Vie. Dic 1st, 2023

Este jueves 3 de noviembre dará comienzo este innovador espectáculo de teatro en movimiento libre que recorrerá el entorno de Las Canteras llevando la cultura a las calles y la historia viva de la ciudad hasta el 11 de diciembre

Las Palmas de Gran Canaria, miércoles 2 de noviembre de 2022.- El regidor del distrito de Isleta-Puerto-Guanarteme, Luis Zamorano, y el dramaturgo y director de teatro, Luis O’Malley, han presentado hoy el itinerario teatral “Las Canteras. Una historia de arena y sal”. Un espectáculo gratuito y conmovedor que recorrerá Las Canteras acercando la cultura a las calles y la historia viva de la ciudad.

“Con este evento tratamos de acercar el arte y el teatro a todos los vecinos del barrio. Es una acción teatral en movimiento que integra la oferta cultural que venimos impulsando en los últimos años en esta zona de la ciudad”, dijo Luis Zamorano, regidor del distrito de Isleta-Puerto-Guanarteme, en la rueda de prensa de presentar el proyecto.

“Es como si fuéramos un poco chismosos y subiendo el volumen sobre dos personas que pasean por Las Canteras y se reencuentran años después de vivir un verano de locos amores”, explica Luis O’Malley, director y autor de esta obra. “Aspiramos a conocer y reconocer las zonas más importantes del barrio, en particular Las Canteras, pero no como una visita guiada, sino como una historia, una obra de teatro”, ha añadido.

“Con esta acción queremos acercar la cultura al público que habitualmente no va al cine. Es lo que llamamos cultura callejera. Además son espectáculos para todos los públicos que complementan y enriquecen la oferta de ocio de la ciudad”, explicó Haiza Pozuelo, creadora de la idea original de esta pieza teatral.

Leer también  Jueves primera jornada de competición del 47 Rally Islas Canarias

Pedro, un isleño de Canarias, y Helen, una inglesa, se encuentran hoy después de 35 años sin verse. De su mano, los participantes conocerán cómo se conocieron o por qué se separaron, pero también descubrirán las historias de esta playa, sus calles, su gente y sus vidas. De esta forma podrán adentrarse con la imaginación ya través de la palabra en la realidad cultural y social de este barrio de la capital a fines de la década del 70 del siglo pasado, momento en el que se conocieron los personajes.

Este espectáculo en el camino cuenta con la dirección y dramaturgia de Luis O’Malley y la interpretación de José Antonio González, en el papel de Pedro, y Lidia María Franco, que encarna el personaje de Helen.

El recorrido, que comienza en la Plaza Churruca y finaliza en la Plaza de La Puntilla, tiene una duración aproximada de 55 minutos. Cada cierto tiempo, los dos actores que componen el reparto de esta producción se detendrán en distintos puntos de la Avenida de Las Canteras para representar las escenas principales. Las paradas, por orden, son en Calle El Cid, Olof Palme, Playa Chica, Tomás Miller, Salvador Cuyás y Plaza Saulo Torón.

Habrá un total de 14 funciones. En concreto, los días 3, 10, 17 y 24 de noviembre, en dos funciones a las 18 y 20 horas. Los domingos 6 y 20 de noviembre habrá una sola proyección a las 11 h. El día 1 se celebrará en diciembre, con dos pases a las 18 ya las 20 horas. Y, de nuevo, los domingos 4 y 11 de diciembre, incluso un único pase a las 11:00 horas. Los espectáculos de los días 17, 20, 24 de noviembre y 1 y 4 de diciembre también contarán con intérprete de lengua de signos española en la sesión de las 18.00 horas.

Leer también  Roja y radiante bajará de la Virgen del Pino. Veinte años del estreno del manto rojo - Informertedigital.com

Las inscripciones se pueden realizar a través del teléfono del Consejo Distrital de Isleta-Puerto-Guanarteme (928-44-85-49) o por correo electrónico a artelatournee@gmail.com. Además, pueden completar la información en los diferentes perfiles de redes sociales del distrito de Isleta-Puerto-Guanarteme.

Por Mar Eusebio Sanchez

Mar Eusebio Sánchez es una periodista española que ha trabajado en el sector durante más de 10 años. Comenzó su carrera como reportero local en su ciudad natal, Alicante, antes de trasladarse a Madrid para trabajar en el diario El País. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual del Servicio Mundial de la BBC, escribiendo sobre política y cultura españolas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *