El curso de transformación digital para empresas y directivos inicia la segunda fase del Plan de Digitalización del sector, desarrollado por la Asociación de Empresas de Promoción y Construcción de Las Palmas con financiación de la Agencia Canaria para la Investigación, la Innovación y la Sociedad de la Información
La ministra de Economía, Conocimiento y Empleo, Elena Máñez, la presidenta de la Asociación de Constructores y Promotores de Las Palmas, María de la Salud Gil e Ignacio Zabaleta, director de la Escuela de Negocios de Canarias, centro comercial donde se ha desarrollado el curso lugar, han inaugurado un curso de formación de catorce semanas, en el que los directivos de empresas del sector aprenderán herramientas fundamentales para mejorar la competitividad del sector de la construcción en la provincia a través de la digitalización.
Durante su intervención, Máñez destacó que la digitalización “ya no es una opción, sino una obligación para todas las empresas, de cualquier sector, que pretendan permanecer en el mercado”. La consultora hizo especial hincapié en la necesidad de que las empresas más pequeñas y los autónomos inicien ya un proceso “que evoluciona cada día y puede dejar obsoletos todos los modelos de negocio que no pueden competir con los que tienen modelos robustos digitalizados”. En este sentido, invitó a las empresas presentes a hacer uso de todos los recursos y herramientas que la Consejería ha puesto a disposición del tejido productivo de Canarias, “desde las ayudas Innobonos destinadas a la mejora tecnológica, hasta las ‘a la carta’ formación que ofrecemos a las empresas para reciclar a su plantilla o formar a las nuevas incorporaciones, a través de programas como Diginnova, con el que costeamos las prácticas no laborales de los titulados universitarios y la formación profesional superior para ayudar a las empresas a digitalizarse, hacer una transición verde o innovar, con tanto éxito en su primera edición que muchas empresas han decidido contratarlos posteriormente.
María de la Salud Gil destacó la intervención de la concejala al hablar de la digitalización como una «necesidad ineludible» para el sector y recordó que con el curso «pusimos en marcha la segunda fase de un plan de digitalización de edificios a medio plazo, que se inició el año pasado con un diagnóstico de la situación «en la que el sector tiene que admitir que no sacó una buena nota, ante una realidad que nos abruma». Entonces, el presidente de la Unión Provincial de Empresarios consideró como «uno de los aspectos más importantes de toda la transformación digital del sector, la formación de sus emprendedores y sus figuras directivas, porque sin su implicación y sin su convicción de que esto es imprescindible, todo el proceso estará abocado al fracaso. En este sentido, ha recordado que con el plan, financiado por la Agencia Canaria para la Investigación, la Innovación y la Sociedad de la Información, anexo al Ministerio, ya se han elaborado los planes directores para la transformación digital del sector, que se pondrán en marcha en una tercera fase del proyecto, “con la que queremos llegar sobre todo a las pequeñas y muy pequeñas empresas, que son las que más dificultades tienen para llevar a cabo la transformación digital”.