez es una periodista española que ha trabajado en el sector durante más de 10 años. Comenzó su carrera como reportero local en su ciudad natal, Alicante, antes de trasladarse a Madrid para trabajar en el diario El País. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual del Servicio Mundial de la BBC, escribiendo sobre política y cultura españolas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *