Lun. Jun 5th, 2023
DEEP LIFE concluye la campaña de investigación de los bosques submarinos de coral negro en las Islas - Gomeranoticias
El equipo de DEEP LIFE explica a los alumnos del French International High School de Gran Canaria el material científico y técnico utilizado durante las inmersiones. Foto © Franck Gazzola / Debajo del poste

La campaña de exploración del proyecto de investigación internacional BAJO EL POLO – VIDA PROFUNDA El pasado sábado 10 de diciembre puso fin al estudio de los bosques submarinos de coral negro en las aguas más profundas de Canarias.

A lo largo de dos meses, el velero científico POR QUÉ surcó las aguas del Archipiélago de este a oeste, visitando las islas de Lanzarote, Fuerteventura, Gran Canaria y El Hierro, en una expedición que contó con la colaboración principal del Centro Nacional de Ciencias Research (CNRS – Francia), y un consorcio internacional formado por científicos del Grupo de Investigación en Biodiversidad y Conservación (BIOCON) del Instituto Universitario de Acuicultura Sostenible y Ecosistemas Marinos (IU-ECOAQUA) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC).

En este periodo, gracias a las habilidades y al equipo de expertos submarinos de Under The Pole (UTP), los investigadores del Centro de Alta Investigación de Gran Canaria pudieron investigar la distribución y el funcionamiento de los bosques submarinos formados por coral negro en profundidad nunca estudiados hasta ahora, pudiendo abarcar un radio situado entre los 70 y los 200 metros de profundidad, lo que supone un salto definitivo en la línea de investigación iniciada hace varios años por la ULPGC.

En el eje de actividad programado por el proyecto DEEP LIFE para 2022, que incluía Canarias, los investigadores concentraron el primer mes de trabajo en la isla de Lanzarote, comprobando el ‘buen estado’ de los bosques submarinos de coral negro existentes en la aguas cercanas a Puerto del Carmen y su importancia para la biodiversidad de la Macaronesia, sirviendo de refugio y vivero para algunas especies de animales acuáticos.

Leer también  «LPA Live» vuelve con 21 conciertos y espectáculos en julio - miplaya

En el segundo mes, los objetivos de la expedición se centraron en ver el estado de conservación de otros bosques de coral negro del archipiélago, así como tratar de entender cómo se conectan entre sí, tratando de evaluar su resiliencia con el objetivo de planificar acciones de manejo de conservación. a escala regional, y confirmando que pueden modificar las corrientes marinas.

Buceadores de DEEP LIFE en el bosque de coral negro de Lanzarote, Foto ©Franck Gazzola / Under The Pole

En el caso particular de El Hierro, los buceadores UTP e IU-ECOAQUA han dedicado especial atención al estudio de las recientes erupciones volcánicas de la isla y sus efectos sobre los bosques de coral negro, analizando los mecanismos de recolonización de los ejemplares, y midiendo también su resistencia a estos posibles eventos naturales.

VIDA PROFUNDA es un programa de colaboración internacional de 10 años que reúne a exploradores y científicos de 12 países para ayudar a expandir el conocimiento para proteger el océano y, más específicamente, los bosques de animales marinos.

Además de las actividades científicas previstas por el proyecto, DEEP LIFE también participó en acciones de sensibilización y divulgación organizadas junto con IU-ECOAQUA, dirigidas a colegios, centros de formación profesional y sociedad en general. Entre estas acciones, más de 300 alumnos del Instituto Francés Internacional de Gran Canaria pudieron visitar el velero POR QUÉ mientras estaba amarrado en el puerto de Taliarte, durante su estancia en Gran Canaria, y debatir con los científicos y el resto de la actividad que acompaña al proyecto.

Leer también  Tarde de poesía 'femenina' en la Casa de Colón, a cargo de Gloria Oliva y Mar Zeraus - Digital Faro Canarias

Por Mar Eusebio Sanchez

Mar Eusebio Sánchez es una periodista española que ha trabajado en el sector durante más de 10 años. Comenzó su carrera como reportero local en su ciudad natal, Alicante, antes de trasladarse a Madrid para trabajar en el diario El País. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual del Servicio Mundial de la BBC, escribiendo sobre política y cultura españolas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *