Jue. Dic 7th, 2023
'Dame mi tiempo, por respeto a los enfermos' un lema de referencia

La Asociación de Parkinson de Gran Canaria, como cada año desde su creación en 1995, celebra el Día Mundial del Parkinson con una serie de actividades que comienzan hoy, martes 11 de abril, con conferencias en el Colegio de Médicos, una marcha y también diversas actividades a través de actos interactivos en donde el paciente es protagonista y parte activa.

Dame mi tiempo, por unas relaciones sociales que respeten los tiempos de las personas con Parkinson, es el lema de la asociación y de la Federación para este año. Según su presidenta, María Luisa Alemán, “el objetivo que persigue la asociación es ofrecer un recurso que apoye a los afectados a realizar actividades básicas en su vida diaria y así fomentar al máximo su autonomía”.

Las sesiones de este año se centrarán en varios temas de interés, con énfasis en la disfagia y la nutrición de los profesionales de la industria. Habrá neurólogos de los hospitales de referencia de la isla. Tendrán lugar a partir de las 17:00 horas en el Colegio de Médicos de Las Palmas. A primera hora de la mañana, habrá una suelta de palomas blancas en el centro como símbolo de paz y salud. Además, durante la semana tendrán lugar diversas actividades, como el clásico torneo de dominó y conferencias a cargo de varios profesionales del centro.

Alemán quiere recalcar que respecto a la disfagia, “mucha gente no le da la importancia que tiene, ya que es una afectación muy peligrosa para el paciente y hay que hacer especial hincapié en ella”.

La enfermedad de Parkinson «no solo afecta los temblores, sino también la rigidez, los trastornos del sueño y del habla, y se diagnostica cada vez más en pacientes más jóvenes».

Leer también  El corredor abatido en Oporto era un veterano de los maratones

Es una enfermedad que no tiene cura y se desconocen las causas.

Por lo tanto, la asociación es un salvavidas para los pacientes de Parkinson. “Ofrece servicios de neurología, logopedia, psicología, fisioterapia neurológica, tratamiento de la marcha, equilibrio, ciclomotor o musicoterapia”, añade Alemán.

«Con este proyecto pretendemos mejorar la situación de partida del paciente, así como ofrecer espacios de desahogo familiar a sus cuidadores», explica el director del centro, quien subraya que «el objetivo es poner en práctica las técnicas asistenciales básicas para la prevención y atención a los usuarios, favoreciendo su bienestar social, físico y emocional y proporcionándoles la mayor autonomía posible”.

Además, “se garantiza la atención básica de los usuarios, así como la prestación de los apoyos necesarios para que tengan el máximo desarrollo posible y mejoren su sensación de bienestar, tanto en el centro de día como en su vida diaria”. , agrega Alemán. .

Por Mar Eusebio Sanchez

Mar Eusebio Sánchez es una periodista española que ha trabajado en el sector durante más de 10 años. Comenzó su carrera como reportero local en su ciudad natal, Alicante, antes de trasladarse a Madrid para trabajar en el diario El País. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual del Servicio Mundial de la BBC, escribiendo sobre política y cultura españolas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *