Lun. Mar 27th, 2023
Vehículo de la Policía Estatal, cuerpo que detuvo a las cuatro personas.  / Policía Nacional

El próximo martes serán juzgados en la Audiencia Provincial de Las Palmas siete hombres acusados ​​de un delito contra la salud pública, si la huelga de los abogados de la Administración de Justicia lo permite. Los presuntos narcotraficantes intentó importar cocaína de la isla caribeña de Curaçao a Las Palmas de Gran Canaria a bordo de un velero. El único dueño y administrador de lugares de moda cervecerías edison Y mcgregorFrancisco Martínez García, conocido como Pacose sentará en el banquillo. Paco es el administrador único de la empresa Experiencia gastronómica botánica. ubicada en la capital grancanaria, que gestiona el mencionado local y que, hasta noviembre de 2022, gestionaba también el restaurante Gallo Negro de Triana. El fiscal lo acusa de haber participado en la financiación de la operación.

«El acusado Francisco Martínez García, José Miguel Melián Artiles, José Luis Alvarez Mendieta, Francisco Santana Reyes, Alain Muguerza Ereño, Iker Salaberria Alvarez and Juan Carlos Ramos Nicolástodos ellos, de mutuo acuerdo y con total desprecio por la salud pública, realizaron actividades de transporte de sustancias estupefacientes para su traslado desde una isla en el Caribe, llamada Curaçao, hasta el puerto de Las Palmas de Gran Canaria”, dice el fiscal en su acusación.

Tabla de contenidos

Detectores de metales y contravigilancia

Los hechos denunciados se remontan a los meses de noviembre y diciembre del año 2015. Según el Ministerio Público, José Miguel Melián Artiles y Paco Su misión era dar cobertura económica a la operación, así como adoptar las decisiones pertinentes al objeto perseguido, que era el de recibir la sustancia estupefaciente para proceder a su posterior venta.

Leer también  Rubén Ávalos Barrera vuelve a cruzarse en el camino de la UD | udlaspalmas.NET

“José Miguel Melián Artiles, se ha encargado personalmente de la obtención de detectores de metales para realizar actividades de contravigilancia para detectar la presencia de posibles GPS policiales, y es él quien contactó con Iker Salaberria, José Luis Álvarez Mendirta y Juan Carlos Ramos Nicolás, que se encargaron de guiar el velero. En el caso de Iker y Juan Carlos, patrón del velero y en el caso de José Luis prestando asistencia y asesoramiento técnico para que la sustancia estupefaciente no fuera interceptada por las autoridades policiales”, se lee en el escrito del fiscal.

Paco ayudó en la contratación

José Miguel Melián Artiles, es presumiblemente también el encargado de pagar todos los gastos ocasionados como reparaciones, compra de pasajes, compra de terminales móviles y pago a personas que han colaborado con él. Según las memorias del fiscal, Iker Salaberria se encargaba de la logística de las comunicaciones y de los móviles para que todos los implicados pudieran estar en contacto. También se encargó de buscar personas que pudieran colaborar, dando sus nombres a José Miguel Melián Artiles, quien finalmente se encargó de la contratación, junto con Paco.

«Así tomaron posesión de una barca, llamada Cualquier cosaque pusieron a nombre de Juan Carlos Ramos y que Iker Salaberria junto con Alain Muguerza trasladaron de Las Palmas al Caribe, para cargarlo de coca una vez allí, Juan Carlos Ramos Nicolás era entonces quien lo traería de vuelta a Las Palmas ”, continúa la acusación.

abordar el velero en alta mar

El 9 de diciembre de 2015, la colisión del buque Cualquier cosa que haya ocurrido en algún lugar del Océano Atlántico. A bordo se encontraron 95 kilogramos de cocaína con una riqueza promedio de 68.93% e un kilogramo de cocaina con un patrimonio medio del 68,51%, los cuales estaban ocultos en el interior de unas bombonas de gas y de la batería de un barco. Las autoridades lo calcularon la sustancia habría tenido un valor de unos 3.283.872 euros en el mercado negro.

El velero estaba comandado por Iker Salaberria Álvarez y Alain Muguerza Ereño y debía llegar a Gran Canaria procedente de Curaçao, pasando por la isla de Martinica y San Martín, bajo la dirección de José Luis Álvarez Mendieta. “El imputado Alain Muguerza Ereño era el encargado de realizar todas las tareas de reparación mecánica del velero Cualquiera, mientras Francisco Santana Reyes fue el encargado de realizar los cambios físicos que necesitaba el velero para dejar espacio a la droga que sería transportada, haciendo modificaciones eléctricas para que la nave pudiera navegar con una sola batería y los huecos de las otras pudieran contener la droga incautada”, precisó el fiscal.

Leer también  La Comisión Técnica de Memoria Histórica aprueba por unanimidad la Estrategia de Memoria Histórica de Canarias

Incautación de dinero, drogas y vehículos

En el registro del domicilio de francisco santana reyesFueron encontrados 2.360 € de estas actividades ilícitas y dos piezas de resina de cannabis, una de 33,09 gramos y otra de 3,02 gramos. A Paco Martínez García un vehículo fue incautado Mercedes CL 200 y un modelo de coche opel astra, que había obtenido mediante la realización de tales actividades ilegales, así como la cantidad de 75.600 € que guardaba en casa de sus padres. A Juan Carlos Ramos el velero fue incautado Cualquier cosa y José Miguel Melián Artiles fue detenido en Marca de motos BMW modelo C-600un vehículo de marca mercedes clase b, un turismo BMW, modelo 420-D así como una marca turística Renault, modelo Scénic.

El fiscal pide la pena de nueve años de prisión y 6.000.000 de euros de multa para cada uno de los imputados, así como el decomiso de la sustancia estupefaciente, el dinero y los objetos interceptados, incluidos vehículos.

Por Jose Luis Pastor Gomez

Jose Luis Pastor Gómez es un famoso periodista español. Nació el 5 de mayo de 1966 en Madrid, España. Tras finalizar sus estudios en la Universidad Complutense de Madrid, comenzó su carrera profesional como periodista en 1988. Ha trabajado para varios periódicos y revistas como El País, El Mundo y ABC. Además, ha colaborado en diferentes programas de radio y televisión. Su trabajo ha sido reconocido con varios premios, como el Premio Rey de España al Mérito Periodístico (2001) y el Premio Nacional de Periodismo (2002). En la actualidad, José Luis Pastor Gómez es miembro de la junta directiva de la Asociación Española de Editores de Periódicos (AEDE) y de la Asociación Internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *