Mié. Nov 29th, 2023
Instalaciones de Lezama donde el alumno de la ULPGC realiza las prácticas.  / Álvaro Arteaga

Álvaro Arteaga es un joven del barrio Guanarteme que cursa el cuarto año de Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (Cafyd) en universidad de las palmas de gran canaria (ULPGC). Este año está llevando a cabo un SICUE -un programa de movilidad que permite a los universitarios españoles estudiar durante un año en cualquier otra universidad del país- en País Vasco y consiguió realizar las prácticas curriculares de su carrera en el Athletic Club. Una aventura que el alumno define como una «Experiencia maravilloso”En el que le resulta muy fácil integrarse.

Arteaga comenzó sus estudios el pasado 10 de Octubre y los está llevando adelante con los clubes que tienen convenio con la selección vasca. “Lo que hace este equipo es no afectan directamente al entrenamiento con niños y demás, sino en cuanto a metodología, los aspectos sobre los que trabajar con los entrenadores del resto de clubes”, explica el universitario. Como llevo solo una semana, miro desde afuera y participo con los demás entrenadores con mis dudas, viendo la organización que tiene el club y dar mi opinión sobre decisiones técnicas”, dice el joven.

Aprender cosas nuevas

No fue el caso de este alumno de la ULPGC que, antes de incorporarse al centro vasco, transitó por un camino que el alumno califica de «atrevido». “Mi idea principal era irme de Erasmus a practicar inglés y viajar por Centroeuropa, pero Víctor Alonso me informó que él también era buena idea hacer un SICUE y que existiera ese acuerdo”, dice Arteaga.

Salir de la zona de confort es enriquecedor para los futuros profesionales, porque conocer nuevas formas de trabajar abre la mente y ofrece nuevas perspectivas. El alumno, que ha «jugado al fútbol toda su vida», asegura que ve una forma de gestionar los entrenamientos que nunca antes había encontrado. «También, con los técnicos del Atletismo todo es fácilMe ayudan con el transporte porque saben que soy de fuera y me facilitan modelos para organizar capacitaciones a pedido”, cuenta Arteaga.

Instalaciones de Lezama donde el alumno de la ULPGC realiza las prácticas. / Álvaro Arteaga

Expectativas del futuro

Víctor Alonso, Vicedecano de Relaciones Internacionales, Participación y Cultura del Facultad de Ciencias del Ejercicio y del Deporte de la ULPGC, afirma que nunca se había producido un caso como el de Arteaga. Aunque ya ha habido otros estudiantes que han realizado sus prácticas en la península o en el extranjero, es la primera vez que tanto la universidad de la isla como la de fuera del Archipiélago firman el convenio existente para que Arteaga pueda realizarlas allí. . . “Hasta ahora la gente que había hecho prácticas fuera se había sumado a ella porque tenían contactos en algunas empresas”, dice el vicedecano.

Leer también  Un torneo para todas las categorías en la costa de Gáldar

Ingresar al mundo profesional, incluso a través de una pasantía, es un paso importante para la mayoría de los estudiantes universitarios, ya que les permite adquirir experiencia para el futuro. También puede generar expectativas de futuro, tema sobre el que el joven lo reconoce. Mentiría si dijera que no pienso en estas cosas. Pero añade que es importante «no subir demasiado alto», aunque, dice, «el hecho de estar dentro de la estructura, aunque sea una pasantía, te permite establecer contactos«.

El joven concluye que está en Bilbao para aprender y disfrutar todo lo que pueda porque, dice, es una oportunidad única de estar en una cadena tan potente como el Athletic Club».Y de ahí todo lo que está por venir«.

Por Jose Luis Pastor Gomez

Jose Luis Pastor Gómez es un famoso periodista español. Nació el 5 de mayo de 1966 en Madrid, España. Tras finalizar sus estudios en la Universidad Complutense de Madrid, comenzó su carrera profesional como periodista en 1988. Ha trabajado para varios periódicos y revistas como El País, El Mundo y ABC. Además, ha colaborado en diferentes programas de radio y televisión. Su trabajo ha sido reconocido con varios premios, como el Premio Rey de España al Mérito Periodístico (2001) y el Premio Nacional de Periodismo (2002). En la actualidad, José Luis Pastor Gómez es miembro de la junta directiva de la Asociación Española de Editores de Periódicos (AEDE) y de la Asociación Internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *