Sáb. Jun 3rd, 2023
Clavijo critica que el Gobierno "siga cargando la factura de la inflación sobre los hombros de las familias"

El candidato de coalición a la presidencia vincula la mayor recaudación del Gobierno de Canarias con las familias que luchan por llegar a fin de mes

El líder abertzale traslada a la Cámara de Comercio su compromiso para pactar una mejora de la productividad de pymes y autónomos con mayor creación de puestos de trabajo de alto valor añadido, salarios más elevados y estables

Clavijo subraya, en un encuentro con CECAP, el reto de la formación y la necesidad de adaptarla a la demanda laboral como uno de los objetivos prioritarios a corto plazo

Islas Canarias, 25 de abril de 2023

El candidato de Coalición Canaria a la presidencia de Canarias, Fernando Clavijo Batlle, acusó al Gobierno cuatripartito de haberse beneficiado de «cosechar más que nunca» por los efectos de la inflación y el aumento de los precios de las materias primas mientras «sigue soportando la el peso de los efectos diarios de la subida de precios sobre los hombros de las familias”. “Estamos ante la paradoja de un Gobierno de Canarias que se enriquece mientras las empresas y los pequeños autónomos tienen cada vez más dificultades. creándose puestos de trabajo indefinidos, muy precarios, a tiempo parcial, discontinuos», criticó Clavijo en un encuentro con la Cámara de Comercio de Gran Canaria para trasladar su compromiso de pactar una mejora de la productividad de las pymes y autónomos que se traduzca en una mayor creación de puestos de trabajo de alto valor añadido, salarios más elevados y mucho más estables.

Acompañado por el candidato de Coalición a las Cortes de Gran Canaria, Pablo Rodríguez, la candidata al Cabildo de Gran Canaria, María Fernández, y el candidato al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Francis Candil, Clavijo asistió a una reunión de trabajo con el presidente de la Cámara de Comercio de Gran Canaria, Luis Padrón, los vicepresidentes Juan Acosta y María de la Salud Gil, y un grupo de empresarios con el objetivo de analizar las necesidades del sector empresarial. En ese contexto, el candidato presidencial ha asumido las preocupaciones de la Cámara de Comercio por la creciente dependencia del PIB regional vinculado al sector público, hipotetizado en los años de la pandemia pero que sigue en ascenso. La Cámara también propone reducir la burocracia para evitar años o décadas en materializar una inversión y promover Canarias como plataforma comercial hub internacional.

Leer también  La prevención del suicidio, uno de los objetivos prioritarios del Servicio Canario de Salud en 2023

Clavijo retomó la preocupación de las empresas por el empleo en Canarias y cuestionó el uso sesgado de los datos de empleo para hablar de un escenario económico que no se corresponde con la realidad. “Con cuarenta mil trabajadores fijos discontinuos en Canarias”, dijo el candidato de CC, “esta situación afecta a muchas personas que trabajan unos meses al año pero cuando no trabajan ni aparecen en las tasas de paro; es decir, se falsean los datos cuando la realidad es que las familias y los trabajadores son cada vez más pobres con un gobierno que solo sabe cobrar”. En este sentido, Clavijo vinculaba la inercia del Gobierno a que el mayor peso de la subida de precios, y por tanto de la recaudación, recae sobre las familias y los trabajadores: «Los datos de recaudación del IGIC y del IRPF desmienten ese falaz discurso «quien paga más quien tiene más porque la mayor recaudación se produce a costa de las familias y los trabajadores de bajos ingresos, cargando sobre los hombros de los trabajadores por cuenta propia, los pequeños empresarios y los ciudadanos que tienen menos ingresos tienen un aumento de la recaudación que, además, no mejora los servicios públicos que son aún peores».

En el encuentro con la Cámara de Comercio de Gran Canaria, el candidato a la presidencia de la CC explicó la propuesta nacionalista de realizar un ajuste fiscal específico para aumentar la renta disponible de hogares y empresas. “Con una baja puntual y temporal del IGIC del 7% al 5% se recuperaría la capacidad de consumo y no se perdería la capacidad recaudatoria para financiar los servicios públicos”, dijo Fernando Clavijo, apuntando también a reducir el 30% los trámites burocráticos. relacionados con la actividad comercial. «Debemos ser capaces de racionalizar nuestra economía desde el primer momento creando un área específica para reducir la burocracia», dijo el candidato presidencial de CC.

Fernando Clavijo también analizó con la Cámara de Comercio de Gran Canaria el riesgo de la armonización fiscal con el apoyo del PSOE, cuya apuesta electoral a nivel estatal apuesta por un camino que supondría la pérdida del diferencial fiscal de Canarias. “Nuestro compromiso es defender sin ambigüedades las singularidades de las islas, no permitiremos que se cuestione un elemento clave por oportunismo político”, advirtió el candidato presidencial. En este contexto, Clavijo inserta la obligación de reserva de Canarias en la nueva fiscalidad europea a partir del 1 de enero de 2024 y pone como ejemplo el aumento previsto de cien euros en los billetes de avión internacionales. «Dejamos encarrilada la obra de una excepción para Canarias como RUP, pero este Gobierno la ha abandonado», se quejó Fernando Clavijo ante una tasa aérea que podría suponer la pérdida de un millón de visitantes a Canarias.

Leer también  Jimena Delgado (PP) apuesta por duplicar el número de plazas de aparcamiento de motos

Por su parte, el candidato de la CC a las Cortes Generales de Gran Canaria, Pablo Rodríguez, criticó que el periodo de gobierno que acaba de terminar se caracterizó por “una evidente pérdida de liderazgo de Canarias en España y en la Unión Europea”, un escenario en el que se sitúa una de las primeras tareas que deberá afrontar el nuevo gobierno. «A Canarias no le va bien si no le va bien a su tejido productivo, si no le va bien a las empresas, a los autónomos y a nuestros trabajadores», ha dicho Rodríguez para pedir que se refuerce «toda la colaboración necesaria» entre administraciones y empresas para mejorar las oportunidades laborales. El candidato al Parlamento por Gran Canaria recordó que CC ya ha presentado «propuestas concretas» para apoyar a los trabajadores autónomos y «generar un ecosistema emprendedor activo» que permita una mayor creación de empleo, y citó la propuesta de CC de subvencionar con cuota cero a todos trabajadores autónomos jóvenes en los tres primeros años de actividad y en los dos primeros años al resto de autónomos.

En el sentido de apoyar la iniciativa laboral y vincular el empleo a la formación, se expresó la candidata de la CC a la Presidencia del Cabildo de Gran Canaria, María Fernández, que pidió «oportunidades reales para transformar Gran Canaria en una isla de oportunidades reales». «. . Fernández ha situado como objetivo prioritario la reducción del paro juvenil, ya en el 47% en la isla, y mejorar la conexión del trabajador que busca trabajo con las tareas formativas y las oportunidades laborales. “Si queremos planificar la formación adecuada, tenemos que trabajar con el tejido empresarial –explica María Fernández–, lo que requiere una actuación seria y un diálogo con el sector empresarial y de la formación ocupacional hacia una formación flexible, dual y con más prácticas en las empresas para garantizar que los jóvenes y otros trabajadores puedan acceder a una mayor estabilidad en sus puestos de trabajo”.

Leer también  Torres: "Un problema de mil millones de dólares finalmente se solucionó con la adenda al Acuerdo de Carreteras"

Reunión con CECAP Canarias

El objetivo de vincular la formación con el empleo también fue el tema de un encuentro de trabajo que los candidatos de Coalición Canaria mantuvieron con los representantes canarios de la Confederación Española de Empresas de Formación (CECAP), organismo que jugó un papel fundamental durante los años de la pandemia en garantizar la formación de los parados en las islas. “El reto para los próximos años es la formación”, dijo Fernando Clavijo sobre el necesario ajuste en las islas de la demanda y oferta laboral de las empresas. En este escenario, la candidata CC aprobó el «papel crucial» de los centros de formación en la mejora de la competencia profesional de los trabajadores y subrayó la necesidad de dar respuesta a las demandas de empresas de sectores como el turístico que no encuentran profesionales idóneos para cubrir determinados puestos de trabajo. . “Desde 2020, por desgracia, España va en sentido contrario a lo que se está haciendo actualmente en Europa, donde la prioridad es cualificar mejor al trabajador”, cuestionó el candidato de la Coalición a la Presidencia de Canarias.

Por Jose Luis Pastor Gomez

Jose Luis Pastor Gómez es un famoso periodista español. Nació el 5 de mayo de 1966 en Madrid, España. Tras finalizar sus estudios en la Universidad Complutense de Madrid, comenzó su carrera profesional como periodista en 1988. Ha trabajado para varios periódicos y revistas como El País, El Mundo y ABC. Además, ha colaborado en diferentes programas de radio y televisión. Su trabajo ha sido reconocido con varios premios, como el Premio Rey de España al Mérito Periodístico (2001) y el Premio Nacional de Periodismo (2002). En la actualidad, José Luis Pastor Gómez es miembro de la junta directiva de la Asociación Española de Editores de Periódicos (AEDE) y de la Asociación Internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *