Sáb. Jun 3rd, 2023
Cerca de 150 entidades se interesan por el proyecto eólico marino de Naturgy y Equinor

Naturgy y Equinor Presentaron el proyecto este miércoles Parques eólicos flotantes en Canarias (SELLO) ante los empresarios marítimos de Gran Canaria, tras la primera presentación realizada ayer en Tenerife. En total, aprox. 150 empresarios y entidades canarias en la región participó en las dos jornadas promovidas por la Clúster marítimo de Canarias (CMC) y la Federación de Empresas Portuarias de Canarias (FEDEPORT). Las ponencias se centraron en exponer el desarrollo de la energía eólica marina flotante como una oportunidad de desarrollo económico y social en el archipiélago.

El proyecto FOWCA, con el que ambas compañías aspiran a la futura subasta de energía eólica marina en Canarias, es un parque marino de 216 MW, que estaría ubicado en la costa sureste de Gran Canaria y contaría con 12 aerogeneradores ubicados los días 8 y 16 km de la costa. El parque se conectaría a la red de transporte a través de la subestación Barranco de Tirajana III de Red Eléctrica Española y se desarrollaría con tecnología de plataforma flotante semisumergible. Esta tecnología, entre otras ventajas, permite la instalación de estructuras más alejadas de la costa. La producción de energía renovable de esta planta ayudaría a reducir las emisiones de CO2 equivalente 350.000 coches al año.

Tabla de contenidos

Impulso a la economía canaria

Los directivos de ambas empresas, junto con otras empresas e instituciones, han explicado a los empresarios de la isla cómo esta tecnología puede reactivar la economía canaria gracias a las perspectivas de creación de empleo y fortalecimiento de las empresas que forman parte de la cadena de valor del sector marítimo y portuario, y la posibilidad de crear un hub en torno a la producción de componentes y montaje con participación de la industria local, en torno al que podría ser el primer parque eólico marino flotante de España.

Leer también  El Cabildo acompaña a ASCOIVE en la entrega de una Mención de Honor en los Premios Nacionales de Comercio Interior - Digital Faro Canarias

Equinor compartió las lecciones aprendidas de su experiencia en el Reino Unido, incluidos los beneficios sociales de la energía eólica marina. Asimismo, las habilidades y necesidades formativas derivadas del desarrollo de esta tecnología fueron el tema central de una de las jornadas de la jornada, a la que asistieron representantes técnicos de Naturgy y Equinor, así como de Navantia, donde destacaron que el desarrollo de offshore parques eólicos en tecnología flotante, y en particular Extensión FOWCArepresentaría un auténtico motor dinamizador de la economía del archipiélago, favoreciendo la creación de empleo en torno a esta tecnología.

Trabajando en marchas forzadas

En las palabras de José Juan Ramos, Presidente de Fedeport, “las posibilidades reales de participación activa del tejido empresarial portuario en el desarrollo de este proyecto serán un estímulo muy importante para los próximos años. Tanto los puertos canarios como sus operadores e infraestructuras están trabajando al máximo para tenerlo todo a punto para satisfacer esta demanda».

Por su parte, Vicente marrónasí lo ha destacado el presidente de la CMC “En referencia a la cadena de suministro de la eólica marina, llevamos muchos años trabajando sin descanso por lo que estamos a punto de dar el salto para formar parte no solo del desarrollo de la eólica marina en Canarias, sino también de la cadena de valor de los proyectos a nivel nacional. y supranacional, gracias a la alta profesionalidad de las empresas canarias que pueden intervenir en ella”.

Luis Ibarra, en su intervención, destacó que “Se trata de un camino público-privado para seguir convirtiendo el puerto de Las Palmas en un punto de referencia para el desarrollo de las energías renovables, y ser el espacio donde se puedan ensamblar y luego realizar todos estos prototipos, para desarrollar no solo en Canarias Islas, pero en nuestro entorno más cercanosin olvidar el continente africano, que también debe hacer una importante apuesta por la descarbonización de la economía”, y ha subrayado que “es un proyecto de país, probablemente en una zona única en España, por su extensión, cercana a los 200 mil metros cuadrados”.

Leer también  El Cabildo muestra las posibilidades de digitalización de Gran Canaria en la Cumbre de la OCDE - Digital Faro Canarias

2.500 puestos de trabajo

Desarrollando este tema, Julieta Schallenberg, directora de la Maestría en Energías Renovables y Transición Energética de la universidad de las palmas de gran canariapresentó algunos datos relevantes sobre el impacto socioeconómico del proyecto FOWCA en Canarias, y destacó en particular su influencia en la generación de empleo, con más de 2.500 puestos de trabajo, entre directos, indirectos e inducidos, en las diferentes fases del proyecto .

También participaron en la jornada la directora del proyecto FOWCA, Anne Marit Hansen, y el delegado de Desarrollo de Naturgy Renovables en Canarias, Sergio Auffray, quien ilustró las bases del acuerdo entre ambas empresas para el desarrollo de la energía eólica marina en España. A través de este acuerdo, firmado en abril del año pasado, las dos compañías han unido sus capacidades, Naturgy en energía eólica terrestre y con fuerte presencia en Canarias, y Equinor como líder mundial en tecnología flotante marina, para desarrollar proyectos marinos rigurosos y sostenibles. viento en España.

Elba Bueno, gerente de CMC y FEDEPORT, como maestra de ceremonias, concluyó expresando: Esta mañana nos dieron un reto, y ese reto es en los entrenamientos. Una formación técnica y profesional que debemos empezar a contemplar porque se necesitará un gran número de profesionales formados.

fondo FEDER

Las jornadas se desarrollan en el marco del acuerdo suscrito entre Naturgy y Equinor con el Clúster Marítimo de Canarias, en el marco del I Congreso Eólico Marino de la Asociación Eólica Española celebrado en Bilbao en noviembre de 2022, y cuyo objetivo es promover y desarrollar acciones que mejoren la competitividad del sector marítimo del archipiélago. En virtud de este acuerdo, Naturgy y Equinor, junto con el Clúster Marítimo de Canarias, se comprometen a identificar y poner en marcha iniciativas conjuntas para impulsar la cadena de suministro de Canarias, a través de su integración en un desarrollo sostenible de las energías renovables marinas, incluyendo el fomento de la Proyecto eólico marino FOWCA.

Leer también  El Gobierno de España aprueba nueve proyectos de sostenibilidad turística de destino para Canarias con 3,5 millones de euros para Agulo - Gomeranoticias

Las conferencias se organizaron dentro del proyecto INTELIGENTE AZUL, Proyecto de consolidación de la Alianza del Atlántico Centro para la competitividad de las pymes de la economía azul. SMARTBLUE_F está financiado por la segunda convocatoria del Programa de Cooperación Territorial INTERREG VA MAC (Madeira-Azores-Islas Canarias) 2014-2020, cofinanciado en un 85% por la fondo FEDER.

Por Jose Luis Pastor Gomez

Jose Luis Pastor Gómez es un famoso periodista español. Nació el 5 de mayo de 1966 en Madrid, España. Tras finalizar sus estudios en la Universidad Complutense de Madrid, comenzó su carrera profesional como periodista en 1988. Ha trabajado para varios periódicos y revistas como El País, El Mundo y ABC. Además, ha colaborado en diferentes programas de radio y televisión. Su trabajo ha sido reconocido con varios premios, como el Premio Rey de España al Mérito Periodístico (2001) y el Premio Nacional de Periodismo (2002). En la actualidad, José Luis Pastor Gómez es miembro de la junta directiva de la Asociación Española de Editores de Periódicos (AEDE) y de la Asociación Internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *