- El presidente del Cabildo, Antonio Morales, la viceministra de Derechos Sociales del Gobierno de Canarias, Gemma Martínez, la ministra insular de Políticas Sociales, Isabel Mena, y el alcalde de la capital grancanaria, Augusto Hidalgo, han la primera piedra
- El nuevo CADI contará con 76 puestos sociosanitarios y requiere una inversión de 8,4 millones de euros, cofinanciados por el Cabildo de Gran Canaria y el Gobierno de Canarias
- Morales asegura que, con este proyecto “empezamos a cubrir las necesidades reconocidas y no reparadas desde hace muchos años de estas personas que han sufrido situaciones de desamparo y abandono”
Las Palmas de Gran Canaria, 29 de septiembre 2022.- Hoy se han iniciado oficialmente las obras del que será el nuevo Centro de Atención a Personas con Discapacidad Intelectual (CADI) en el distrito capitalino de Tamaraceite, impulsado por el Instituto de Atención Sociosanitaria (IAS) del Cabildo de Gran Canaria , con la colocación de la primera piedra por parte del presidente del Gobierno insular, Antonio Morales, la viceconsejera de Derechos Sociales del Gobierno de Canarias, Gemma Martínez, la ministra insular de Políticas Sociales, Isabel Mena, y el alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Augusto Gentiluomo.
En su intervención, Antonio Morales aclaró que “con esta obra queremos empezar a cubrir las necesidades que durante muchos años han sido reconocidas y no reparadas por estas personas, que han sufrido situaciones de desamparo y abandono”.
El mandatario insular subrayó que el nuevo centro “fortalece una línea de actuación fundamental del Cabildo, que es la atención a las personas más vulnerables, la ampliación de los derechos sociales, para avanzar hacia una mayor igualdad y justicia social”, para añadir que se trata de un trabajo “que hemos iniciado con ilusión, porque además de aumentar el número de espacios socio-sanitarios en Gran Canaria, va dirigido a un colectivo de personas a las que habitualmente no se les han concedido sus derechos”.
Las nuevas dependencias contarán con 76 plazas, de las que 62 son residenciales, 10 centros de día, dos urgencias y dos más adaptadas a pluridiscapacidad. “Actualmente no disponemos de un centro en Gran Canaria ni con esta capacidad ni con estas prestaciones, por lo que supone un salto cualitativo en la atención a los derechos sociales fundamentales”, ha dicho Morales.
“En estos momentos de incertidumbre y dificultad, las administraciones públicas estamos obligadas a redoblar esfuerzos para atender estas inquietudes y generar la confianza que necesita nuestro pueblo”, dijo el presidente de la isla. “Y para complementar estos fines sociales, esta obra que hoy se inicia generará puestos de trabajo, que es el otro gran objetivo social que perseguimos, ya que se emplearán 64 trabajadores en la obra propiamente dicha y 70 en la dirección técnica y profesional”.
El proyecto está incluido en el II Plan de Infraestructuras Sociosanitarias de Gran Canaria y ha supuesto una inversión de 8.443.658 euros, que ha sido cofinanciado por el Cabildo de Gran Canaria y la Consejería de Políticas Sociales del Gobierno de Canarias. A su vez, el nuevo edificio se construirá sobre una parcela de 3.373 m2, vendida por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, y tendrá una superficie construida de aproximadamente 5.000 m2. “Esta colaboración institucional facilita la resolución de las necesidades sociales con mayor agilidad”, reflexiona Antonio Morales.
El presidente también ha recordado que el Plan de Infraestructuras Sociosanitarias de Gran Canaria incrementará en unas 1.560 plazas más para personas dependientes, lo que duplicará las que existían cuando el actual gobierno de la isla asumió la responsabilidad, en 2015. “Nunca en la historia de Il El Cabildo de Gran Canaria lo había hecho emprender un plan social y sanitario tan ambicioso y eficaz», ha dicho. Insisto, que el Gobierno de Canarias cofinancia el 35% y el Cabildo de Gran Canaria el 65% y que más del 75 % ya está en implementación”, concluyó.
Gemma Martínez abundó en la importancia de la colaboración interinstitucional, afirmando que este nuevo CADI “es un ejemplo de cooperación entre las tres administraciones, que es algo que representa a este gobierno de progreso”.
El viceconsejero de Derechos Sociales del Gobierno de Canarias indicó que las nuevas plazas que se habilitarán en Tamaraceite forman parte de las 5.500 que el Ejecutivo regional y los ayuntamientos se han comprometido a crear hasta finales de 2024, y este nuevo centro es especialmente valorado, considerándolo un modelo de adicciones “pequeñas, amables, muy caseras” que promueven las instituciones canarias. “No queremos macrocentros sino pequeñas estructuras que pongan en el centro a las personas”, concluyó.
Y es que, como ha señalado Isabel Mena, la implantación del modelo de atención centrada en la persona en la isla es uno de los retos que se ha marcado el Instituto Social y de Asistencia Social del Cabildo de Gran Canaria. “Este centro, como el resto de los que estamos construyendo, se ha enfocado en ese tipo de atención, lo que significa que la gente va a vivir como si estuviera en una pequeña casa”, dijo. “No fue fácil diseñar infraestructuras de estas características, pero todas ellas serán un ejemplo de lo que hoy se debate como el futuro de la atención socio-sanitaria y que, en Gran Canaria, a día de hoy, ya es presente”.
El Concejal de Políticas Sociales de la Isla ha destacado que el Plan de Infraestructuras Sociales y Sanitarias es uno de los objetivos más importantes que se ha marcado su territorio y que ha desarrollado en momentos de profunda adversidad. “Pese a todos los obstáculos, el equipo de obras y mantenimiento del IASS no ha dejado de trabajar para que esto sea una realidad y poner en marcha grandes infraestructuras en la isla, con el apoyo de otras áreas del Cabildo y otras instituciones”, ha declarado.
Mena ha precisado que el CADI de Tamaraceite es el cuarto centro sociosanitario que se construye en Las Palmas de Gran Canaria, ya que en los últimos 18 meses han comenzado las obras de los distintos proyectos, y ha destacado que a ellos se sumarán otros dos grandes proyectos : la del Hospital Psiquiátrico y la de la antigua Tesorería Social. “Este centro de Tamaraceite es uno de los más simbólicos, porque está destinado a un colectivo que hace tiempo que no crece en los lugares, y por fin tenemos un centro que nos va a permitir dar una respuesta eficaz a todas las familias que lo están esperando”, aseguró.
En detalle, en Las Palmas de Gran Canaria, si contamos los de este nuevo CADI, ya podemos hablar de 666 plazas nuevas. Una dotación global que proviene de las obras ya realizadas, como el acondicionamiento de los centros sociosanitarios de El Sabinal, con 24 plazas residenciales, y el de Hoya del Parrado, con otras 18 plazas, o los que se están construyendo en Tamaraceite , con 156 y San Francisco de Paula, con otras 50 plazas; y a los que se sumarán los 96 que se habilitarán cuando se complete la aceptación de la antigua Tesorería de la Seguridad Social, y los 246 que se obtendrán cuando se inicie la adecuación del antiguo Hospital Psiquiátrico, que se está redactando con los informes favorables. del Ayuntamiento de la capital, en el que la inversión total será de 65 millones de euros.
En este sentido, Augusto Hidalgo también valoró los resultados de la colaboración entre las distintas administraciones para facilitar recursos a los ciudadanos. «Esa colaboración fue más que eficiente», dijo. “Tres solares vendidos por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria al Cabildo, que no sólo puso la primera piedra, sino que además realizó las obras en tiempo y forma”.
El alcalde de la capital grancanaria ha remarcado que, en este solar de Tamaraceite, «el Cabildo está cumpliendo su compromiso, como ha hecho en otras zonas de la ciudad, y los efectos son la generación de infraestructuras, empleo y servicios. que llevaba décadas, denunciado por la ciudadanía. Seguiremos cediendo suelo público para dotaciones de esta magnitud”, ha dicho, “y la colaboración seguirá siendo estrecha, como hasta ahora”.