Lun. Sep 25th, 2023
Ejemplos de buenas prácticas y desarrollo de proyectos innovadores completan el programa del I Foro Internacional Ecoislas - Digital Faro Canarias

Este evento convertirá a Gran Canaria en el epicentro de la reflexión sobre economía circular y azul, energía, agua y movilidad, adaptación al cambio climático y turismo regenerativo

Ya están a la venta en la web las entradas para participar en este Foro, que se celebra los días 2 y 3 de febrero en Infecar www.foro-ecoislas.escon posibilidad de participar en todo el evento o en uno de los dos días

Las Palmas de Gran Canaria a miércoles 25 de enero de 2023-. El I Foro Internacional Ecoislas, que tendrá lugar los días 2 y 3 de febrero, impulsado y financiado por el Cabildo de Gran Canaria y organizado por Infecar, situará a la isla en el centro del debate continental sobre estrategias para la transición ecológica, vista desde el enfoque insular y desde la visión multifacética de expertos internacionales, nacionales y locales.

El amplio programa que presenta el Foro, al que asisten cuatro expertos internacionales y más de 60 ponentes de los sectores académico, administrativo, financiero, empresarial y social para profundizar en los cuatro ejes principales para un cambio real y eficiente: la economía circular y azul ; energía, agua y movilidad; adaptación al cambio climático; y el turismo regenerativo, se añaden dos actividades paralelas.

Por un lado, las mesas de trabajo de los Proyectos Europeos llegan a este Foro Internacional Ecoislas en la tarde del jueves 2 de febrero para crear sinergias con iniciativas innovadoras que se están desarrollando con subvenciones europeas (Interreg, LIFE, H2020).

Estas mesas son el espacio ideal para crear redes de trabajo transnacionales que ayuden a implementar iniciativas, proyectos piloto y otros en áreas insulares, ya que son bancos de pruebas ideales para implementar estas medidas de evaluación antes de extenderlas a la península.

Leer también  El Cabildo lleva al mercado de San Lorenzo la campaña "Me gusta Gran Canaria" - Digital Faro Canarias

Y es que las islas son lugares extremadamente sensibles ante las alteraciones climáticas, por lo que se debe impulsar e impulsar desde estos territorios el desarrollo de tecnologías, nuevos modelos de gestión, etc., que ayuden a paliar estos efectos a medio y largo plazo. término. .

No obstante, estos grupos de trabajo surgen de la iniciativa Life Nieblas, dirigida por el Cabildo de Gran Canaria. Un proyecto innovador que se desarrolló e implementó en la isla de Gran Canaria y que ha dado el salto al continente gracias a los excelentes resultados obtenidos.

Así, a partir de las 17:00 horas del jueves 2 de febrero se celebrará la primera de las dos reuniones de estos grupos de trabajo sobre proyectos europeos, con la participación de varios técnicos de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, el Cabildo de Gran Canaria y la Fundación Canaria para la Reforestación (Forest).

A las 18:00 horas tendrá lugar la segunda de estas mesas, en este caso, con la puesta en común de los proyectos de la Universidad de Creta – Museo de Historia Natural de Creta; Gestión y Planificación Territorial y Ambiental; Universidad de La Laguna e Instituto Tecnológico de Canarias.

Reverdecer las islas

Este primer Foro Internacional de Ecoislas será también, en paralelo, la sede de la primera edición de la Cumbre Greening The Islands Observatory (GTI), que aborda la necesidad de un encuentro de líderes mundiales para una transición sostenible centrada en las islas, así como para ser una oportunidad para las islas anfitrionas, como Gran Canaria en esta ocasión, de mostrar su estrategia de descarbonización, difundir buenas prácticas y promocionar su territorio.

Leer también  La ley de segunda oportunidad libera a un hombre de una deuda de 127.072 euros en Canarias

Esta cumbre anual se dirige a los dos comités principales de la organización: un Comité Asesor de la Isla y el Comité de Estrategia Científica. Por lo tanto, el objetivo de esta reunión operativa es definir la hoja de ruta para el próximo año, basándose en el trabajo del año pasado en tecnología, política y finanzas.

GTI servirá de base para la comparativa presentando el primer Informe del Observatorio, a partir de las 12:00 horas del jueves 2 de febrero, que recoge los resultados del trabajo realizado en las distintas áreas temáticas de la economía circular de las islas, así como así como las buenas prácticas recogidas por miembros y socios.

Además, la clausura del Foro Internacional Ecoislas coincidirá con la IX Entrega de Premios Greening The Islands, que tendrá lugar a las 15.30 horas del viernes 3 de febrero. Además, GTI también participará en este Foro con invitados especiales para enriquecer la discusión sobre la actualidad insular con testimonios y contenidos en un encuentro operativo. Los participantes tendrán la oportunidad de fortalecer la cooperación, lanzar nuevas asociaciones e iniciativas y producir recomendaciones para los gobiernos centrales.

Entradas ya a la venta

Así, los días 2 y 3 de febrero, Infecar se convertirá en el lugar idóneo para activar un espacio de debate, propuesta y promoción de medidas encaminadas a favorecer la transición global hacia un entorno socioeconómico más verde, más rentable, más autosuficiente y más respetuoso con el medio ambiente. modelo. sostenible y con un enfoque insular.

Los interesados ​​en formar parte de este evento pueden comprar en la web www.foro-ecoislas.es tu entrada para asistir a una única sesión o a las dos que componen el programa completo. El precio de la misma es de 7,50 euros, para un día, y de 15 euros, para dos, en el caso de estudiantes; y 15 euros y 30 euros, respectivamente, en caso de ser profesional.

Leer también  El Municipio convoca el concurso para la concesión del quiosco octogonal en el Parque Santa Catalina y su terraza aledaña

Este I Foro Internacional Ecoislas cuenta con Cajasiete, como colaborador oficial; patrocinado por Ewaste, la Fundación Canarias Recicla, Astican e Inetel; la participación de Greening The Islands, European Projects y Mac Clima; y con la colaboración del Consejo Insular de la Energía, Spegc, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Clúster Marítimo de Canarias, Consejo Insular del Agua de Gran Canaria, Plataforma Oceánica de Canarias, Instituto Tecnológico de Canarias, Gesplan y la Cámara de Comercio de Gran Canaria.

Por Jose Luis Pastor Gomez

Jose Luis Pastor Gómez es un famoso periodista español. Nació el 5 de mayo de 1966 en Madrid, España. Tras finalizar sus estudios en la Universidad Complutense de Madrid, comenzó su carrera profesional como periodista en 1988. Ha trabajado para varios periódicos y revistas como El País, El Mundo y ABC. Además, ha colaborado en diferentes programas de radio y televisión. Su trabajo ha sido reconocido con varios premios, como el Premio Rey de España al Mérito Periodístico (2001) y el Premio Nacional de Periodismo (2002). En la actualidad, José Luis Pastor Gómez es miembro de la junta directiva de la Asociación Española de Editores de Periódicos (AEDE) y de la Asociación Internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *