El Pleno de este viernes autorizó el convenio con el Cabildo para gestionar estos fondos que permitirán la creación de nuevos equipamientos e infraestructuras en distintos puntos de la ciudad
Los proyectos se dividen en tres ejes: infraestructura de transporte; creación, mejora y rehabilitación de espacios públicos con potencial turístico e infraestructuras que mejoren la competitividad de la economía canaria
Entre las actuaciones a financiar se encuentran obras en ejecución como el Parque Deportivo de San Lorenzo, otras en ejecución como la rehabilitación de la ermita del Pueblo Canario y otras actuaciones que se ejecutarán como el nuevo parque urbano de Oporto
Las Palmas de Gran Canaria, viernes 25 de noviembre de 2022.- El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria aprobó este viernes en pleno el convenio con el Cabildo de Gran Canaria para invertir 83.497.518 euros destinados al municipio en el marco de la Promoción Plan de Fondos de Canarias (FDCAN). Estos recursos permitirán la implementación de 10 acciones urbanas estratégicas para la ciudad en los próximos años.
Con esta aprobación, el Ayuntamiento elaborará un expediente de gasto plurianual desde 2021 hasta 2026, que supondrá una inversión anual de 13.916.253 euros, partida que será cubierta a partes iguales por el Ayuntamiento y el Cabildo.
El Concejal de Urbanismo y Construcción, Javier Doreste, dijo que “estos fondos que recibiremos del FDCAN nos permitirán seguir impulsando proyectos para la ciudad, que se suman a los que ya hemos realizado y a los que tenemos en marcha, por que adelantamos parte del préstamo que ahora estamos recuperando».
Doreste ha explicado que “la gestión de estos fondos tiene como objetivo llevar a cabo nuevas actuaciones de mejora que reduzcan las desigualdades de espacios en los cinco barrios, creando más zonas verdes, revitalizando espacios con valor patrimonial, fomentando la movilidad sostenible y creando equipamientos deportivos”. Además, ha subrayado que “este convenio que hemos aprobado permite al Ayuntamiento tener la tarea de seguir impulsando políticas de desarrollo en los próximos cinco años”.
Las actuaciones que componen este acuerdo se dividen en tres líneas estratégicas: infraestructuras de transporte; creación, mejora y rehabilitación de espacios públicos con potencial turístico e infraestructuras que mejoren la competitividad de la economía canaria.
Con los recursos del convenio con el FDCAN, el área de Urbanismo prevé la ejecución de 10 actuaciones que implican el desarrollo de decenas de actuaciones, algunas ya en marcha, como el parque deportivo San Lorenzo o la estación MetroGuagua en Silver Hole .
Por otro lado, están a punto de adjudicarse otras actuaciones como la rehabilitación del conjunto arquitectónico de la ermita del Pueblo Canario o el desarrollo del plan director de bicicletas.
Nuevo parque urbano, Base Naval y rehabilitación del Museo Néstor
Además, se financiarán otros hasta 2026, como el nuevo parque urbano entre los muelles de Santa Catalina y Sanapú y la reubicación de los centros logísticos de la Cruz Roja y el Programa Mundial de Alimentos; el descalabro del Arsenal Militar de la Base Naval y la creación de un nuevo Museo Naval, o la rehabilitación del Museo Néstor.
En cuanto a las actuaciones de valor ambiental, se encuentra la renaturalización de los entornos urbanos, las infraestructuras verdes y los espacios libres de convivencia, con actuaciones previstas para El Zardo, el desfiladero de Guiniguada o Lasso. También se prevé la recuperación del parque de La Mayordomía y de las Charcas de San Lorenzo con actuaciones encaminadas a la recuperación de los ecosistemas naturales.
En cambio, este acuerdo contempla el desarrollo del plan maestro de accesibilidad vertical para mejorar la conexión peatonal entre el centro de la ciudad con la Ciudad Alta y los acantilados; la creación de una red de miradores al borde de la cornisa, proyecto que consistirá en habilitar puntos panorámicos en los acantilados y en otras zonas de la ciudad, poniendo en valor enclaves históricos y arqueológicos.
Esta adhesión al programa de desarrollo socioeconómico de Gran Canaria para financiar proyectos con recursos del FDCAN supone que las obras se costearán a partes iguales entre el Cabildo y el Ayuntamiento, con una aportación de 41.748.759 euros de cada institución.