El nuevo reglamento, aprobado hoy por el Consejo de Administración, supone pasar de los actuales 440.000 euros anuales a 695.500 euros, un incremento que supone un importe total de más de 2 millones de euros en 3 años
El contrato de todo el personal se incrementará en una semana más al año y prevé la ampliación de la jornada laboral diaria de algunos miembros del personal con el fin de mejorar el servicio al público y la calidad de la enseñanza
Las Palmas de Gran Canaria, 22 de diciembre de 2022.-. El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria incrementará en un 58% la inversión destinada a la enseñanza musical, con el objetivo de seguir mejorando la organización y desarrollo de la enseñanza de las diferentes especialidades musicales al alumnado de la Escuela Municipal de Educación Musical (EMEM) ) de la capital grancanaria, dependiente del Departamento de Educación, dirigido por Lourdes Armas.
La Junta Ejecutiva del Ayuntamiento ha aprobado hoy el nuevo contrato de servicios de EMEM que supondrá un aumento del presupuesto municipal anual desde los 440.000 actuales hasta los 695.500 euros. El nuevo pliego prevé una duración inicial de 3 años más dos posibles prórrogas de un año cada una, por lo que el presupuesto base de la licitación de tres años asciende a 2.086.500 euros. También introduce importantes novedades que beneficiarán a los más de 1.600 alumnos cada año de la institución educativa, que cuenta con tres campus ubicados en los barrios de Vegueta, La Isleta y La Feria.
Entre otras cosas, este nuevo pliego prevé la oferta de un mínimo de 745 horas lectivas semanales para casi una treintena de herramientas y diversas actividades teórico-prácticas, el incremento del contrato para todo el personal en una semana más al año, la inclusión de la subdirector y la ampliación de la jornada laboral de algunas figuras organizativas.
Para la concejala de Educación, Lourdes Armas, “este nuevo contrato para el servicio de la Escuela Municipal de Educación Musical, que incrementará las inversiones municipales respecto al actual contrato en casi un 60 por ciento, repercutirá en la mejora de la docencia gracias a el hecho de que prevé una semana extra por año de contrato para todo el personal, así como una subvención de más de mil horas para atender mejor a las familias, para la capacitación de trabajadores y trabajadoras o para desarrollar eventos de diversa envergadura. , es un pliego integrador que apuesta firmemente por la igualdad y presenta numerosas mejoras que, en última instancia, optimizarán el servicio que las tres sedes EMEM prestan al público”.
Al mismo tiempo, este contrato tenía en cuenta los gastos de explotación, los de actividades complementarias o los salarios de los más de cincuenta trabajadores actualmente vinculados al contrato, gastos estos últimos que en este contrato representan el 73% del total.
Además, el pliego vuelve a contemplar la figura, que tiene el proyecto desde 2017, de la especialista en atención a necesidades específicas de apoyo educativo, que verá ampliada su jornada laboral. Esta figura asesora a los profesores y asiste directamente a los alumnos, posibilitando que un centenar de alumnos con discapacidad y necesidades educativas específicas cada año reciban la atención adecuada y se integren en el día a día de la escuela.
Otra de las novedades que contempla el nuevo contrato es la dotación de una beca de al menos 1.500 horas para la coordinación, la atención a las familias, la organización y realización de eventos y la formación extraordinaria del personal, que se traducirá directamente en la mejora de la calidad del servicio prestado. a los ciudadanos
De esta forma, bajo la vertiente formativa, además de la específica en los campos didáctico y musical, el personal podrá recibir formación en la atención a personas con necesidades específicas de apoyo educativo, coeducación e igualdad, innovación pedagógica. , gestión del tiempo, TIC, resolución de conflictos, prevención y abordaje del bullying, entre otros temas.
En cambio, el pliego prevé una inversión mínima de 90.000 euros que el adjudicatario deberá destinar a actuaciones complementarias como eventos, compra y reparación de material y herramientas, activación circunstancial de la docencia online en el caso de que, en su caso, las necesidades informáticas específicas plataforma para la gestión administrativa, realización de seminarios y congresos, etc.
Entre los criterios de valoración de las ofertas que presentarán las empresas licitadoras, se incluye por primera vez el proyecto formativo y organizativo, ya que en el pliego anterior sólo se valoraba la oferta económica, y el criterio de valoración relativo a la promoción de la inclusión laboral de personas en situación de exclusión social o en grave riesgo de serlo.
Igualdad e integración
Asimismo, con el objetivo de promover «la integración de los saberes de las mujeres y su aporte social e histórico al desarrollo de la humanidad» y «visibilizar y reconocer el aporte de las mujeres en los diversos aspectos de la historia, la ciencia, la política, la cultura y el desarrollo de la sociedad», tal y como recoge la Ley de Igualdad entre Mujeres y Hombres de Canarias, así como establecer «medidas educativas encaminadas a reconocer y enseñar el papel de la mujer en la historia» y «promover la presencia equilibrada de mujeres y hombres en el oferta pública artística y cultural”, tal y como establece la Ley Orgánica para la Igualdad Efectiva entre Mujeres y Hombres, el adjudicatario deberá integrar el principio de igualdad entre mujeres y hombres, aumentando año a año el porcentaje de piezas compuestas por el sexo menos representado durante el curso anterior en las actividades dirigidas por las agrupaciones y conjuntos instrumentales y/o vocales, con el fin de alcanzar y mantener mantener la representación equilibrada del 40-60% que contempla la citada ley orgánica.
Un ejercicio que también conviene aplicar en relación a la autoría o temática de los libros, partituras o material didáctico similar que adquieras para la escuela.
El contrato aprobado hoy por la Junta Directiva también contempla la necesidad de planificar y ejecutar al menos una actividad anual específica para promover la práctica y/o difusión de la música tradicional canaria.