Doce conciertos sanitarios de los que dependen 900 camas hospitalarias Servicio Canario de Salud (SCS) en Gran Canaria y Tenerife han expirado desde finales de 2022, cuando expiró el plazo de cuatro años de los contratos, que no preveían una posible prórroga. Los hospitales están a la espera de la Ministerio de Salud Lanzar un nuevo concurso.
A principios de 2018, Sanidad aprobó el contexto por el contrato de servicios de hospitalización intermedia para pacientes derivados del SCS por valor de 220 millones de euros a dividir entre las cuatro cuotas anuales. El objetivo del concurso era poner fin a los conciertos para la hospitalización de pacientes que se venían realizando desde hace décadas, antes del traspaso de las competencias sanitarias a Canarias, cuando la gestión sanitaria aún dependía de la insalubre.
606 plazas en Gran Canaria y 291 en Tenerife
La competencia cristalizó en los doce contratos firmados el 27 de diciembre del mismo año con otros tantos hospitales. Los acuerdos, en su cláusula tercera, establecidos una duración de cuatro añospero no preveía ninguna prórroga (aquí se pueden consultar los documentos). Tampoco estaba previsto en los pliegos de condiciones.
Los hospitales son: Clínicas del Sur – Hostellon Bellevue (75 camas); Instituto Policlínico Cajal (114); Hospital Municipal de Telde (179); Clínicas del Sur – Hostellon Sur (20); IDCQ Hospitales y Salud – Hospital Quirón Salud Tenerife (99); Hospital Policlínico La Paloma (66); Clínica del Parque (20); Primeros Auxilios Nuestra Señora del Perpetuo Socorro (80); Fundación Benéfica Casa-Asilo San José (49) ; Orden Hospitalaria de San Juan de Dios Tenerife (77); Clínica San Roque (50); y Clínica Santa Catalina (68). En total, 897 plazas: 606 en Gran Canaria y 291 en Tenerife.
contratos de nulidad
Los contratos son nulos, pero mientras tanto los concesionarios continúan brindando el servicio. “Hay un consenso general de que son fundamentales para que el sistema funcione correctamente”, señala. Sebastián Sansópresidente de la Asociación de Clínicas Privadas de Las Palmas.
Sansó explica que hace unos meses se reunieron con la ministra de Sanidad, blas trujilloy el entonces director de la SCS, Conrado Domínguezpara abordar este asunto. Y desde entonces han estado esperando la nueva licitación, que esperan que salga no antes de febrero. preguntado por Atlántico hoyEl Ministerio de Salud explica que la SCS está trabajando en nuevas especificaciones para sacarlas lo antes posible.
Los conciertos han sido denunciados
El concurso de 2018 fue patrocinado por José Manuel Baltar., que ascendió al cargo de ministra de Sanidad tras romper el pacto entre Coalición Canaria y el PSOE. Lo hizo desde Hospitales San Roque, donde regresó tras dejar la política (actualmente es el director general de la compañía).
Por ello, durante su gestión al frente del Ministerio tuvo que abstenerse de tratar temas relacionados con los conciertos de salud. Los acuerdos recién vencidos son firmados por Narvay QuinteroMinistro de Agricultura, Ganadería y Pesca, quien actuó como suplente.
Él Asociación para la Defensa de la Salud Pública (ASDPC) llevó a juicio los convenios suscritos en 2018, argumentando que las empresas concesionarias no habrían cumplido con los requisitos de reconocimiento que el propio Ministerio de Salud les había impuesto desde 2006. En 2018, con la licitación ya en marcha, el Ministerio otorgó una Plazo de un año para que los hospitales demuestren que cumplen estas condiciones. Pero en 2019 fue cancelado, citando el riesgo de colapso de los hospitales públicos. La demanda fue admitida a trámite por el Tribunal Superior de Justicia de Canarias, que posteriormente la rechazó.