El Ayuntamiento ha previsto un plan que contemplará los diferentes actos que tendrán lugar durante el fin de semana, el desfile, el carnaval diurno y el entierro de la Sardina
Los cortes de tráfico para el Gran Desfile, que recorrerá la ciudad desde Manuel Becerra hasta el Parque San Telmo, comenzarán alrededor de las 15:00 horas del sábado
El Servicio Municipal de Limpieza contará con un despliegue de 213 hombres y medio centenar de vehículos
Las Palmas de Gran Canaria, 1 de marzo de 2023.- El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha elaborado un plan especial de seguridad, circulación y limpieza para la celebración de la Gran Cabalgata ‘Studio 54’ para que los ciudadanos disfruten de este evento con seguridad y con calma Además, estaban previstos despliegues separados para el Domingo de Carnaval diurno y el posterior Entierro de la Sardina.
El Servicio Municipal de Limpieza, dirigido por Inmaculada Medina, ha diseñado un gran aparato dotado de tres aparatos que funcionarán en los turnos de mañana, tarde y noche con el objetivo de que la ciudad vuelva a la normalidad una vez finalizados los bailes. Un operativo con un total de 213 militares y 54 vehículos cuyo objetivo es dejar en óptimas condiciones la ciudad, que este fin de semana prevé recoger más de 100.000 mascarillas.
El Ayuntamiento pondrá en marcha una operación para reducir los residuos reforzando los contenedores en la zona de salida de los carros, en el entorno de El Sebadal y en el punto final, en la calle Rafael Cabrera.
La Policía Local velará por la seguridad de los ciudadanos durante los actos programados, así como reorganizará el tráfico mediante un dispositivo de seguridad que contará también con refuerzos de Bomberos (SEIS) y Protección Civil. Además, habrá vuelos de drones.
El área de Seguridad y Emergencias que dirige Josué Íñiguez establecerá el Puesto de Mando de Avanzada en el Parque de Santa Catalina, desde donde se dirigirán todas las actuaciones y se visualizarán las cámaras de videovigilancia.
Cierres de tráfico y desalojos
El inicio de la fiesta será a las 17:00 horas, cuando las carrozas iniciarán un recorrido en circuito cerrado que circulará, en dirección sur, por las calles Juan Rejón, Albareda, Presidente Alvear y León y Castillo para finalizar en el San Parque Telmo.
Las medidas de tráfico comenzarán a las 7:00 horas del sábado, en los alrededores del polígono industrial de El Sebadal, para que la Policía Local y Bomberos puedan inspeccionar todos los camiones antes de que tomen la salida hacia la zona sur de la ciudad.
Los cortes de tráfico se realizarán a partir de las 15:00 horas en todo el circuito, a excepción de los puntos Torre Las Palmas, Juan XXIII y Bravo Murillo, que permanecerán abiertos para facilitar la circulación de vehículos y que se adaptarán al paso del tráfico. el entorno y las necesidades de seguridad.
Como alternativas para moverse de la parte alta a la baja de la ciudad, la Policía Local recomienda las calles del Paseo de Chil da Escaleritas, la carretera de la Mata, la GC-31 (túnel de San José) o la carretera de Pedro Hidalgo. .
Por otra parte, se despejarán las calles por las que transitará la procesión.
En Sebadal, en las calles Dr. Juan Domínguez Pérez, Catamarca y Beni, los desalojos comenzarán a la 01:00 horas del sábado y finalizarán a las 02:00 horas del domingo.
En el resto del recorrido saldrán desde las 10.00 horas del sábado hasta las 02.00 horas del domingo por las calles: Dr. Antonio Jorge Aguiar, Manuel Becerra, Juan Rejón, Simón Bolívar (altura del número 1 para la salida del parking de Saba). ), León y Castillo y Rafael Cabrera. En vía Albareda, por donde también pasará el Entierro de la Sardina, no obstante, el desalojo finalizará a las 23.00 horas del domingo.
Además, se realizarán despejes de paradas temporales de autobús con el mismo horario anterior en las calles: Barcelona, Más de Gaminde, Dr. Domingo Déniz, San Francisco y San Nicolás.
En cuanto a la conservación de la vía pública, el Servicio Municipal de Limpieza contará con un refuerzo de 163 hombres y cerca de 40 medios mecánicos, entre hidrolimpiadoras, hidrolimpiadoras y barredoras, entre otros útiles, para realizar una limpieza completa de todo el camino y calles adyacentes. con actividades de barrido manual y mecanizado, así como de lavado.
La operación se dividirá en tres tramos. Así, un grupo seguirá a la comitiva para dar paso al tráfico rodado, realizando tareas de recogida de basura, un subgrupo se encargará de la limpieza de las calles adyacentes y un último grupo que realizará tareas de refuerzo y se encargará de la limpieza de todas las calles. los barrios por los que circulará la procesión.
La intervención de limpieza extraordinaria comenzará a las 18:00 horas de la tarde del sábado y finalizará el día siguiente, domingo, a las 12:00 horas de la mañana del domingo.
Cabe señalar que durante varios días después de la celebración del Gran Desfile, se repetirán nuevas acciones especiales de limpieza en todo el entorno.
A esta operación se sumarán los dos despliegues que trabajarán en los alrededores de la Plaza de la Música, en la jornada de Carnaval y en el Entierro de la Sardina.
Entierro de la Sardina
El Entierro de la Sardina, a celebrarse el domingo 5 de marzo, partirá a las 19:00 horas desde Mesa y López. El cortejo fúnebre se desplazará hacia el norte tomando por Albareda hasta entrar por Tenerife en dirección al Paseo de Las Canteras. Una vez en la playa, se realizará la quema del pescado en La Puntilla.
Los cortes de tráfico se producirán a las 17:00 horas, con el cierre de las calles Presidente Alvear y Albareda hasta el Mercado del Puerto.
La Policía Local recomienda el uso del transporte público para llegar a las zonas donde tienen lugar los hechos. Asimismo, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad municipales atenderán las inquietudes planteadas por los vecinos a través del teléfono 092 o a través de sus perfiles en Twitter, Facebook e Instagram.