Dom. Mar 26th, 2023

EL universidad de las palmas de gran canaria y el Federación Insular de Tenis de Mesa de Gran Canaria decidieron trabajar juntos gracias a la firma de un acuerdo marco en un acto que tuvo lugar en sala 26 de abril de la sede institucional, la martes 14 febrero. El convenio se firmó con las firmas del Rector de la ULPGC, Luis Serray el presidente de la federación de tenis de mesa de la isla de Gran Canaria, Luis Alfonso Peraita Aguilar; El acto contó con la presencia del Prorrector de Cultura, Deporte y Activación Social de la Universidad, José Miguel Álamoel director deportivo, mercedes pachecoel Director de Activación Social de los Campus, Eva Llorcael Decano de la Facultad de Motricidad y Ciencias Motrices, Rafael Reyesel vicepresidente de la Federación María Auxiliadora Domínguez Almellonesy el miembro de la entidad, Alejandro Orsolon.

Con este convenio marco, la ULPGC y la Federación Insular de Tenis de Mesa de Gran Canaria acuerdan desarrollar conjuntamente acciones formativas dirigidas tanto a estudiantes como a docentes e investigadores, con el fin de alcanzar objetivos como el desarrollo y difusión de la educación, la cultura y el deporte, o la desarrollo de la educación superior y de la investigación científica y tecnológica. El acuerdo tiene una duración inicial de 4 años, prorrogable por decisión de ambas partes.


Leer también  Una médula espinal coja sin Kirian

Por Jose Luis Pastor Gomez

Jose Luis Pastor Gómez es un famoso periodista español. Nació el 5 de mayo de 1966 en Madrid, España. Tras finalizar sus estudios en la Universidad Complutense de Madrid, comenzó su carrera profesional como periodista en 1988. Ha trabajado para varios periódicos y revistas como El País, El Mundo y ABC. Además, ha colaborado en diferentes programas de radio y televisión. Su trabajo ha sido reconocido con varios premios, como el Premio Rey de España al Mérito Periodístico (2001) y el Premio Nacional de Periodismo (2002). En la actualidad, José Luis Pastor Gómez es miembro de la junta directiva de la Asociación Española de Editores de Periódicos (AEDE) y de la Asociación Internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *