Hasta 15 empresas se han sumado al proyecto del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria para impulsar la reducción del impacto ambiental que generan en el principal arenal de la ciudad
LivingSea y Oceanográfica ya han registrado su huella de carbono; el Hotel Aloe Canteras, Ocean Side y Mojo Surf están a la espera de la resolución y Brisa School, Salitre Sport, Real Club Victoria, Surf Canaries y el Hotel Cristina tienen la solicitud en trámite
Las Palmas de Gran Canaria, martes 22 de noviembre de 2022.- La reducción progresiva, hasta un 60%, de la huella de carbono generada en torno a las playas de la ciudad, a lo largo de los próximos años, es una de las líneas de actuación que el departamento de Ciudad de Mar del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria se puso en marcha en 2022. La iniciativa, que arrancó el pasado mes de mayo y que tuvo como escenario piloto la playa de Las Canteras, ya cuenta con el compromiso de 15 empresas que se han sumado al proyecto Las Canteras Sostenible, a medida , registrar, reducir y compensar el impacto ambiental generado por su actividad.
El concejal de Ciudad de Mar, José Eduardo Ramírez, y la consultora del proyecto Cristina Fernández, de Oceanográfica, han presentado este martes los resultados de la primera fase de esta actuación «que va a continuar y seguir desarrollándose porque el objetivo es conseguir una reducción». en los próximos años, del 60% de la huella de carbono que se genera en el litoral, en las playas y en el paseo marítimo de la ciudad”, ha confirmado el alcalde.
Se trata de una iniciativa que desarrolla el artículo 26 de la nueva ordenanza que regula las playas, paseos marítimos y litoral del municipio que fue aprobada por el Pleno del Ayuntamiento de 30 de diciembre de 2021. Este artículo establece la necesidad de promover de forma activa y eficaz actuaciones dirigida a asegurar la reducción progresiva de la huella de carbono de las playas y su entorno”. “Iniciamos esta obra en nuestra playa principal, Las Canteras, que por su interés ambiental y social y por su actividad económica y turística es un entorno idóneo para acometer el cálculo de la huella de carbono y tomar las medidas correspondientes para reducirla Ramírez adicional.
El proyecto piloto, de formación, consultoría y apoyo técnico municipal, ha supuesto que, desde el pasado mes de mayo de 2022, 12 empresas hayan asumido el reto de medir y compensar las emisiones de gases de efecto invernadero que genera su actividad. LivingSea y Oceanográfica concluyeron el proceso registrando su huella de carbono en el “Registro de Huella de Carbono, Proyectos de Compensación y Absorción”, del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico. Además, otras tres empresas, el Hotel Aloe Canteras, Ocean Side y Mojo Surf, están pendientes de resolución; y, Escuela Brisa, Salitre Sport, Real Club Victoria, Surf Canarias y Hotel Cristina, cuentan con la aplicación vigente. La consultora del proyecto, Cristina Fernández, también ha señalado que “han entrado en el proceso las empresas ApPROBA Tenis Playa y Gran Canaria Sans Lizards, pero su huella de carbono en la playa es mínima, prácticamente no existe”.
Ramírez felicitó a las empresas que, de forma voluntaria y solidaria con todos, han activado estas medidas para medir y compensar su Huella de Carbono según los criterios públicos aplicables. En este sentido, ha destacado que Ciudad de Mar seguirá desarrollando estas acciones de promoción y concienciación medioambiental, con las empresas y también con la ciudadanía: “Tenemos la obligación de actuar y reducir la huella de carbono de nuestro litoral con medidas concretas. que sean fácilmente percibidos, tanto por los ciudadanos como por nuestros visitantes. Es tarea de todos: instituciones públicas, sociedad civil y empresas”.
Una de las acciones que completan el registro de la huella de carbono de las empresas es la firma de la carta de compromiso: Empresa Sostenible de Las Canteras, con el fin de apoyar una economía comprometida con la sostenibilidad. El documento ya ha sido firmado y adoptado por 15 empresas. Entre sus recomendaciones están evitar los productos de plástico y de un solo uso; dedicar un 3% del tiempo de actividad de la compañía a sensibilizar a sus clientes y proveedores, fomentando el uso de protectores solares y otros productos cosméticos y de cuidado de la piel sostenibles; promover y favorecer la colaboración con empresas locales, implementar una adecuada gestión de residuos, optimizar el consumo energético y fomentar la conservación y valorización de los residuos