Mar. Oct 3rd, 2023
Clavijo dice que las empresas canarias "no pueden esperar...

El presidente de Canarias recuerda al Gobierno del Estado que el sistema de ayudas públicas está aprobado en la Constitución y la REF, pero el Consejo de Ministros sigue retrasando su aprobación definitiva

· “En Madrid saben que las subvenciones al transporte garantizan un equilibrio de condiciones y una competencia real en Canarias frente a los precios al consumo en otros territorios del estado”, afirma Clavijo

· El Consejo de Ministros de hoy no ha sabido dar respuesta a un problema para el que la industria canaria requiere solución

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo Batlle, ha reiterado hoy, martes, el pedido al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana del Gobierno de España para que «responda con la mayor urgencia posible» a la petición realizada por el Gobierno de Canarias. y también por diversas organizaciones empresariales canarias para solucionar los problemas surgidos con la nueva ley de subvenciones aprobada en 2022 y las dificultades de acceso efectivo de las empresas insulares a las ayudas públicas para el transporte de mercancías con origen o destino en el archipiélago. “Vemos cómo el Consejo de Ministros sigue ampliando su trabajo para tramitar un tema tan importante para todos los canarios en su día a día”, recordando que la resolución de la situación depende únicamente de un decreto dictado por el Ministro de Transportes, Movilidad y Urbanismo agenda, Raquel Sánchez Jiménez, en su mesa. «Solo se necesita voluntad política para resolver este enorme problema».

“Cuando se aprobaron los nuevos cambios legislativos, no se tuvo en cuenta su gran impacto en la compensación de los fletes marítimos y aéreos a las islas”, dijo Fernando Clavijo, “y ahora hay que abrir un camino efectivo para las empresas de Canarias Las islas pueden recibir hasta el 100% de las subvenciones previstas para el transporte de mercancías y que se respete íntegramente el Régimen Económico y Fiscal”. subvenciones» al transporte de mercancías y que el retraso provoca «sobrecostes muy elevados» que, en la práctica, «no permiten precios competitivos» en la red de comercios existente en todo el archipiélago.

Leer también  Fernando Berge, Cajasiete: "Las empresas canarias están mejor preparadas que la crisis de 2007"

Además de pedir por escrito a la ministra española de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez Jiménez, el «cumplimiento real» de estas ayudas públicas para el transporte de mercancías con destino u origen en Canarias, el presidente del Gobierno ha mostrado su «más rotundo apoyo» a la reivindicación sobre la aplicación de la nueva ley de subvenciones de 2022 que también están adelantando asociaciones empresariales que operan en Canarias como Asinca, Asocan, Asprocan y Fedex para que se resuelva este importante malestar para la por primera necesidad el curso normal de transporte de los productos al archipiélago.

“Todos sabemos, y el Gobierno de España también lo sabe, que este sistema de ayudas públicas al transporte de mercancías se ha activado para asegurar el equilibrio de las condiciones de competencia real en Canarias respecto al resto de territorios estatales , compensando los costes adicionales derivados de la lejanía de Canarias”, ha subrayado el presidente del Gobierno de Canarias, en alusión al “principio de continuidad” en el transporte marítimo y aéreo de mercancías imprescindibles para nuestra actividad económica”.

En este escenario, Fernando Clavijo ha recordado, “porque parece que todavía hay que recordarlo”, que el régimen de ayudas al transporte de mercancías en Canarias está amparado por el artículo 138.1 de la Constitución Española y también por el artículo siete del Código Económico. y Régimen Tributario (REF). Y también ha subrayado que la falta de ajuste del sistema de ayudas al transporte de mercancías «tiene un impacto directo» en la economía de las familias canarias «que hoy sólo pueden comprar la mitad de lo que compraban ayer» en los supermercados. «Por eso», precisa Clavijo, «un litro de aceite cuesta el doble en las tiendas de las islas que en un supermercado de Andalucía».

Leer también  La ciencia en las empresas canarias despierta de su letargo

En el ámbito económico, el presidente de Canarias también ha recordado que «esta falta de respeto al consumidor canario por parte del Gobierno español» coincide en el tiempo con una situación inflacionaria con subidas del precio del transporte de mercancías que oscilan entre el 300% y el 500%. % según los sectores. “No se puede argumentar que el modelo de costes estándar no se actualiza desde 2019, cuando los precios eran mucho más bajos que los actuales”, dijo Fernando Clavijo en alusión al trabajo político realizado por las dos diputadas nacionalistas Ana Oramas y María Fernández. la última negociación de los Presupuestos Generales del Estado de 2023 para poder insertar una partida de 100 millones de euros como dotación económica pública en ayudas al transporte de mercancías.

Por Jose Luis Pastor Gomez

Jose Luis Pastor Gómez es un famoso periodista español. Nació el 5 de mayo de 1966 en Madrid, España. Tras finalizar sus estudios en la Universidad Complutense de Madrid, comenzó su carrera profesional como periodista en 1988. Ha trabajado para varios periódicos y revistas como El País, El Mundo y ABC. Además, ha colaborado en diferentes programas de radio y televisión. Su trabajo ha sido reconocido con varios premios, como el Premio Rey de España al Mérito Periodístico (2001) y el Premio Nacional de Periodismo (2002). En la actualidad, José Luis Pastor Gómez es miembro de la junta directiva de la Asociación Española de Editores de Periódicos (AEDE) y de la Asociación Internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *