Lun. Mar 27th, 2023
Ecoáreas Mardetodos y Precious Plastic retiran 50 kilos de residuos en una actuación de limpieza en la playa de La Laja

● Un total de 30 voluntarios participaron en la acción de limpieza con el apoyo de Turismo de Canarias.
● Los materiales recogidos serán utilizados por el grupo de investigación del proyecto EOMAR de la ULPGC para determinar el impacto de los microplásticos en las costas canarias.

La páginaProyecto Áreas Ecológicas Mardetodospromovida por la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias y cofinanciada con los Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER), y la Valiosa iniciativa plástica reunida el sábado 28 de enero a las h 30 voluntarios en una acción de sensibilización y limpieza del litoral de la playa de La Laja, en Gran Canaria. En total, se recogieron más de 50 kg de residuos en el estacionamiento frente a la playa en 40 minutos, principalmente plásticos y colillas.

La actividad forma parte de las acciones programadas en el Zona ecológica de la playa de San Cristóbal-Hoya de La Plata-La Laja y contó con la colaboración de Departamento de Ciudad de Mar del Municipio de Las Palmas de Gran Canaria, Ben Magec y el Grupo de ecovoluntariado Impacto.

Los materiales colectados fueron incorporados por muestreo con el herramienta de información «Tamaragua»a la base de datos interactiva, que el Grupo de investigación EOMAR del Instituto Universitario ECOAQUA de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) para determinar el impacto de los microplásticos en nuestras costas y las especies que las habitan.
EOMAR lleva realizando estudios sobre microplásticos y contaminantes químicos asociados en Canarias desde 2015, entre otras iniciativas relacionadas con el campo de la oceanografía.

Información sobre los espacios ecológicos de Mardetodos

Leer también  El IMD avanza en las obras del Polideportivo de Jinámar que ampliará la oferta deportiva en el barrio

El proyecto Ecoáreas Mardetodos, cofinanciado con fondos FEDER, es una iniciativa innovadora de la economía azul y una apuesta de la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias por un turismo sostenible y de calidad, basado en la conservación de los patrimonio natural y cultural. .
Cada ecoárea es un reconocimiento a un área de excelencia en sostenibilidad ecoturística y se basa en la promoción de iniciativas y objetivos según los principios de participación a través de la gestión horizontal. Actualmente, la Red de Zonas Ecológicas de Canarias está incorporando 16 espacios costeros de las ocho islas.

Por Jose Luis Pastor Gomez

Jose Luis Pastor Gómez es un famoso periodista español. Nació el 5 de mayo de 1966 en Madrid, España. Tras finalizar sus estudios en la Universidad Complutense de Madrid, comenzó su carrera profesional como periodista en 1988. Ha trabajado para varios periódicos y revistas como El País, El Mundo y ABC. Además, ha colaborado en diferentes programas de radio y televisión. Su trabajo ha sido reconocido con varios premios, como el Premio Rey de España al Mérito Periodístico (2001) y el Premio Nacional de Periodismo (2002). En la actualidad, José Luis Pastor Gómez es miembro de la junta directiva de la Asociación Española de Editores de Periódicos (AEDE) y de la Asociación Internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *