Lun. Oct 2nd, 2023
La candidata del PSOE a la alcaldía de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, emitió su voto este domingo en un colegio electoral de Las Palmas.  EFE Elvira Urquijo A.

Las Palmas de Gran Canaria amaneció tranquila este domingo. Tras una noche en la que jolgorio, fiesta y jolgorio invadieron todas las calles de la capital por el ascenso a la primera división de la había un compromiso con la democracia. Con toda probabilidad, más de uno se asfixió pero tuvo que obedecer. El histórico mitin del fútbol insular no asestó un duro golpe a la participación en las elecciones municipales, que cayó sólo un 0,23% en comparación con hace cuatro años. Unas elecciones que las encuestas daban muy reñidas Extensión del PSOE Y PÁGINAS.

Los resultados requieren un análisis exhaustivo de la situación en la que terminó cada partido. Lejos quedan las mayorías absolutas en una corporación municipal donde la última vez que una corporación pudo gobernar sola fue hace doce años, cuando el Partido Popular (PP) llegó a 16 directores con Juan Jose Cardona delante de. A partir de ahí, en 2015 y 2019 fue necesario un pacto por el que pudieran restablecer los números: Extensión del PSOE, nuevos canarios (NC) mi Dulces.

Tabla de contenidos

gobiernos socialistas

El día de las elecciones transcurrió tranquilo, excepto por algunos incidentes que perturbaron la normalidad en dos escuelas de la capital. Adentro Centro Cívico Suárez Naranjo algunos partidos protestaron porque no había suficiente espacio para las urnas y hubo un pequeño percance. Por lo demás, la jornada finalizó para los votantes a las 20:00 horas, hora en la que comenzó el escrutinio. hasta dar una clara victoria al Partido Socialista.

carolina daria (PSOE) es el claro ganador del domingo. El exministro de Salud llega a 12 asesores, mejorando los últimos resultados cuando quedaban 11 tercer mandato consecutivo con los socialistas sosteniendo el bastón de mando. La cuarta en lo que va de siglo y Darias sería la segunda mujer al frente del Ayuntamiento desde que fue la popular 2003 Pimienta Lucerdo. Un triunfo que convierte además a Las Palmas de Gran Canaria en la única ciudad, entre las diez más grandes de España, donde el partido Pedro Sánchez.

La candidata del PSOE a la alcaldía de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, emitió su voto este domingo en un colegio electoral de Las Palmas. EFE Elvira Urquijo A.

Un trato más que posible

Para gobernar se necesitarían los dos alcaldes de NC y uno de Podemos. el nacionalista Pedro Quevedo Es el único de ese futuro pacto que ha estado presente en las últimas tres elecciones municipales al frente de su respectivo partido. El líder socialista las dos veces anteriores había sido Augusto Hidalgo -ahora líder en el Cabildo de Gran Canaria- y en Podemos estaba javier doreste quien lo encabezó ahora en la formación morada su candidato es hasta ahora el viceconcejal de derechos sociales del consejo regional, Gema Martínez.

Leer también  Nueva Canarias presenta un estadio de "primera categoría".

De materializarse el acuerdo, el PSOE se convertiría en la formación que más mandatos acumula desde el año 2000 en la capital grancanaria. A Hidalgo y Darías hay que sumar el histórico alcalde de la ciudad Jerónimo Saveraquien fue concejal entre 2007 y 2011. El fondo es que el compromiso de Pedro Sánchez con su excompañero en el Gobierno nacional ha dado sus frutos para el partido.

Pedro Quevedo, candidato neocanario a la alcaldía de Las Palmas de Gran Canaria, durante un acto de campaña electoral
Pedro Quevedo, candidato neocanario a la alcaldía de Las Palmas de Gran Canaria, durante un acto de campaña electoral

El PP, tarde

El PP mejora sus resultados, pero a poco pueden saber sus nueve asesores en una cita electoral donde tenían muchas expectativas por la estrechez de la situación. Los populares no consiguen recuperar lo que en su día fue un baluarte azul nacional cuando José Manuel Soria y Luzardo empataron tres mandatos seguidos entre 1995 y 2007; así como cuando alcanzó los 16 concejales en 2011 con Cardona como alcalde. Esta tercera derrota en ocho años afecta la moral de un partido que lleva más de una década sin testigo en la ciudad.

Debido a esto 28M, el PP optó por un perfil bajo como Delgado que hizo campaña junto a diferentes sectores sociales, buscando sus propios nichos, pero no resultó en la victoria que buscaba. Ingresó a la lista popular en 2015. junto con otros cuatro compañeros lograr un mayor desarrollo económico, social y estratégico en Las Palmas de Gran Canaria.

Miguel Jorge y Jimena Delgado en Triana / FIESTAS POPULARES
Miguel Jorge y Jimena Delgado en Triana / FIESTAS POPULARES

La entrada de voz

La gran sorpresa de la noche vino de la mano de voz. El partido de extrema derecha, con Alberto Rodríguez como cabeza de la lista, ingrese el ayuntamiento por primera vez y lo hace con cuatro ediles, en tercer lugar del Pleno. En la derecha ideológica, los números no dan para un posible gobierno municipal, dado que la formación verde junto al PP suman 13 concejales, faltan dos para la mayoría absoluta que puede lograr la izquierda.

Leer también  El Pleno del Cabildo destina 3,4 millones de euros a agricultores y pescadores de Gran Canaria para paliar las consecuencias de la guerra en Ucrania - Digital Faro Canarias

coalición canaria (CC) es un partido que ha tenido resultados mixtos en los últimos años. De 2007 a 2015 no logró afianzarse, pero en 2019 obtuvo representación municipal en un pacto electoral con Unidos por Gran Canaria (UxGC). Esta vez, el partido liderado por francesco candidose quedó con un regidor y se aseguró otro mandato con representación.

Francis Candil, portavoz de Coalición Canaria en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.  / Coalición Canaria
Francis Candil, portavoz de Coalición Canaria en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria. / Coalición Canaria

NC y podemos

Nueva Canarias y Unidas Sí Podemos, los dos ejes fundamentales del pacto más que probable, también tienen antecedentes dignos de analizar para ver de dónde vienen. En el caso de la viola, ahora dirigida por Martínez, ingresaron por primera vez al salón de plenos en 2015 cuando pasaron bajo las siglas de Can Las Palmas de Gran Canaria y llegaron hasta los seis ediles. Cuatro años después habían bajado a tres y ahora solo queda uno.

Por lo tanto, podemos mantener una determinada representación con la opción de insertar el archivo gobierno de la capital en un año en el que, a nivel regional, todo apunta a que quedarán fuera de la parlamento autonómico por primera vez. «Ahora solo queda pensar en el futuro”dijo el líder regional Noemí Santana, que reconoce que el bloque de la izquierda ha quedado «muy dañado». Por su parte, Gemma Martínez dijo que Podemos no desaparecerá y seguirá fortaleciéndose en las calles. “Cualquiera que piense que hemos terminado se equivoca”, subrayó en comunicados de prensa. «Dados los resultados a nivel nacional, esto fue una sorpresa general y habrá que analizar los datos.«, agregó.

NC, en lo que va de siglo, no entró en el Ayuntamiento hasta 2015 y desde entonces ha sido fundamental en un pacto tripartito que, salvo sorpresas de última hora, habría vuelto efectivo y garantizado un mandato de izquierda de 12 años que ha sido capaz de sostenerse sin divisiones internas ni grandes conflictos. Ahora tienen cuatro años por delante para continuar con sus políticas y ver si se mantiene la firmeza mostrada hasta ahora.

Leer también  El Sardina CF venció 2-0 al Real Sporting en un bonito y equilibrado partido (vídeo)

Por Jose Luis Pastor Gomez

Jose Luis Pastor Gómez es un famoso periodista español. Nació el 5 de mayo de 1966 en Madrid, España. Tras finalizar sus estudios en la Universidad Complutense de Madrid, comenzó su carrera profesional como periodista en 1988. Ha trabajado para varios periódicos y revistas como El País, El Mundo y ABC. Además, ha colaborado en diferentes programas de radio y televisión. Su trabajo ha sido reconocido con varios premios, como el Premio Rey de España al Mérito Periodístico (2001) y el Premio Nacional de Periodismo (2002). En la actualidad, José Luis Pastor Gómez es miembro de la junta directiva de la Asociación Española de Editores de Periódicos (AEDE) y de la Asociación Internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *