Dom. Mar 26th, 2023
Francisco José Fajardo

Imagen de la concentración de letrados de este miércoles en la Ciudad de la Justicia. / COBER

En Las Palmas, 751 juicios suspendidos, 664 diligencias sin tramitar y 806.764 euros no entregados por esta detención mayoritaria

El seguimiento de la huelga indefinida de los abogados de la administración de justicia (LAJ) registró este miércoles en toda España cifras superiores a los días anteriores tras una primera semana sin acuerdo entre el cuerpo de funcionarios y el Ministerio de Justicia.
En Las Palmas hay 751 juicios suspendidos, 664 diligencias sin tramitar y 806.764 euros no entregados para este descanso

Tanto los datos de los convocantes como los del ministerio así lo indican: según el primero,
84,6% apoya la huelgamientras que Justicia estima la participación en el 32,73 % del total de abogados, sin excluir a los que tienen permisos ni vacaciones, más de 12 puntos más que lo informado el martes (20,63 %).

En la provincia de Las Palmas, hasta el momento
Se registraron 751 expedientes suspendidos, 664 expedientes sin tramitar, en un partido judicial al que se recibieron 4.634 escritos y 973 solicitudes. Existen 29 procedimientos abreviados, ordinarios y ejecutivos sin inicio, 737 productos dinerarios no realizados, 225 autos no dictados y un total de
806.764,05 euros no entregados.

El comité de huelga explicó que, de las 106 LAJ activas en Las Palmas, no hay ninguna
64 en huelga, que es un apoyo mayoritario.

Imágenes de la protesta.

Túnel.

Imágenes de la protesta. /

cubrir

Entre los abogados que se sumaron hoy al paro están 17 de los 22 del Tribunal Supremo, que decidieron parar ante la comparecencia
ofensiva de la secretaria de Estado de Justicia, Tontxu Rodríguez, quien la semana pasada canceló la huelga por «política», aseguró que cualquier reivindicación salarial del colectivo era «inapropiada» y acusó a los convocantes de «divinidad».

Leer también  Torres destaca que la cumbre de la OCDE permitirá a Canarias demostrar su 'talento'

A raíz de esta huelga indefinida que comenzó el martes,
«Se han suspendido más de 70.000 causas judiciales a un ritmo de unas 10.000 al día», según la comisión. Las asociaciones organizadoras -Asociación Nacional de Abogados de la Administración de Justicia (CNLAJ), Unión Progresista de Abogados de la Administración de Justicia (UPSJ) y Asociación Independiente de Abogados de la Administración de Justicia (Ainlaj)- piden aumentos salariales acordes a las nuevas funciones que se les han atribuido tras sucesivas reformas legislativas.

Entre las solicitudes destaca una cláusula de pago inicial en la ley de remuneración de jueces y fiscales para abogados
Nunca cobre menos del 85% de estos dos operadores legales.

La pancarta que desplegaron este miércoles. /

cubrir

Isabel Morales: «No podemos esperar»

En Las Palmas, el representante del comité de huelga,
Isabel Morales, dijo este miércoles que «los compañeros, en lugar de desanimarnos, seguimos queriendo seguir a menos que el Ministerio nos escuche. No queremos estar adentro. Sentimos dolor cuando volvemos a la corte por cómo los encontraremos. Ya no es que no procesamos lo que recibimos, sino que no procesamos nada de lo que entra”, dijo.

«Nosotros
Lo sentimos mucho, es una situación complicada y no entendemos cómo el Ministerio provoca un daño tan grande. Es que ni siquiera se ha comunicado con la comisión, es como si no pasara nada”, explicó en una llamada telefónica en la que también participaron magistrados que se sumaron a esta protesta.

Por Jose Luis Pastor Gomez

Jose Luis Pastor Gómez es un famoso periodista español. Nació el 5 de mayo de 1966 en Madrid, España. Tras finalizar sus estudios en la Universidad Complutense de Madrid, comenzó su carrera profesional como periodista en 1988. Ha trabajado para varios periódicos y revistas como El País, El Mundo y ABC. Además, ha colaborado en diferentes programas de radio y televisión. Su trabajo ha sido reconocido con varios premios, como el Premio Rey de España al Mérito Periodístico (2001) y el Premio Nacional de Periodismo (2002). En la actualidad, José Luis Pastor Gómez es miembro de la junta directiva de la Asociación Española de Editores de Periódicos (AEDE) y de la Asociación Internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *