Sáb. Jun 3rd, 2023
CIFP Felo Monzón: 50 años a favor del empleo

EL Universidad del Trabajo de Las Palmas nació en 1973 en el barrio de espalda blancaen la capital grancanaria, convirtiéndose en un punto de referencia para formación académica y profesionalespecialmente para familias de bajos recursos, gracias a la implementación de un sistema becas que ha permitido formar a miles de «hijos e hijas de trabajadores». En su 50 aniversariohoy denominado CIFP Felo Monzón Grau-Bassas, recibe el Medalla de Oro de Canarias por el papel imparable que ha jugado en la formación de miles de profesionales en Canarias.

“Recibimos esta medalla con mucha alegría y gratitud, pero también conscientes de que se ha hecho justicia a un centro que ha tenido 50 años de historia espectacular. Allá donde vamos nos encontramos con gente que presume de haber estudiado en Laboral”, asegura. Adela Paloma Blancadirector del CIFP Felo Monzón Grau-Bassas.

Su contribución a la democratización de la educación ya su apertura a todas las clases sociales, con un sistema de becas hasta entonces inexistente, es uno de los principales logros del centro. «Las universidades del trabajo nacieron para permitir que los hijos e hijas, especialmente de los trabajadores, accedieran a un sistema de educación y formación para alimentar el mundo emprendedor de la época. Sin las becas hubiera sido imposible.

Residencias

Palomo recordó la puesta en marcha de una compleja infraestructura para atender las necesidades de estudiantes de otras islas, principalmente Fuerteventura y Lanzarote, y de municipios más alejados de la capital grancanaria. “Te pone los pelos de punta escuchar a los alumnos de las primeras promociones que venían de otras islas o de países lejanos, porque en aquella época las comunicaciones no eran tan fluidas, y esas becas les permitían quedarse en alojamientos internos y poder estudiar».

Leer también  Las 5 noticias que debes leer para saber qué pasó este jueves 7 de julio

Las ayudas cubrieron la estancia en las residencias y el mantenimiento, equipamiento deportivo y material didáctico. En un solar de 200.000 metros cuadrados en Tafira Baja se han distribuido toda una serie de edificios, campos deportivos, comedores, teatros, cafeterías y residencias para hombres y mujeres.

El director del Centro destaca que estas infraestructuras supusieron una gran oportunidad para los jóvenes, hoy empresarios y profesionales de diferentes sectores de la economía canaria. “Muchos venían de entornos donde apenas tenían electricidad, y para ellos era un lujo vivir en la Universidad del Trabajo. La mayoría llegaron antes de los 14 años, se fueron cinco años después, aquí maduraron y tuvieron una relación muy especial con los tutores de las residencias y enseñanzas, de hecho hoy en día mantienen contacto. Fue algo muy cautivador para ellos, lógicamente porque son años muy importantes en la vida del individuo.

De la Universidad del Trabajo, dependiente del Ministerio de Trabajo, evolucionó al Centro de Educación Integrada ahora dependiente del Ministerio de Educación y, en 1985, se transfirió a la Red de Centros de Educación Secundaria del Gobierno de Canarias, pasando a ser una institución de educación secundaria. Una trayectoria en la que se han impartido diversas modalidades de prácticas educativas (ESO, Bachillerato y FP), independientemente de la ley educativa vigente en cada momento. A partir del presente curso 2022/2023 se han convertido en un Centro Integrado de Formación Profesional, con una oferta de 12 familias profesionales, 1.800 estudiantes y un modelo 173 profesores.

“Por aquí han pasado miles de alumnos que hoy desarrollan su actividad profesional en el mundo de las empresas, instituciones…”, indica el director del Centro, recordando unos inicios en los que solo se impartían cursos de refrigeración y administración, y luego familias. se agregaron a varias profesiones. “En los años 70 era necesario formarse a través de cursos de empleo para dar los puestos de trabajo que se necesitaban, sobre todo con el despegue del sector turístico”.

Leer también  Abiertas las inscripciones para el curso de iniciación al arbitraje de fútbol sala - Infonortedigital.com

Pero además de su función educativa, en la entonces Universidad del Trabajo se creó un importante movimiento cultural y deportivo, así como un montaje, promovido por exalumnos y alumnos, que dio origen a grupos de folclore, lucha canaria, actividades teatrales, poesía. recital, etc

Todo esto ha contribuido a que hoy en día la innovación ser una de las señas de identidad de Felo Monzón. “Somos un centro innovador, comprometido con la sostenibilidad, que tiene una relación muy cálida con el barrio de Lomo Blanco y con la sociedad canaria, por la cantidad de gente que ha pasado por aquí”. Como prueba de su carácter innovador, actualmente trabajan en el desarrollo de una comunidad energética, con la instalación de paneles fotovoltaicosque permitirá introducir energía en la red eléctrica para cubrir la demanda del centro y de la comunidad del distrito de Lomo Blanco, convirtiéndose en un referente desde el punto de vista de la sostenibilidad en Canarias.

Por último, Adela Palomo destacó los lazos de colaboración que siempre han mantenido con el mundo empresarial con el fin de proporcionar “la mejor formación a los trabajadores que en última instancia alimentan el tejido productivo de Canarias”.

Por Jose Luis Pastor Gomez

Jose Luis Pastor Gómez es un famoso periodista español. Nació el 5 de mayo de 1966 en Madrid, España. Tras finalizar sus estudios en la Universidad Complutense de Madrid, comenzó su carrera profesional como periodista en 1988. Ha trabajado para varios periódicos y revistas como El País, El Mundo y ABC. Además, ha colaborado en diferentes programas de radio y televisión. Su trabajo ha sido reconocido con varios premios, como el Premio Rey de España al Mérito Periodístico (2001) y el Premio Nacional de Periodismo (2002). En la actualidad, José Luis Pastor Gómez es miembro de la junta directiva de la Asociación Española de Editores de Periódicos (AEDE) y de la Asociación Internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *