Mar. Oct 3rd, 2023
El equipo de la FULP con su presidente, Alberto Cabré, la ministra de Economía, Conocimiento y Empleo, Elena Máñez, y el director de ACIISI, Carlos Navarro.

Él programa Diginova Ha superado con creces los objetivos que se marcó para promover la incorporación de jóvenes talentos en empresas y centros de investigación de Canarias y promover la empleabilidad, la transición ecológica y digital de las organizaciones.

Así lo reflejan los datos preliminares del informe de evaluación de este programa lanzado por la Agencia Canaria para la Investigación, la Innovación y la Sociedad de la Información (ACIISI) en la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, gestionado por ILLINOIS Fundación Universitaria de Las Palmas (FULP) en la provincia de Las Palmas.

Para alcanzar este objetivo general, el programa Diginnova ha puesto en marcha un plan de acción para alcanzar objetivos más específicos en línea con los Estrategia de especialización inteligente en I+D+i (RIS3) de Canarias y con la recientemente aprobada Estrategia de Especialización Inteligente para Canarias (RIS3 ampliada).

Estos objetivos específicos incluían la formación de recién titulados en educación superior, en el ámbito de la innovación, la transformación digital y la sostenibilidad; promover una primera experiencia laboral para algunos de estos profesionales y ayudar a las empresas a digitalizarse, con especial atención a las micropymes y emprendedores.

Tabla de contenidos

40% de los facilitadores fueron contratados por empresas

Además, al finalizar el programa, el tejido productivo de las Islas cuenta con perfiles profesionales innovadores, creativos, formados en nuevas tecnologías que apoyen la mejora de la productividad y eficiencia de las empresas, capaces de facilitar la captación de fondos europeos, de promover la sostenibilidad de el tejido productivo de Canarias y desarrollar proyectos para gestionar el territorio según los principios de la sostenibilidad, en sus dimensiones ambiental, sociocultural y económica.

Leer también  Sólo 362 partidos en Primera División

En la provincia de Las Palmas, Diginnova propuso una Formación intensiva de 200 horas en procesos de innovación, digitalización o sostenibilidad para 400 graduados de educación superior, más 225 de ellos ingresando a empresas en sectores estratégicos para aplicar su aprendizaje y continuar su formación, con prácticas no laborales totalmente remuneradas, ayudando a las empresas a transformar sus modelos de mercado para ser más competitivos.

Empleo, I+D+i digitalización

El informe de evaluación del programa Diginnova se publicará en la web de la FULP en las próximas semanas. El informe de progreso confirma que un total de 471 personas superaron la exigente formación (un 17,75% más de lo previsto) y que 245 de ellos se unieron a 171 empresas participantes. Pero, además, el balance del programa hace especial hincapié en el éxito que cerca del 40% ha obtenido una oferta de trabajo de las mismas empresas en las que desarrollaron el programa.

En el capitulo de creación de empleo, el 60% de las organizaciones que participan en el programa planean incorporaro lo hará próximamente, a un nuevo personal (que podría incluir al propio facilitador) para el desarrollo de nuevos proyectos o actividades.

El equipo de la FULP con su presidente, Alberto Cabré, la ministra de Economía, Conocimiento y Empleo, Elena Máñez, y el director de ACIISI, Carlos Navarro.

C7


Más del 50% de las organizaciones participantes identificaron una oportunidad para introducir innovaciones a través de un proyecto de I+D+i que, en el 17% de los casos, supondría una inversión superior a 175.000€ por proyecto. Para su implementación, El 71% tiene previsto contratar personal universitario o de formación profesional de nivel superior; El 28% planea contratar personal con doctorado o altamente calificado con experiencia en tecnología de proyectos.

60% de las organizaciones participantes planean contratar nuevo personal

Además, el 46% de las organizaciones participantes esperan realizar proyectos de mejora de sus sistemas de gestión empresarial en los próximos 12 meses y el El 56% de las organizaciones participantes declaran haber mejorado o aumentado su presencia en internet y en las redes sociales como resultado directo de su participación en el Programa.

La opinión de los participantes

La Evaluación del Programa prevé cuestionarios específicos tanto para los facilitadores como para las empresas participantes. En lo que se refiere a la formación, el 73% de los beneficiarios ¿Crees que has adquirido conocimientos relacionados con la transformación digital, sostenibilidad e innovación que usted puede solicitar un trabajo. Cuando se trata de estancias prácticas, el 97% cree que el programa les ha ayudado a mejorar su empleabilidad.

Más del 50% de las entidades identificaron oportunidades de innovación

Entre los datos que arrojan los cuestionarios formulados a las empresas, el 83% cree que el facilitador ha realizado algunas mejoras durante la pasantía. El 100% de las entidades participantes cree que este tipo de programas son fundamentales para mejorar la empleabilidad de las personas, y el 97% también cree que también son fundamentales para mejorar la competitividad de las propias empresas. El 90% de facilitadores y facilitadoras así como el 97% de las empresas participantes recomendarían el Programa Diginnova.

En su primera edición, el Programa Diginnova en la provincia de Las Palmas fue cofinanciado por el Instrumento Europeo de Recuperación denominado «UE de la nueva generación», a través del Fondo de Ayuda para la Recuperación de la Cohesión y los Territorios de Europa (REACT-EU). Tras los resultados, el Gobierno de Canarias dotará con fondos propios una segunda edición con el interés de que se convierta en uno de los programas «emblema» de ACIISI para los próximos años.

Por Jose Luis Pastor Gomez

Jose Luis Pastor Gómez es un famoso periodista español. Nació el 5 de mayo de 1966 en Madrid, España. Tras finalizar sus estudios en la Universidad Complutense de Madrid, comenzó su carrera profesional como periodista en 1988. Ha trabajado para varios periódicos y revistas como El País, El Mundo y ABC. Además, ha colaborado en diferentes programas de radio y televisión. Su trabajo ha sido reconocido con varios premios, como el Premio Rey de España al Mérito Periodístico (2001) y el Premio Nacional de Periodismo (2002). En la actualidad, José Luis Pastor Gómez es miembro de la junta directiva de la Asociación Española de Editores de Periódicos (AEDE) y de la Asociación Internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *