Lun. Mar 27th, 2023
El Ayuntamiento celebra el Día de La Isleta con un amplio programa de 20 actos junto a colectivos y asociaciones de vecinos



Firmar

Tabla de contenidos

Los actos comenzaron el 18 de febrero con la plantación de 15 árboles y concluirán el martes 28 con la exposición de pintura ‘Aficionados de La Isleta’

El Ayuntamiento, junto con el Foro Por La Isleta y los colectivos que aglutina, organiza este programa que cuenta con la colaboración del Centro Cultural Pepe Dámaso, Cruz Roja, Atlas, Bilenio, el Instituto Canario de Estudios Antropológicos (ICEAN), la Fundación Júngel Sanjuan y el IES La Isleta

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha organizado, junto con las entidades sociales y culturales del barrio, el programa de actos con el que celebrará, desde este sábado 18 y hasta el próximo 28 de febrero, el Día de la Isleta, una conmemoración que celebra su 15 aniversario con el fin de apoyar las actividades e iniciativas propuestas por las distintas asociaciones de vecinos.

Un total de once días de actos culturales, deportivos y lúdicos que marcarán un programa de actividades que se desarrollará en diferentes lugares como la Plaza del Pueblo, el Centro Cultural Pepe Dámaso, el IES La Isleta, el Pabellón Municipal Jesús Telo y Islote Ladera Nuova.

El Ayuntamiento, junto con el Foro Por La Isleta y los colectivos que aglutina, organiza este programa que cuenta con la colaboración del Centro Cultural Pepe Dámaso, Cruz Roja, Atlas, Bilenio, el Instituto Canario de Estudios Antropológicos (ICEAN), la Fundación Júngel Sanjuan y el IES La Isleta.

El regidor del distrito de Isleta-Puerto-Guanarteme, Luis Zamorano, destacó la “relevancia histórica de este barrio en la conformación sociocultural de la ciudad, por lo que desde este gobierno municipal seguimos potenciando, a través de esta serie de programas y actos , los rasgos distintivos de un enclave icónico de la capital”.

Tras el acto simbólico de plantación de quince árboles previsto para este sábado 18 de febrero a las 11:30 horas en Ladera Nueva Isleta -a través de la campaña «La Isleta Integral»-, la programación continuará el lunes en el Centro Cultural Pepe Dámaso con el discurso «Canarias 50 , parte de La Isleta”, organizado en colaboración con Cruz Roja y la Concejalía a partir de las 18:00 horas.

El martes 22 a las 17 hs continuarán los actos con la Inauguración y Proyección del documental «Patrimonio Industrial Isleta» (ICEAN). Una hora más tarde, a las 18:00 horas, se inaugurará la exposición «Diagnóstico Participativo de La Isleta» a través de ACADEHU y «La Isleta Participa». Ambas muestras tendrán lugar en el Centro Cultural Pepe Dámaso hasta el 27 de febrero, en horario de 17:00 a 19:00 horas.

El miércoles 23 de febrero, a las 17:00 horas, el IES La Isleta proyectará el documental “Isleteñas”. Un cortometraje premiado en la Arkoiris Gala del Orgullo de Gáldar, en el que se cuentan las vivencias del colectivo trans en la Isleta, narradas a través de las vidas de Margaret García Lourdes Coello y Marián Pérez, que sufrieron los rigores y persecuciones del sistema en años anteriores. tiempos de la Transición y durante los primeros años de la entonces incipiente democracia.

El mismo día, a las 18:00 horas, tendrá lugar la Gira Cultural “La Isleta, barrio trabajador y luchador”, con salida en la Plaza del Pueblo, con la organización de Bilenio Cultural y el Departamento. Quienes deseen participar pueden enviar su registro a bileniomovil@gmail.com.

El viernes 24 de febrero tendrá lugar el Open Community Meeting: Pandora-mix, que ofrecerá una serie de talleres, rincones, actividades y eventos organizados por la Asociación Pandora.

Asimismo, el sábado 25, el pabellón municipal de Jesús Telo acogerá, a partir de las 9 de la mañana, dos partidos amistosos de balonmano en los que se enfrentarán Canteras UD y Moya Tilover, tanto en categoría infantil como juvenil. Por la tarde, a las 19:00 horas, tendrá lugar el Concierto Musical “Leyenda Joven”.

El domingo 26, a las 10:30 horas, se leerá en la Plaza del Pueblo el Manifiesto por el Día de la Isleta, editado por José Luis Yánez. Le siguió la Presentación y Entrega de la II Edición de “Relatos Isleteros” con Esther Quintero (ICEAN y Bilenio Cultura), así como la Entrega de Diplomas a los históricos isleños del Carnaval de la Capital.

A las 12:00 horas tendrá lugar el espectáculo infantil «La Superabuela Superpoder» ya las 19:00 horas el Concierto de Pepe Benavente.

Cabe destacar la importancia de esta fecha, que conmemora la colocación de la piedra en el Puerto de La Luz el 26 de febrero de 1883, a través de la empresa británica Swanston. Un puerto que se ha convertido en la actualidad en el punto de referencia del Atlántico Medio y que desde finales del siglo XIX se ha convertido en un nuevo polo de atracción, aumentando exponencialmente la población de esta zona de la ciudad.

El lunes 27 de febrero, el Centro Pepe Dámaso clausura las exposiciones «Diagnóstico Participativo de La Isleta» y «Patrimonio Industrial de La Isleta» a las 17.30 h, en una jornada que finalizará a las 18.30 h con el desfile de disfraces del teatro, de Ico Martín. El mismo día, en el IES La Isleta, a partir de las 19:00 horas, también tendrá lugar el espectáculo “El Jardín de Las Hespérides”.

El martes 28 de febrero concluye el programa de actos del Centro Pepe Dámaso con la inauguración de la exposición de pintura Aficionados de La Isleta (Esther y Ana Quintero) que permanecerá en dicho recinto hasta el 3 de marzo, de 17:00 a 19:00 horas. :00 horas.

presione soltar

También te puede interesar

Leer también  El Gobierno de Canarias aborda la aplicación normativa de la...

vacío

Mi Playa De Las Canteras ©

Web sobre la playa de Las Canteras y su entorno, creada en noviembre de 2002. Muchos de los textos e imágenes son aportaciones voluntarias y desinteresadas de particulares o instituciones. También hay comunicados de prensa de organismos oficiales y artículos bajo licencias Creative Commons. Las publicaciones firmadas son © propiedad de sus respectivos autores.






Por Mar Eusebio Sanchez

Mar Eusebio Sánchez es una periodista española que ha trabajado en el sector durante más de 10 años. Comenzó su carrera como reportero local en su ciudad natal, Alicante, antes de trasladarse a Madrid para trabajar en el diario El País. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual del Servicio Mundial de la BBC, escribiendo sobre política y cultura españolas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *