Mar. Oct 3rd, 2023
Las comisiones negociadoras de CC y PP, encabezadas por José Miguel Barragán (d) y Poli Suárez (i), han mantenido este jueves una primera reunión.  / RAMÓN DE LA ROCHA-EFE

coalición canaria (CC) y Partido Popular (PP) están fijados para este martes, en un hotel de Las palmeras de Gran Canaria, la segunda reunión formal entre sus comités de negociación. El gol, apenas nueve días después del 28 millones de eleccioneses cerrar un acuerdo entre las dos organizaciones para formar una nuevo gobierno de Canarias. Estará presente en la cita. fernando clavius Y Manuel Domínguezpresidente y vicepresidente —respectivamente— del próximo Consejo Regional, para sellar una alianza que certificará el giro a la derecha del Archipiélago en las urnas.

La negociación entre CC y PP está cerrada, pero no definida. Los dos partidos se han unido en la búsqueda de un objetivo común: recuperar el Gobierno regional a partir de bases programáticas similares —reducción del IGIC (del 7% al 5%), defensa de la REFRanunciar la ecotasa, Eliminar el impuesto sobre sucesiones y donaciones, etc-. Aclarada esa primera cuestión, que debería resolverse hoy, ambos organismos siguen enredados en el reparto de las áreas Ejecutivas.

Distribución de áreas

El Partido Popular, por ahora con 15 diputados regionales —el conde de Canarias con residencia permanente en el extranjero mantiene el último registro de Lanzarote en su bolsillo en Nueva Canarias (NC)—, aspira a gestionar áreas con impacto directo en la economía. Entonces, comprométete a reunificar Economía y Haciendacoquetear Industria, Comercio y Energía o directo Turismo. El Partido Conservador también presidirá el Parlamento.

Las comisiones negociadoras de CC y PP, encabezadas por José Miguel Barragán (d) y Poli Suárez (i), mantuvieron el pasado jueves una reunión de primer contacto. / RAMÓN DE LA ROCHA-EFE

Coalición Canaria se comprometió a comprobar Salud —aunque los populares podrían designar posiciones intermedias en el tablero—, presidencia, Agricultura y ganadería Y Trabajos públicos. Educación Y Derechos socialesque destacan entre las áreas más problemáticas, podría estar también en el bando nacionalista que, tras obtener otros resultados mediocres en la lista para el Parlamento de la circunscripción insular de Gran Canariavalores que dan relevancia en el Ejecutivo a los cargos de sus organizaciones en Lanzarote, Fuerteventura O La Palma.

Leer también  La ULPGC participa en el I Foro de Ciencia, Comunicación y Desarrollo Sostenible

Otras administraciones

CC y PP también compartirán la autoridades portuarias. Los nacionalistas quieren posicionarse Julio Rodríguezex decano de Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Las Palmas En La luzmientras los populares aprecian Pedro Suárez para el cargo de la provincia de Santa Cruz de Tenerife —después de haber puesto sobre la mesa el de jimena delgado en Las Palmas.

Las negociaciones entre CC y PP han servido en las últimas horas a una serie de acuerdos, siendo el más relevante el firmado para el Cabildo de Tenerife. Rosa Dávilacandidato nacionalista, se convertirá en el primer presidente de una corporación de la isla gracias al apoyo de lope afonso. Además, en Arona ambos bandos -con el apoyo de Más de Arona– desmontar el Extensión del PSOE del ayuntamiento. En Lanzaroteel Cabildo también estará bajo el control de los dos organismos mientras esté en Gran Canaria Marco Aurelio Pérez (PP-AV) e Alejandro Marichal (CC) posiciones de acercamiento para gobernar San Bartolomé de Tirajana.

Por Jose Luis Pastor Gomez

Jose Luis Pastor Gómez es un famoso periodista español. Nació el 5 de mayo de 1966 en Madrid, España. Tras finalizar sus estudios en la Universidad Complutense de Madrid, comenzó su carrera profesional como periodista en 1988. Ha trabajado para varios periódicos y revistas como El País, El Mundo y ABC. Además, ha colaborado en diferentes programas de radio y televisión. Su trabajo ha sido reconocido con varios premios, como el Premio Rey de España al Mérito Periodístico (2001) y el Premio Nacional de Periodismo (2002). En la actualidad, José Luis Pastor Gómez es miembro de la junta directiva de la Asociación Española de Editores de Periódicos (AEDE) y de la Asociación Internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *