montserrat alemán, Caterina Arias Y Jorge Palmerofundadores de la start-up desarrollada en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria «Recipientes frigoríficos»atendió a 6ª edición de Innpulso Emprende en Valenciaun encuentro que reúne a directivos municipales con emprendedores y es promovido por Red Innpulso y el Ministerio de Ciencia e Innovación.
Los fundadores de Cooltainers asistieron a este evento acompañados de mario regidor arenalesConcejal de Administraciones Públicas, Recursos Humanos, Innovación Tecnológica y Deporte del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.
Esta edición contó con la participación de 53 ciudades y su tema giraba en torno a la Misión Ciudades inteligentes y climáticamente neutras (‘100 ciudades climáticamente neutras para 2030, por y para los ciudadanos‘) promovida por la Comisión Europea. El 24 de mayo de 2022, el Ministerio de Ciencia e Innovación concedió a Las Palmas de Gran Canaria, junto a otras ciudades, el distinción de Ciudad de la Ciencia y la Innovación. Esto ha permitido que la ciudad pase a formar parte de la Red Innpulso, la Red de Ciudades de la Ciencia y la Innovación, que tiene como objetivo avanzar en la definición y aplicación de políticas locales innovadoras, así como beneficiarse de los proyectos colaborativos y las sinergias que ofrecen los municipios integrados. en esta red.
Acerca de Cooltainer
Cooltainer en una start-up local creada dentro del Programa ‘Spin On’ de la ULPGCpuesta en marcha por el Vicerrectorado de Investigación y Transferencia y financiada por la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, que fue fundada y fundada por titulados universitarios, que permite dividir los contenedores frigoríficos marinos en dos secciones a diferentes temperaturas, para transportar diferentes mercancías y aprovechar los espacios vacíos. Esta idea permite optimizar el transporte frigorífico, reduciendo el número de contenedores utilizados y los movimientos necesarios, reduciendo las emisiones de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero, mejorando la calidad del aire en las ciudades cercanas a los puertos.
Previamente, la idea de este proyecto fue ganadora del Programa Explorer Gran Canaria 2021 «Jóvenes con soluciones»un programa de preemprendimiento impulsado por Banco Santander, con la coordinación del Centro Internacional Santander para el Emprendimiento (CISE) y el apoyo de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) a través del Vicerrectorado de Estudiantes, exalumnos y empleabilidad.
Programa Spin ON ULPGC
los Programa SPIN-ON de la ULPGC, promovida por el Vicerrectorado de Investigación y Transferencia y el Consejo Social de la ULPGC y gestionada por la Fundación Canaria Parque Ciencia Tecnológico, tiene como principal objetivo la creación y consolidación de empresas innovadoras y de base tecnológica. El programa está financiado por la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias y coordinado por la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) de la ULPGC.