18 de febrero de 2023
José Antonio Cabrera. ASSOPRESS
El alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Augusto Hidalgo, mantuvo un encuentro con el embajador de la República de la India en España, Dinesh Kumar Patnaik, en el Ayuntamiento de Santa Ana, el viernes 17 para darle la bienvenida a la ciudad.
El representante diplomático, que llegó a la embajada india en España en enero del año pasado, se encuentra de gira en diversas instituciones de las Islas.
Con motivo de la primera visita oficial de Dinesh Kumar Patnaik a la capital grancanaria, en la que estuvo acompañado por el Cónsul General Honorario de la India en Canarias, Gope Mahtani, Hidalgo se interesó por la actualidad del país y tanto discutieron temas de interés común.
La República de la India es un país soberano ubicado en el sur de Asia. Con sus 1.357 millones de habitantes, es el segundo país del mundo por población. Su superficie es de 3.287.263 km²3, lo que lo sitúa en el séptimo lugar entre los países más grandes del planeta.
Limita con el Océano Índico al sur, el Mar Arábigo al oeste y la Bahía de Bengala al este, a lo largo de una costa de más de 7.517 kilómetros. India también limita con Pakistán al oeste; al norte con China, Nepal y Bután y al este con Bangladesh y Birmania. Además, India se encuentra cerca de las islas de Sri Lanka, Maldivas e Indonesia. Su capital es Nueva Delhi y su ciudad más poblada es Bombay.
Hogar de la cultura del valle del Indo y una región histórica por sus rutas comerciales y grandes imperios, el subcontinente indio ha sido identificado por su riqueza cultural y comercial durante la mayor parte de su larga historia. Cuatro de las principales religiones del mundo – el hinduismo, el budismo, el jainismo y el sijismo – se originaron aquí, mientras que otras religiones como el zoroastrismo, el judaísmo, el cristianismo y el islam llegaron durante el primer milenio, dando forma a varias culturas de la región.
Anexada gradualmente por la Compañía Británica de las Indias Orientales desde principios del siglo XVIII y colonizada por el Reino Unido desde mediados del siglo XIX, India se convirtió en una nación independiente en 1947, luego de una lucha por la independencia caracterizada por un movimiento no violento, liderado por Mahatma Gandhi.
India es una república federal que consta de 28 estados y ocho territorios de unión, con un sistema de democracia parlamentaria. A partir de 2017, la economía de India es la tercera y sexta más grande del mundo en términos de PIB nominal. Las reformas económicas de 1991 la transformaron en una de las economías de más rápido crecimiento; sin embargo, aún sufre problemas como altos niveles de pobreza, analfabetismo, pandemias, desnutrición y continuas violaciones a los derechos de las mujeres. En 2016, el 10% más rico de la población posee el 55% de la renta nacional. Además de una sociedad religiosamente plural, multilingüe y multiétnica, la India también alberga una flora y fauna diversa en diversos hábitats protegidos.
Además, la República de la India es uno de los diez países con un arsenal nuclear y no es signatario del Tratado de No Proliferación Nuclear, ya que, en sus condiciones actuales, no le permitiría mantener sus armas atómicas. India saltó del puesto 140 al 177 entre 2016 y 2018 en el Índice de Desempeño Ambiental compilado por investigadores de las universidades de Yale y Columbia. En particular, el estudio destaca el deterioro «alarmante» de la calidad del aire.
India se caracteriza por una gran desigualdad social. El 1% más rico de la población gana más del 20% del ingreso nacional total en 2021, mientras que el 50% más pobre gana solo el 13% del ingreso nacional total. India se encuentra actualmente entre los países más desiguales del mundo, según el «World Inequality Report 2022», que define a India como un «país pobre y altamente desigual con una élite rica».
Algunos idiomas de la India, incluido el inglés, son: bengalí, hindi, maithili, nepalí, sánscrito y tamil, entre otros.