El alcalde recibe el galardón de manos de la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant. /
El premio fue entregado ayer por la ministra Diana Morant al alcalde Augusto Hidalgo en un acto realizado en el Auditorio Alfredo Kraus
La ministra de Ciencia, Diana Morant, destacó ayer la importancia de las ciudades como apoyo a las políticas locales a favor del desarrollo científico y tecnológico y de la innovación, como los vientos que este año han merecido el reconocimiento de ‘Ciudad de la ciencia y la innovación’.
“Las Palmas de Gran Canaria ha utilizado la ciencia y la innovación para su crecimiento sostenible”, no solo en sus políticas turísticas sino en general en su desarrollo, por lo que ha recibido este galardón, aseguró Morant en la capital grancanaria.
La ministra ha destacado que, desde el año pasado, se han creado Agentes de Innovación en el marco de este proyecto para incluir personal cualificado para innovar y se ha aumentado el presupuesto de 150.000 euros para la Red hasta los 10 millones de euros.
El Ministerio de Ciencia e Innovación concedió este año este reconocimiento a otras 19 ciudades y municipios
Además de Las Palmas de Gran Canaria, el Ministerio de Ciencia e Innovación ha concedido este año el reconocimiento de “Ciudad de la Ciencia y la Innovación” a otras 19 ciudades y municipios.
Este galardón, instituido por el Ministerio en 2010, reconoce la labor de aquellas ciudades que destacan por su apuesta por la I+D+i, definiendo políticas locales y apoyando a empresas con un fuerte componente científico, tecnológico e innovador.
Las ciudades que han recibido el reconocimiento en la categoría A (municipios de menos de 20.000 habitantes) son La Almunia de Doña Godina (Zaragoza), Lorquí (Murcia), Oropesa del Mar (Castellón) y Ortuella (Vizcaya).
Asimismo, en la categoría B (municipios de 20.001 a 100.000 habitantes) se encuentran Cerdanyola del Vallès (Barcelona), Las Rozas de Madrid (Madrid), Pinto (Madrid), Ponferrada (León), San Fernando (Cádiz), Sant Cugat del Vallès ( Barcelona), Sestao (Vizcaya), Utrera (Sevilla), Villarrobledo (Albacete) y Vinaròs (Castellón).
La categoría C (municipios de más de 100.000 habitantes) incluía Alcobendas (Madrid), Algeciras (Cádiz), Almería, Las Palmas de Gran Canaria, Sevilla y Zaragoza.
Las ciudades ilustres forman parte de la asociación ‘Ciudades de la Ciencia y la Innovación’ (ARINN), también conocida como Red Innpulso, un foro de encuentro y definición de políticas locales innovadoras en el que se comparten experiencias y proyectos.
Actualmente consta de 83 ciudades de todos los tamaños. A través de esta red se promueve la colaboración entre municipios a través de la puesta en común de buenas prácticas en la gestión e iniciativas de comunicación de estos proyectos a la ciudadanía.
Además, es un agente de promoción de políticas innovadoras, como la compra pública de innovación, el apoyo a las pymes y emprendedores innovadores, la definición de criterios de innovación, y promueve y apoya la participación en proyectos del Programa Horizonte Europa.
La distinción ‘Ciudad de la Ciencia y la Innovación’ y la Red Innpulso tienen como objetivo reconocer y promover las actuaciones realizadas por las administraciones locales en el ámbito de la Ciencia y la Innovación; promover la colaboración entre municipios, crear redes y servir de modelo para otros municipios y ayudar a cambiar el modelo productivo basado en el conocimiento y la investigación, el desarrollo y la innovación.
El alcalde ha destacado que con este título la capital grancanaria se beneficiará «de los proyectos colaborativos que ofrecen los municipios integrados en la Red de Ciudades de la Ciencia y la Innovación, además de favorecer las sinergias en la labor de turismo científico, al tiempo que permitan promover la promoción en eventos internacionales y una consideración preferente para la instalación de infraestructuras científicas y tecnológicas de titularidad o propiedad del Estado.
“Nuestra ciudad cuenta con un sólido ecosistema de innovación local, siendo la economía más importante de las islas, con fuertes organizaciones empresariales y un tejido empresarial tecnológico en crecimiento”, dijo.