Vie. Dic 1st, 2023
Climathon Gran Canaria amplía sus premios y reparte 10.000 euros para apoyar a los talentos en la reducción de CO2 - Digital Faro Canarias

  • El hackathon contó con 80 inscripciones y el jurado decidió ampliar los premios individuales para reconocer su alto nivel de implicación
  • Participantes sembraron una plantación en el predio de Infecar para compensar la huella de carbono generada por el evento
  • Organizado por el Cabildo Insular, CIEGC, SPEGC y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, cuenta con la colaboración de Fundación Canarias Recicla, Ewaste, Canaragua, Zamakona Yards y Satocan, junto con el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Municipal autobuses, Sagulpa y Sítycleta

Las Palmas de Gran Canaria, 19 de diciembre de 2022- El Climathon Gran Canaria cerró su tercera edición repartiendo 10.000 euros entre los ganadores de los distintos retos. Durante la entrega de premios, la organización destacó el nivel de las propuestas elaboradas, así como el excepcional grado de implicación de los participantes, lo que llevó al jurado a decidir ampliar los premios dirigidos a los hackers.

El coordinador técnico de Desarrollo Económico, Soberanía Energética, Clima y Conocimiento del Cabildo de Gran Canaria, Raúl García Brink, destacó su satisfacción por este evento que promueve “la innovación, el trabajo en equipo, la creatividad y la resolución de problemas, que también forman parte de esa transición energética”. ”.

El equipo GC005 ganó el reto propuesto por EWASTE para analizar las posibilidades de introducir la espuma de poliuretano procedente del reciclaje refrigerado, una vez descontaminada, como posible insumo o subproducto para otro proceso productivo, evitando la posibilidad de su eliminación en vertederos.

Alexander Sánchez Lantigua, Marta Sampalo Morales, Samuel Angulo Alfonso, Aníbal Hernández Rodríguez y Marcos Marrero Sánchez propusieron crear tablas de surf mediante un proceso de reciclaje físico a base de adhesivos, mezclando fragmentos de espuma PUR con resina adhesiva, calentándolos con vapor de agua y formando así una losa compacta de espuma que se coloca en empuñaduras cuyas dimensiones coinciden con los estándares de las tablas de surf.

Leer también  El Ayuntamiento libera 5,52 millones, la mayor parte en comisiones bancarias y deudas con Emalsa

Los miembros del equipo GC003 Ángel Abengoza Aguiar, Carmen Jiménez Soto, Gonzalo Jiménez García, Laura Salas Collado y Daniel Bello Rodríguez han ganado el reto de Canaragua de encontrar soluciones que minimicen la huella de carbono en una planta de tratamiento de aguas residuales con sistema circular integrado con la implantación de dos nuevos modelos operativos: un biodigestor que genera electricidad a partir de biogás y la depuración de aguas residuales con microalgas autóctonas.

El equipo GC008, formado por Alberto González Gil, Sergio Sánchez Medina, Joel Curbelo y Javier González Herrera, ha ganado el reto propuesto por Zamakona Yards en la búsqueda de nuevas aplicaciones para su producto de economía circular vidrio ecogritque aprovecha los residuos de vidrio generados en Canarias, presentando una solución que busca sustituir el material de extracción habitualmente utilizado en las instalaciones deportivas por césped natural o artificial, con Ecogrit Glass por sus propiedades inertes, no contaminantes y libres de huella de carbono en espacios naturales y con amplia variabilidad de granulación.

Los tres equipos acordaron un premio de 2.500 euros, así como el asesoramiento del Servicio de Atención a Empresas de la SPEGC, la Oficina de Propiedad Industrial de la ULPGC y un bono anual de Sítycleta para todos sus miembros.

Raúl García Díaz, Jasiel Moreno Vega, Covadonga Trujillo Mateos, Emmanuel Suárez Ruiz y Ángel Quintana Quintana, miembros de GC007, ganaron el reto Satocan, dotado con 1.500 euros junto con la asesoría del Servicio de Atención Corporativa de la SPEGC, la Oficina de Propiedad Industrial de la ULPGC y el bono anual de Sítycleta para todos sus socios. Este reto buscaba modelos de negocio económicamente viables y sin dinero público centrados en la limpieza de los mares y playas de Gran Canaria.

Leer también  El PSOE apuesta por impulsar la innovación y la tecnología

Presentaron una solución que busca implementar un sistema de filtración de fondos marinos alimentado por energía de las mareas que empuje los microplásticos hacia un área de recolección flotante a partir de la cual se generaría materia prima para su reutilización mediante la creación de productos plásticos reciclados.

premios individuales

En el apartado de premios individuales, el equipo mentor compuesto por destacados profesionales, investigadores y docentes de la ULPGC, IES El Rincón y CIFP Felo Monzón ha decidido junto con la organización ampliar los premios individuales para reconocer el alto nivel de implicación de los participantes. .

Por ello, se decidió otorgar este año dos premios “Mejor Hacker”, dotados con 500 euros y un bono anual de Sítycleta a los jóvenes Laura Salas Collado y Nauzet Quevedo Saavedra. Y destacó la labor de otros cinco hackers con un bono anual de Sítycleta, que se entregó a Cristina Rodríguez Guerra, Sara Pérez Ferre, Raúl García Díaz, Héctor Olivares Sánchez y Sergio Sánchez Medina.

Poco después, todos los participantes montaron una plantación para paliar la huella de carbono generada durante la celebración del evento en las instalaciones de la Institución Ferial de Canarias.

La edición de este año del Climathon Gran Canaria contó con 80 participantes que trabajaron durante 24 horas en equipos para resolver retos relacionados con la reducción de C02 mediante la valorización de residuos, la eliminación de plástico en costas y mares y la reducción de la huella de carbono de las plantas de tratamiento.

Ha sido organizado por el Cabildo de Gran Canaria, el Consejo Insular de la Energía, la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, con el apoyo de EWASTE, Fundación Canarias Recicla, Canargua, Zamakona Yards y Satocan, junto a el ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Guaguas, Sagulpa y Sítycleta.

Leer también  José Ramírez, rey de la cocina

Por Jose Luis Pastor Gomez

Jose Luis Pastor Gómez es un famoso periodista español. Nació el 5 de mayo de 1966 en Madrid, España. Tras finalizar sus estudios en la Universidad Complutense de Madrid, comenzó su carrera profesional como periodista en 1988. Ha trabajado para varios periódicos y revistas como El País, El Mundo y ABC. Además, ha colaborado en diferentes programas de radio y televisión. Su trabajo ha sido reconocido con varios premios, como el Premio Rey de España al Mérito Periodístico (2001) y el Premio Nacional de Periodismo (2002). En la actualidad, José Luis Pastor Gómez es miembro de la junta directiva de la Asociación Española de Editores de Periódicos (AEDE) y de la Asociación Internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *