Mar. Oct 3rd, 2023

El programa derivado de las áreas de Cultura y Carnaval del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha conseguido contratos con 875 empresas del sector

El apoyo incondicional al mundo de la cultura, en la vuelta a una normalidad marcada por la crisis económica, arroja un saldo negativo de 1.612.098,92 euros en los estados financieros de la Compañía

Las Palmas de Gran Canaria, 14 de junio de 2023.- Las Palmas de Gran Canaria vivió un auténtico “boom” cultural en 2022 con la programación de 474 actos y eventos producidos o apoyados por las áreas de Cultura y Carnaval, a través de la Empresa de Promoción de Las Palmas de Gran Canaria. Los datos presentados en la Asamblea General de la Sociedad, celebrada esta mañana, 14 de junio, para proceder a la aprobación de los Estados Financieros del pasado ejercicio, fueron sometidos a revisión por parte de la empresa externa Sánchez Marichal Auditores.

Esta actividad frenética se debe a la línea adoptada tras el estallido de la pandemia para apoyar a un sector muy golpeado por la crisis. La vuelta a la normalidad ha venido acompañada de una difícil situación económica mundial que ha afectado también a los actores culturales. Y, precisamente, en ese año que terminó con una inflación promedio de 8,4%, se volvió a apostar por el apoyo a la actividad. La Promoción del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha impulsado una intensa serie de actividades que, distribuidas a lo largo del año, han supuesto la contratación de más de 875 empresas relacionadas con el sector.

El hecho de que la capital grancanaria lograra posicionarse como una de las ciudades culturalmente más activas en unos años especialmente sensibles tuvo un coste que, por primera vez en más de una década, se tradujo en un saldo negativo de 1.612.098,92 euros, cifra que forma parte del 10% de margen que se otorga a cada evento.

Leer también  Un joven talento pianista afincado en Lanzarote y una leyenda, combinados

Desde Promozione argumentan que las cuentas reflejan el esfuerzo realizado para reactivar el sector. Una labor que no ha perdido de vista el cumplimiento de las distintas leyes de saneamiento y que permitirá suplir el desfase en 2023. Al respecto, precisan que ya se encuentra en trámite la modificación del crédito que cubre el déficit del año.

Y es que, según se indicó en la Junta General de Accionistas en la que se creó la verdadera imagen patrimonial y financiera de la Sociedad a 31 de diciembre de 2022, resultaba especialmente difícil mantener el equilibrio entre el calendario de ejecución de la eventos y la Administración en la tramitación de prácticas de aplazamiento de créditos, dificultad que provocó un retraso en los pagos que se resolvió una vez recibida la estimación del ejercicio.

Por tanto, el cierre del ejercicio se presenta con las facturas del ejercicio en curso, salvo incidencia derivada de anomalías en la recepción o tramitación de las mismas.

La promoción cerró 2022 con un plazo medio de pago de 36,13 días, aunque señalan que más del 67% se pagó en un plazo inferior al establecido por la legislación de morosidad.

Proyectos como Musicando, Música en el parque, Across Hip-hop y Cultura en Acción, uno de los grandes aliados de esta filosofía de apoyo al sector; el programa estable del Palacete Rodríguez Quegles, Miller o Distrito Cultural; conciertos y producciones de la Banda Sinfónica Municipal; festivales como MASDANZA, CERO, TEMUDAS, WOMAD y Festival de Cine; ciclos como Voces de Ellas, Arrecife de las Músicas o Payasas con narises; la actividad relacionada con fiestas como la Navidad o las Fiestas Fundamentales; y los encuentros y talleres de la Red de Bibliotecas Públicas Municipales con la nueva instalación de la Biblioteca Josefina de la Torre, que inauguró su sede definitiva en 2022, además del Carnaval, que no arrojó datos negativos en sus cuentas, pudieron para desarrollar parte de la programación sin ampliación de plantilla y con cargo a las cuentas de la Compañía, que disfrutó de un incremento del 23,30% respecto a 2021, situándose en 15.971.711,38 euros como consecuencia de los distintos movimientos de crédito.

Leer también  Javier Tolentino reflexiona sobre la crítica de cine en su…

La acreditación de rigor y eficiencia en la gestión ha sido validada con la revalidación de la máxima puntuación posible, un diez, en el índice de transparencia que analiza y asigna el Comisionado de Transparencia del Gobierno de Canarias.

Con la satisfacción del esfuerzo realizado y el respeto de los márgenes legales establecidos, la Promoción del Municipio de Las Palmas de Gran Canaria inicia una nueva etapa de crecimiento. El número de eventos organizados durante el año, las citas, en gran parte, ligadas a las dificultades para llevarlos a cabo en el extranjero, y la importancia que va adquiriendo su agenda cultural obligan a un replanteamiento que afecta a su estructura, tanto administrativa como de gestión. El organigrama, revelan, tendrá una estructura bicéfala que separará el departamento Administrativo y de Recursos Humanos del de Gestión Cultural.

Por Mar Eusebio Sanchez

Mar Eusebio Sánchez es una periodista española que ha trabajado en el sector durante más de 10 años. Comenzó su carrera como reportero local en su ciudad natal, Alicante, antes de trasladarse a Madrid para trabajar en el diario El País. En los últimos años, ha sido colaboradora habitual del Servicio Mundial de la BBC, escribiendo sobre política y cultura españolas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *